Por cuarto año consecutivo, varios colectivos y vecinos de Lavapiés organizan la IV Muestra de Cine de este barrio, cuyo objetivo principal es la difusión del cine de todo el mundo para todo el mundo.Las proyecciones que se llevarán a cabo durante la Muestra serán gratuitas y tendrán lugar en diferentes espacios públicos y privados del barrio de Lavapiés, entre los días 23 de junio y 1 de julio de 2007.
Progamación de IV Muestra de cine de Lavapiés -2007- (pdf)
Lugares de proyección en el Barrio madrileño de Lavapiés:
Filmoteca Española. Cine Doré (c/ Santa Isabel, 3)
La Asociación Cultural Ladinamo (c/ Mira el sol, 2)
Artépolis (c/ Olivar, 13)
Bodegas Lo Máximo (c/ San Carlos, 6)
E35 (c/ Embajadores, 35)
C.S.O.A La alarma (c/ Sebastián Herrera, 13)
El Solar (c/ Olivar, 48-50)
Szenas (c/ Esperanza, 17)
La buga del lobo (c/ Argumosa, 11)
Escalera de Jacob (c/Lavapiés, 7)
Durante los 8 días de la Muestra se proyectarán alrededor de 30 películas, que pretenden reflejar el mundo que nos rodea. Películas de ficción, documentales, auto producciones…, y todo aquello que sirva para una mejor comunicación y relación entre todos.
Desde la personal visión del cine y México de AMAT ESCALANTE, con «Sangre» -película premiada en la anterior edición de Cannes e inédita en este país-; hasta el íntimo documental «Viaje en sol mayor» de GEORGI LAZAREVSKI, reciente ganador del premio del público en Documentamadrid’07.
Desde «L’Humanité» de BRUNO DUMONT, una de las películas más importantes de la última década, pero ignorada por los exhibidores españoles, a pesar de arrasar en el Festival de Cannes de 1999; hasta la reciente, y excelente, «Brick» de RIAN JOHNSON.
Desde joyas nunca vistas por aquí, como la primera película de FATIH AKIN «En Julio»; a lo último del cine español como «La noche de los girasoles», la divertida «¿Por qué se frotan las patitas?» o «Próximo Oriente».
Desde la excelente «Cabeza de perro» del personal SANTI AMODEO, a sorpresas como «Die mitte», excelente película alemana, que no deja indiferente.
Desde enormes documentales como «Venganza por uno solo de mis ojos», del gran AVI MOGRABI; hasta la última actualidad, como los excelente documentales que este año ha producido JULIO MEDEM: «¿Qué hay bajo el sombrero?» Y «Uno por ciento esquizofrenia»
Realidades cercanas o lejanas, pero propias, como las que también nos entregan títulos como: «La red (Das Netz)», «Bass-que culture», «Cineastas en acción», «Invisibles» o «Clean» de OLIVIER ASSAYAS, y también inédita por los cines de esta ciudad.
Y todo ello, regado del desparpajo y las ganas de una multitud de cortos y pequeñas autoproducciones, que precederán a cada una de las proyecciones (este año nos hemos visto desbordados con las más de 70 obras recibidas), y que demuestran, que bajo la brillantina hollywoodiense muchos son los que siguen intentando demostrar que otro mundo es posible.
Como también lo demuestran tod@s los que participarán en las dos jornadas sobre herramientas audiovisuales y software y cultura libre, sobre copyleft y creative commons, -sobre como hacer y escapar del mercado que todo lo engulle-, que la Muestra ha preparado para este año, y donde tendremos como invitados al colectivo ZEMOS 98, que desde Sevilla nos traerán su experiencia como uno de los mejores festivales de cine experimental y licencias libres de Europa.
Todo ello comenzará el día 23 de junio a las 17:15h en la Filmoteca Española, Cines Doré, donde os invitamos a presenciar la proyección de la película ganadora del último Festival del Sahara: «Azur y Asmar» de MICHEL OCELOT, excelente película de animación, que junto al corto ganador del Goya de este año «El viaje de Säid», forman una deliciosa proyección conjunta, perfecto espejo de lo que podréis ver, escuchar y sentir durante toda la Muestra, y que servirá como dulce banderazo de salida para toda esta locura.
Un sin fin de propuestas, mil y una miradas, cientos de realidades y contextos, que nos permiten aproximarnos a los más diversos mundos y realidades para poder encontrarnos en ellos a nosotros mismos.
IV MUESTRA de CINE de LAVAPIÉS. Un barrio muchos mundos, un mundo muchos barrios.
Este año se realiza la 4ª edición de la Muestra de cine de Lavapiés. Durante la última semana del mes de junio se desarrollará en más de una decena de espacios del barrio esta muestra en la que el cine es el vehículo que sirve para lograr un punto de encuentro en el barrio madrileño.
La Muestra es un evento sin ánimo de lucro que parte de la apuesta de un grupo de vecinos/as del barrio ligados a diversas iniciativas culturales, sociales y políticas.
Lo que nació como un instrumento de encuentro de los vecinos del barrio de Lavapiés en torno al cine se ha ido consolidando en estos años como un evento cultural y social que trasciende los límites geográficos del barrio. La relación con otros encuentros parecidos (como el Festival de Cine del Sahara o el Festival de Cine Social de las Californias) y la apuesta por trascender un evento aparentemente sólo cultural para convertirse en un encuentro en el que cabe también la crítica social y política hacen que la Muestra de Lavapiés se vaya conformando como una cita importante en la agenda de la cultura alternativa de la ciudad de Madrid.
La asamblea de la Muestra de cine ha ido creciendo con el paso de las ediciones.
Cada vez más gente y cada año más espacios forman parte de este encuentro.
También cada vez es mayor la apuesta por mejores medios técnicos y humanos para ofrecer un evento de calidad. En este sentido seguimos apostando por la gestión colectiva de este espacio y la autogestión como forma de financiación.
La falta de voluntad de las Administraciones para facilitar este tipo de iniciativas locales es evidente en la ciudad de Madrid. Por ello desde estas páginas queremos declarar nuestra más sincera decepción ante la Junta Municipal de Centro del Ayuntamiento de Madrid, que gasta millones de euros en propaganda sobre la participación vecinal y al mismo tiempo pone todo tipo de trabas ante iniciativas vecinales como esta Muestra de cine de Lavapiés.
El espacio de la Muestra sirve, además de para ver cine, para abrir un espacio a la discusión pública y al debate. La idea del cine como instrumento con el que encontrarnos y debatir sobre determinados asuntos que están de actualidad en nuestra vida cotidiana es algo fundamental en este festival. Así, durante la semana se hablara de cultura libre, copyleft y copyright y de cómo la mercantilización de la cultura se abre paso cada día en nuestra sociedad. También aprovecharemos para hablar de la represión a los detenidos en la manifestación anti-LOU, a los que recientemente han condenado a varios años de cárcel por protestar, en definitiva, por lo mismo: por la cesión de de la Universidad pública a las empresas privadas.
También la Muestra nos va a servir para la iniciación de los más peques en el cine.
Gracias a un taller que se desarrollará durante toda la semana, se va a dar un acercamiento al mundo del cine que terminará en un pequeño rodaje al final de la semana.
Lavapiés es un barrio que algunos ponen como ejemplo de multiculturalidad y quizá es verdad. Desde la Muestra de cine pensamos que nos falta un poco de mezcla, y queremos que este festival sirva para eso: para encontrarnos. En el barrio vivimos gentes de orígenes muy diversos y es importante que nos mezclemos, que realmente convivamos. También es un barrio en el que hay tanto gente muy mayor que vive aquí desde hace muchos años con mucha gente joven llegada recientemente.
No podemos vivir en realidades estancas sin acercarnos a la realidad del vecino o la vecina. Es fundamental en la tarea de construir un barrio en el que quepamos todos que fomentemos los lugares de encuentro donde conocernos y discutir, y donde también llegar a acuerdos que hagan posible la participación vecinal en la vida cotidiana.
Una participación real, que no tiene nada que ver con la propaganda municipal.
Esperamos que la Muestra de cine de Lavapiés sirva un poco para esto.
Organizadores
La Muestra está siendo organizada por personas y colectivos que con su esfuerzo pretenden enriquecer un poco más el barrio en el que conviven, a través de un proyecto que intenta servir de puente de comunicación entre diferentes culturas. Gentes que trabajan de forma desinteresada para lograr crear este pequeño oasis en el verano urbano de Madrid.
Agradecimientos
La Muestra quiere agradecer especialmente a todas las personas que de una u otra manera han colaborado para que esto pueda realizarse; a Edu por su cartel, a Jacobo por sus ayudas, a Calipso Films por su cortinilla, a Alixe y Lía por sus talleres; a quienes gratuitamente nos han cedido sus películas para que podamos exhibirlas: Instituto Francés de Madrid, Tesela, Alicia Produce, Versus Entertainment, Carlos Bénpar, Raquel Barrera, Álvaro Begines, Goethe Institut Madrid, Reposado Films & Pinguin Films, Zemos 98, Bruno Dumont (y a su talento), Amat Escalante (por su incondicional apoyo y su excelente película); a todos los que nos han enviado sus autoproducciones (elegidos o no); a la Filmoteca por volver a dejarnos inaugurar la Muestra en su bella sala de cine; a TeleK por su atención, por seguir resistiendo; y a todos los que con vuestra presencia nos animáis a seguir creyendo en que esta locura merece la pena.
[…] Copypasteado de Kinoki. […]