El cineasta Ken Loach ha presentado hoy en la Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid la película «Un beso cariñoso», una historia de conflictos religiosos y culturales con la que pretende mostrar que «la sociedad está cambiando y que la generación más joven está implicada» en los diferentes procesos de integración.

Loach ofreció una rueda de prensa en la que dijo que «si la sociedad en su conjunto apoya estos procesos será positivo», unos cambios en los que «no hay malos» y en la que cada uno da «un paso adelante de la mejor forma que cree».

El actor protagonista de «Un beso cariñoso», el paquistaní Atta Yabud, afirmó que la película -la historia de un joven paquistaní y una escocesa en Glasgow- muestra el proceso de cambio que se produce en la comunidad a la que pertenece.

El tema del racismo y de los enfrentamientos entre distintas religiones y razas se abordan en este filme, apostilló el guionista Paul Laverty, quien expresó su convencimiento de que líderes como el presidente de Estados Unidos, George Bush, ayudan al racismo y a la xenofobia «con la política de dividir».

Laverty aseguró que en «Un beso cariñoso» no quisieron oponer las familias católicas a las paquistaníes, «sólo investigar una familia de otra sociedad», una aventura dramática en la que un joven se enfrenta a su educación, comunidad y familia por conseguir el amor.

Ken Loach rechazó el enfrentamiento de civilizaciones y planteó que la realidad es que las multinacionales pretenden imponer su voluntad en el mundo.

Además, añadió que el contexto de clase obrera está presente en su película, al igual que el resto de su filmografía, en el caso de la familia paquistaní que tiene que enfrentarse a la sociedad y que quiere mantener su identidad.

Detrás de esta historia subyacen temas como el conflicto entre lo establecido y el amor, la lucha por cambiar la sociedad y la partición de la India el 15 de agosto de 1947 y el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

SINOPSIS.

Casim (Atta Yaqub) es un joven escocés de origen musulmán. Es un buen disc-jockey y apasionado de la música. Sueña con abrir un club propio con su mejor amigo, Hamid, un sueño que se toma muy en serio. Ha estudiado contabilidad, pero no quiere ejercer. Sus padres, Tariq (Riaz Ahmed) y Sadia (Shamshad Akhatar), emigraron al Reino Unido en los años sesenta, procedentes de Pakistán. En Glasgow, donde la familia se ha instalado, tienen una tienda de comestibles y prensa. Tariq y Sadia, musulmanes devotos, han decidido que Casim se case con su prima Jasmine, la sobrina preferida de Sadia. La boda debe celebrarse a los pocos meses, y Tariq está haciendo una obra de ampliación de su casa para que la pareja viva allí. Casim tiene dos hermanas: Rucksana, la mayor, conoce a un joven del agrado de sus padres, con el que llegará a comprometerse. La pequeña, Tahara, de dieciocho años, es la más directa de la familia; típica escocesa rebelde, está terminando sus estudios secundarios en un instituto católico cercano. Una de sus profesoras es Roisin (Eva Birthistle), una joven que da clases de música. Cuando Casim y Roisin se conocen, sienten una fuerte atracción y empiezan una relación en secreto. Para ellos, que él sea musulmán y ella católica no supone ningún problema, pero pronto se ve claramente que las diferencias re-ligiosas y culturales sí lo son para otras personas, especialmente para la familia de Casim.