Desde el 3 al 8 de mayo en Leganés (Madrid) se celebrará el IV Festival Interpueblos, en solidaridad con los Refugiados Palestinos. Habrá exposiciones, charlas conciertos y proyecciones de documentales y películas para sensibilizar a la población de la realidad de los refugiados palestinos en Líbano.
La Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría anualmente realiza un festival de caracter sensibilizador llamado Interpueblos, en esta su cuarta edicion, asociado a los derechos de los refugiados palestinos.
Programación del IV Festival Interpueblos de Leganés.
MARTES 24 DE ABRIL: – Rueda de prensa en el Ayuntamiento de Leganés a las 11h.
– JUEVES 3 DE MAYO:
Representación teatral a cargo de la compañía Mascara Laroye: «Lo prometido es Deuda». Espectáculo compuesto por textos y poemas de diferentes autores (Mario Benedetti, Buero Vallejo, etc.) sobre el racismo y los conflictos sociales. Interpretado y dirigido por Giraldo Moisés Cárdenas. Cafetería de la Universidad Carlos III de Leganés a las 13h.
Proyección de «Historias de Mujeres en Irak».
Universidad Carlos III de Madrid a las 16,30h. SALA MULTIMEDIA 14.0.11. EDIFICIO CONCEPCIÓN ARENAL. CAMPUS DE GETAFE.
Sinopsis:
La realidad de las mujeres iraquíes bajo la ocupación narrada por ellas mismas. Testimonios de las mujeres de Al-Qaim, una de la de zonas del país más castigadas por las tropas estadounidenses y depauperadas, el corredor del Éufrates. Testimonios de las mujeres en Basora, donde enfrentan las imposiciones islamistas de las milicias colaboracionistas….
Charla – Debate: «Conflicto en Oriente Medio y Derecho Internacional: El caso José Couso y el caso de los vuelos secretos de la CIA». Con la presencia de familiares de José Couso y un miembro de la Asociación Libre de Abogados. Previo a la charla se proyectará el documental «Faluya». 19h. SALA DE VIDEO DE LA BIBLIOTECA REY PASTOR CAMPUS DE LEGANÉS. Edificio Rey Pastor. Planta sótano 3.1.S08
– VIERNES 4 DE MAYO:
Proyección de «Refugiados Palestinos en Líbano» y posterior charla-debate «Campos de Refugiados: los sin papeles de Oriente Medio» con Majed Dibsi, Teresa Aranguren, y otros.
16.30 h, SALA MULTIMEDIA 14.0.11. EDIFICIO CONCEPCIÓN ARENAL. CAMPUS DE GETAFE
Representación Teatral: «Enderroc». ENDERROC acoge la cotidianeidad de una familia palestina hoy. Un día a día envuelto de normalidad en una situación de emergencia social…. ….una realidad velada ….una lucha por alcanzar sueños …barreras que frenan esos intentos …una butaca vacía para el espectador ….posibilidad de un grito, de cambio, de acción política internacional, medios de comunicación, palestinos e israelíes.
19,30h. en el Centro Cultural Rigoberta Menchú.
Batucada reivindico-festiva con Samba da Rúa. En el patio de banderas de la Universidad Carlos III de Madrid y posterior pasacalles por el centro de Leganés. Desde las 21h.hasta 22.15h. que terminará en el Parqué de la Casa del Reloj.
– SABADO 5 DE MAYO:
Representación teatral a cago de la compañía Alcores. » El Nuevo cerco de Numancia».
Tragedia de Alfonso Sastre en la que se cuentan los últimos días de este pueblo hispano asediado por las tropas imperiales de Roma. Se trata de un tratamiento simbólico que representa el enfrentamiento entre Palestina y EE.UU.- Israel.
19h. en el Centro Cultural Rigoberta Menchú.
Concierto en el recinto ferial de Leganés por este orden:
— Potato, 21h.
— Habeas Corpus, 22.15h.
— Dam, 23,30h.
— Fuckop Family, 00.45h.
— Pirat’s Sound Sistema, 02.00h.
– LUNES 7 DE MAYO:
Proyección de «Cuatro Horas en Chatila», de Jean Genet
Día y hora: Lunes 7 de Mayo, a las 17.00 h. Lugar: SALA MULTIMEDIA 14.0.11. EDIFICIO CONCEPCIÓN ARENAL. CAMPUS DE GETAFE.
Sinopsis:
Cuatro horas en Chatila, del autor francés Jean Genet (París, 1910-1986), es un testimonio políticamente contundente y de una belleza sobrecogedora de las matanzas de los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila perpetradas por las milicias de la ultraderecha libanesa en connivencia con el ejército israelí, cuyo ministro era Ariel Sharon, durante los días 16, 17 y 18 de septiembre de 1982, trágicas jornadas en las que el tiempo se detuvo en las afueras de Beirut.
– MARTES 8 DE MAYO:
Proyección de «Jenin Jenin».
Día y hora: Martes 8 de Mayo, a las 17.00 h. Lugar: SALA MULTIMEDIA 14.0.11. EDIFICIO CONCEPCIÓN ARENAL. CAMPUS DE GETAFE.
Sinopsis:
La película, dirigida y co-producida por el actor y director palestino Mohammed Bakri, incluye testimonios de los residentes de Jenin después de la operación llamada «Muro de defensa» de las fuerzas de ocupación israelíes. Los palestinos así como grupos de derechos humanos acusan Israel de crímenes de guerra cometidos durante el cerco y la invasión del campo de refugiados palestinos en abril 2002. «Jenin Jenin» demuestra el grado de la opresión y el terror israelíes y los efectos que han dejado en la memoria de los afectados y los habitantes palestinos de la ciudad.
– EXPOSICIONES, SITIOS Y FECHAS
«Umbrales» de Mar Molina. Café la Invierna desde el lunes 7 de mayo hasta el 31 de Mayo. C/ La Fuente, 17, Leganés – Madrid Tfno. 91 6948358 www.lainvierna.com
«Palestinos bajo ocupación». En el Kiebro desde el jueves 3 de Mayo hasta el 16 de Mayo. C/ Mesón de Paredes 84 Lavapiés – Madrid Telf. 915300859 http://www.paseospaca.es/
«Daños Colaterales». En Vegania, desde el 3 de Mayo hasta el 25 de Mayo. Tetería vegana C/ Fray Melchor Cano, 12 Leganés – MadridTel. 916 880 753 www.vegania.com
Objetivos que perseguimos con la realización del IV Festival Interpueblos y que seguidamente exponemos:
-Sensibilizar a la población de la Comunidad de Madrid sobre la realidad que los refugiados palestinos viven diariamente en Líbano.
-Abrir espacios de encuentro y comunicación para intercambiar ideas y propuestas sobre diferentes iniciativas de carácter social.
-Extender los valores de Justicia Social, Tolerancia, Respeto hacía lo diferente y Solidaridad en nuestro entorno.
-Fomentar el asociacionismo en nuestra comunidad como forma de crecer en colectivo.
-Llevar a través del arte, la imaginación y la creatividad en general, diferentes expresiones que tengan la capacidad de movilizar a la sociedad y despertar el interés por los objetivos antes descritos a la vez que despertar nuevas inquietudes guiadas por los valores antes descritos.
-Implicar a diferentes organizaciones sensibles a las causas definidas en los objetivos generales en el desarrollo del Festival.
No se han encontrado comentarios