El IV Festival Latinoamericano de la Clase Obrera -FELCO 2007- convoca a realizadores, exhibidores, grupos de cine y video, artistas plásticos, escritores, músicos, fotógrafos, teatristas y artistas en general, en grupos o en forma individual que quieran comprometerse con la lucha de los pueblos de América y el mundo, a participar de su cuarta edición a desarrollarse en Argentina entre el 27 de Mayo y el 2 de Junio de 2007.
El FELCO (Festival Latinoamericano de la Clase Obrera) nace para reivindicar la corriente del cine militante y producir un reagrupamiento de este movimiento que crece al calor de las rebeliones populares. Buenos Aires 2004, El Alto 2005, San Pablo 2006 fueron instancias de debates colectivos y compromiso con los movimientos de lucha. En su reciente edición, la Asamblea Internacional de Realizadores de FELCO 2006 debatió sus objetivos y el marco político en que este se desarrolla, al que definió como «una época de guerras y revoluciones».
Declaración política de FELCO:
«El FELCO es una instancia para colectivizar e incentivar las experiencias de lucha de la clase obrera latinoamericana y mundial a través de la acción y debate común entre los grupos de cine militante. Partimos de una caracterización política general: el agotamiento histórico de un régimen social, el capitalismo, que en la profundidad de su crisis arrastra al conjunto del planeta y la humanidad a la barbarie. La rebelión es la respuesta a esta decadencia. El cine militante así como otras expresiones artísticas son producto de este estado de rebelión y también parte, ya que son una forma de difundirla y expresarla».
El FELCO convoca a conquistar nuevos espacios para el arte y la cultura popular, afianzar una red de exhibición de nuestras obras, impulsar la lucha para obtener recursos estatales manteniendo nuestra independencia artística y política, y conformar un frente cultural junto a los movimientos de lucha.
Inscripción y condiciones:
CINE y VIDEO (realizadores):
La única condición para las películas que participan del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera es temática, no hay un criterio estético de preselección, ni jurados, ni premios. Ya sean documental o ficción, largo o corto, videoclip, programa televisivo, informe, etc.; la condición es que hagan referencia a alguna de las siguientes temáticas:
* La cuestión de la propiedad privada
- Fábricas ocupadas
La vivienda
La tierra
* Trabajo
-
El movimiento de desocupados
Luchas sindicales
La tercerización y flexibilización laboral
La lucha por las condiciones laborales
* Insurrecciones populares
-
Rebeliones populares
La lucha de Pueblos Originarios
* Recursos Naturales
-
Defensa de los recursos naturales y lucha contra la contaminación.
Catástrofes ambientales
* La lucha de la mujer
* La lucha de la juventud
-
La Lucha estudiantil y de la comunidad educativa
* Derechos humanos
-
Represión institucional
Impunidad
Salud
* Historia del movimiento obrero
* Historia del cine militante
* Panorama internacional
* Libre
Objetivos del FELCO
Contribuir a la lucha en común y a la organización de los movimientos sociales. Difundir las luchas de los trabajadores ocupados y desocupados de la ciudad y el campo, indígenas, negros, mujeres, estudiantes y todas las formas de opresión que reviste el sistema capitalista.
Generar un espacio de intercambio y colectivización de experiencias entre los realizadores y grupos de realizadores, tanto documentalistas como de ficción, que dedican su trabajo al registro de la resistencia de nuestros pueblos.
Debatir las dificultades de producción, distribución y exhibición del cine militante dentro de este sistema, con vistas a la creación de un frente de lucha y solidaridad entre los realizadores e exhibidores comprometidos con los pueblos del continente, y la consolidación de una red de distribución y exhibición del cine militante.
Integrar a otras expresiones artísticas en función de contribuir a la necesaria ligazón de los artistas con las luchas populares y a su propia organización reivindicativa.
Más información en www.felco.ojoobrero.org