La Novena Edición del Festival de Cine de Derechos Humanos (Festival DerHumALC)se desarrolla del 9 al 16 de Mayo 2007 en Buenos Aries – 29 y 30 de Mayo 2007 en Santiago del Estero. Su objetivo es ser un espacio a la difusión de material audiovisual comprometido con la realidad social, para despertar el interés por el cine que hace pensar, sensibilizar a los ciudadanos sobre la marcha del mundo e instalar el debate sobre los Derechos Humanos.

En Buenos Aires se trata de intensificar el trabajo asociado con organizaciones locales a lo largo de todo el año. La idea es concentrar la actividad del festival en tres salas del centro de la ciudad, poniendo el acento en el cine con escuelas, y luego desarrollar iniciativas de proyección y debate en salas y/o espacios que ya realizan actividades culturales en las diversas comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la parte del Festival que se desarrolla en Santiago del Estero se renovará la convocatoria al cine con escuelas. Sobre la base de la experiencia realizada, se propone como objetivo realista la concurrencia de tres mil alumnos de escuelas secundarias de Capital y La Banda. Además, en la edición 2007 se espera concretar la vieja aspiración de instalar el festival en la ciudad de Termas de Río Hondo.

Entre los invitados internacionales sobresale la presencia de los directores Francesco Maselli, Silvio Da Rin y Cecilia Bartolomé, así como del periodista de la Televisión Española Vicente Romero,la periodista italiana Stefania Bai, directora de Gulliver y un representante del Festival de La Rochelle. Esperamos contar, además, con la presencia de numerosos invitados provenientes de diversos países de Europa y América Latina.

En la ceremonia de apertura están previstos homenajes a los actores desaparecidos durante la dictadura y a Abuelas de Plaza de Mayo.

La Apertura del Festival se verá realzada por la proyección de la película «La orquesta de Piazza Vittorio» con la presencia de la orquesta misma, integrada por 16 músicos inmigrantes en Italia provenientes de países árabes, africanos, asiáticos y latinoamericanos. La orquesta vendrá a la Argentina proveniente de Nueva York, donde ha sido invitada al Festival Tribeca, fundado por Robert de Niro.

Asimismo, en la ceremonia de clausura, luego de la proyección del documental que relata las historias de inmigración en ambos sentidos que han llevado a la creación de la banda, hará su presentación en Buenos Aires el grupo musical «Immigrasons», formado por músicos catalanes y argentinos.

La actividad de cine con escuelas que se realizará en el cine Gaumont tendrá como punto culminante la proyección del documental de Pino Solanas Argentina Latente con la presencia del director ante un público formado en su mayoría por docentes.

La proyección de «Salvador», película catalana que narra las peripecias de la condena a muerte de Puig Antich por obra del franquismo, constituirá un evento especial que contará con la presencia de Leo Sbaraglia, coprotagonista de la película.

El Festival ha sido honrado con el estreno en Argentina de «Invisibles», obra colectiva de los directores Javier Corcuera, Wim Wenders, Isabel Coixet, Mariano Barroso y Fernando León de Aranoa, producida por Javier Bardem en homenaje a los 20 años de Médicos sin Fronteras en España. La presentación del film será realizada por la delegación de MSF en Argentina.

Otro de los momentos culminantes del festival será la presentación del documental «El alma de los verdugos», realizado entre España y Argentina por Vicente Romero y el juez Baltasar Garzón, film que por primera vez se proyecta fuera de España.

El festival se siente muy honrado también por el estreno de varias películas argentinas que han elegido hacer su presentación en nuestra programación. Los realizadores de algunas de ellas han acelerado el montaje para terminarlas para nuestro festival. Nos referimos a Gaviotas Blindadas II, Tinta Roja, Tocando en el Silencio, Sr. Presidente, entre otras.

Las principales actividades paralelas en programa son:

* El taller «Búsqueda y (Re)construcción de la memoria a través del documental subjetivo», evento significativo para el debate sobre la Memoria que contará con la presencia de María Inés Roqué, Andrés Habegger y Nicolás Prividera, todos ellos realizadores hijos de desaparecidos, con la coordinación de Mariano Mestman y Ana Amado.

* Proyección y debate de «Iluminados por el fuego» de Tristán Bauer y «Nuestras Historias», película realizad por el colectivo de hijos de combatientes de Malvinas, con la presencia de actores y excombatientes.

* Proyección de cortos sobre el conflicto de Oaxaca y debate con representantes de CTERA.

* Proyección del documental «Angelelli, la palabra viva», con la presencia de uno de los directores, Víctor Laplace.

* El nutrido programa de encuentros, debates y mesas organizado por la Sección Juventud en los salones del Senado de la Nación

Está prevista, también, la realización de un Taller de advocacy mediante el uso del video en la promoción, defensa y consolidación de los derechos humanos dictado por Tamaryn Nelson, coordinadora para América Latina de la organización Witness de Nueva York.

Películas del IX Festival de Cine de Derechos Humanos

Las artes de la resistencia – Alexandra Guité – Canadá – 2006
Voces del olvido – Carlo Corinaldesi / Clara Sanz – Ita/Esp – 2007
Il mare sul muro – Alberto Signetto – Italia/Argentina – 2006
La utopia teatral – Adolfo Cabanchik – Argentina – 2006
Colegiales Asamblea Popular – Gustavo Laskier – Argentina – 2006
El Rastrojero – Marcos Pastor y Miguel Colombo – Argentina – 2006
Bauen sin patron – Patricia Estévez – España – 2006
Impreso en Chilavert – Colectivo Urbanautas – Argentina – 2006
Yo pregunto a los presentes – Alejandra Guzzo – Argentina – 2006
Quintosole – Marcellino de Baggis – Italia – 2005
Ezkaba – Inaki Alforja – España – 2006
Cement – Nechama Goldstein – Israel – 2006
Ge y Zeta – Gustavo Riet Sapriza – Argentina – 2006
Los Rubios – Albertina Carri – Argentina – 2003
Papa Ivan – María Ines Roqué – México – 1995-2000
M – Nicolás Prividera – Argentina – 2007
Reinalda del carmen, mi mama y yo – Lorena Giachino Torrens – Chile – 2006 Une peche d enfer – Vincent Bruno – Bélgica – 2006
Black Gold – Nick Francis and Mark Francis – Inglaterra – 2006
Our Daily Bread – Nikolaus Geyrhalter – Austria – 2005
Tree Robo – Park Young-min, Kim Moon-saeng – Corea – 2005
Ganga from the ground up – Yves Sadurni Dupont – India – España – 2004/2005
The Planet – Michael Stenberg, Linus Torell and Johan Soderberg – Suecia – 2006
Desechos – Adrián Escalante – Argentina – 2006
La crisis causó dos nuevas muertes – Patricio Escobar / Damián Finv – Argentina – 2006 Zacarias y el Dragón de lluvia gris – José Victor Fuentes – España – 2006?
Hilo de marioneta – Lucas Adrián Schiaroli – Argentina – 2004
Salvador – Manuel Huerga – España, Inglaterra – 2005
Seeds / Semillas – Cristian Perenyi – España – 2005
Tras un largo silencio – Sabin Egilior – España – 2006
El alma de los verdugos – Vicente Romero – España – 2007
Que viva Mauricio Demierre – Stephane Goel – Switzerland – 2006
Tinta Roja – Ruy Balaña – Argentina – España – 2006
Un claro día de justicia – Ana Cacopardo – Argentina – 2006
Vlado, 30 años después – Joao Batista de Andrade – Brasil – 2005
Pancho Villa la revolución no ha terminado – Francesco Taboada Tabone – Mexico – 2006
Angelelli la palabra viva – Fernando Spinner, Victor Laplace – Argentina – 2006
Gaviotas Blindadas 2 – Grupo Mascaró Cine Americano – Argentina – 2007 Hércules 56 – Silvio Da – Rin – Brasil – 2006
Memoria Adolescente – Juan Manuel Rada – Argentina – 2006/07
Caparao – Flavio Federico. – Brasil – 2006
Sr. Presidente – Liliana Arraya y Eugenia Monti – Argentina – 2006
Letters from the otherside – Heather Courtney – México, Eua – 2005
On Traslation fear – Antoni Muntadas – México – Estados Unidos – 2005 Que es de tu vida – Bettina Braun – Alemania, – 2004
Perfecto? – Jaime Fraile – España –
Grow your resistance – Kerstin Ubelacker – Suiza – 2005
La cárcel Late – Ana Catania – Argentina – 2006
Love Honour and Disobey – Saeeda Khanum – Gran Bretaña – 2005
Mujeres reb(v)eladas – Claudia Bueno, Flavio Calvete – Argentina – 2006
Uno virgola due – Silvia Ferreri – Italia – 2005
Nasija – Guillermo Ríos – España – 2006
Foce Carmosina – Foce Carmosina – Italia – 2004
L’orchestra di piazza Vittorio – Agostino Ferrente – italia – 2006
Tierra de esperanza – Jordi Call – España – 2007
Nomadak TX – Igor Otxoa – España – 2006
En la senda de la escuela – Lucas Mouzas – francia – 2005
Cantunis – Paco Toledo, José González Morandi – España – 2006
Akulliku – Giselle García – Bolivia – 2006
Mi primer contacto – Mari Correa y Kumaré Txicao – Brasil – 2005
Yaipota Ñande Igui – Lorena RIPOSATI – Argentina – 2006
En el bicentenario de Juárez…. – Maldeojo TV – México – 2006
La pesadilla azul – Mal de ojo TV – México – 2006
Sobre la lucha – Maldeojo TV – México – 2006
Victoria de todos los santos – Maldeojo TV – México – 2006
Hasta la última piedra – Juan José Lozano – Italia – 2006
Pegale Candela – Carlos Azpúrua. – Venezuela – 2005
Despuès de recièn 2 – Cecilia Bartolomè – España – 1979/81
Despuès de recièn 1 – Cecilia Bartolomè – España – 1979/81
Lejos de África – Cecilia Bartolomè – España –
Gli sbandati – Francesco Maselli – Italia – 1955
El sospechoso – Francesco Maselli – Italia – 1975
La dignidad de los nadies – Solanas – Argentina – 2005
Iluminados por el fuego – Tristan Bauer – Argentina /España – 2005
Psicoballet, medicina para el alma – Gonzalo Madrid Gómez – España – 2006
A1 FUEGO – Guillermo Rovira, E. Acosta, B.Seniquel – Argentina –
La noche del Sr. Lazarescu – Cristi Puiu – Rumania – 2005
Tocando en el silencio – Luciano Zito – Argentina – 2007
Aria – Claudio Noce – Italia – 2005
Binta y la gran idea – Javier Fesser – España – 2004
Le petits soldat – Franí§ois Margolin – francia – 2005
Invisibles – Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, F – Aleman/ Peruano/ Español – 2007 Hiyab – Xavi Sala – España – 2005
Nuestras historias – Carlos josé Giordano – Argentina – 2007
Madres con ruedas – Mario Piazza y Mónica Chirife – Argentina – 2006
La zafra – Blanca E. Alvarez Pulido – Mexico – 2007
Sed – Mausi Martinez – Argentina – 2004
TORO SI TE – Daisy Lanothe – Francia –
L’AVENIR DURE LONGTEMPS – – francia – 2006
TAHAR L’ETUDIANT – Cyril Mennegun – francia –
Las hijas de Belén – Javier Corcuera – España –
Ramón Perera, el hombre que salvì Barcelon – Monste Armengou – España – 2006