El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi, se celebrará desde hoy hasta el dia 4 de diciembre, contará con la participación de 49 producciones vascas.
· Programación dia a dia
Entre todos los trabajos recibidos, el Comité de Selección elegirá un centenar de películas a concurso, que competirán en las ya tradicionales categorías de ficción, documentales y animación. Zinebi otorgará un máximo galardón de 6.010 euros, mientras que Euskal Telebista y la SGAE ofrecerán los premios del público y del mejor guión de cine vasco, respectivamente.
Además de la selección de filmes a concurso, el festival contará en esta edición con 20 secciones informativas y retrospectivas, entre las que destacan «Info Euskadi» e «Info Spain», selección de largometrajes producidos a lo largo del último año que no entran a concurso en la presente edición.
Zinebi 46 se desarrollará en el Teatro Arriaga, así como en los Multicines, Ideal, la sala Bilborock y los auditorios del Museo Guggenheim y del Museo Bellas Artes. Además, contará con lugares adicionales de proyección, tales como Getxoko Kultur Etxea y el Aula Magna de la UPV-EHU.
Ocho directores se disputan el Gran Premio de Cine Vasco
Haritz Zubillaga, Ane Muñoz, Alan Griffin, Koldo Almandoz, Itziar Barrios, Satinder Singh, Borja Berrostegieta y José Angel Rebolledo son los ocho cineastas que han sido seleccionados para disputarse el Gran Premio del Cine Vasco.
Alan Griffin (Melbourne, 1947) está afincado desde hace años en Euskal Herria y presenta a concurso «Dos encuentros». En esta su tercera película, Griffin cuenta la vida de una familia humilde en el desierto de Guinea Bissau.
Haritz Zubillaga (Bilbo, 1977) presenta «En la boca del lobo». Rodada hace un año, es la historia de un hombre que entra en un túnel y se pierde en su interior.
El trabajo de la bilbaina Itziar Barrios es de animación. Concursa con «Hueco», un trabajo de videocreación que realizó para un proyecto de danza.
Ane Muñoz cineasta de Hondarribia presenta «El salto de Beamon»: «…se desarrolla a finales de los 60 y es una familia en la que los niños hablan en euskara y los mayores en castellano. Es una realidad nuestra y por eso he querido mantener el bilingüismo».
Koldo Almandoz presenta «Amuak», la historia de un pescador.
Borja Berrostegieta firma «Perastika», un relato alrededor del cáncer.
Satinder Singh concursa con «The Balloon», un corto de animación.
José Angel Rebolledo acude con el documental «Soledad», sobre los ancianos y ancianas que viven solas.