El Festival de Cine Social de Las Californias organizado por el centro social «El seco» de Madrid celebra del 27 de abril al 2 de mayo su cuarta edicion. Las temáticas elegidas para esta edición son la guerra en Irak, prostitución, jóvenes, vivienda y urbanismo, precariedad laboral y la transición.

El Festival está organizado por el Centro Social Seco, un espacio social que agrupa a diferentes asociaciones y colectivos sociales del distrito de Retiro de Madrid, y que tras quince años de existencia ve amenazada su existencia y la continuación de sus actividades debido al plan de remodelación urbanística previsto para el barrio. En la actualidad el Centro Social Seco se encuentra embarcado en una campaña solicitando al Ayuntamiento de Madrid el realojo del centro social y de sus actividades.

El IV Festival de Cine Social de Las Californias repite el esquema de las sesiones que caracterizó las ediciones anteriores: proyección de películas cuyos guiones abordan problemáticas sociales y posterior celebración de un debate en el que participan los autores de las películas y representantes de colectivos representativos de las temáticas. Igual que en los años anteriores, las proyecciones y los debates no se desarrollarán en una sala de cine, sino en la propia calle, en el interior de una carpa instalada en uno de los solares contiguos al Centro Social Seco. Las sesiones tendrán lugar del 29 de abril al 3 de mayo.

Las temáticas elegidas para esta edición son la guerra en Irak, prostitución, jóvenes, vivienda y urbanismo, precariedad laboral y la transición. Entre otras películas se proyectarán Invierno en Bagdad, Princesas, 7 vírgenes, La casa de mi abuela, El método o Sanfermines 78.

El IV Festival de Cine Social de Las Californias también acoge el desarrollo de dos talleres, uno dedicado a la elaboración de guiones y otro a las labores de documentación, impartidos por profesionales del cine y de la televisión. Por último, el programa se completa con una sesión matinal infantil, en la que se proyectará el largo de animación Kirikú y las bestias salvajes y se realizarán talleres de interculturalidad y actividades lúdicas con los niños y niñas asistentes.

Programación del IV Festival de cine social de las californias 2006

Jueves 27 Abril:

Temática: Guerra.
20h: Invierno en Bagdad.
Director/a: Javier Corcuera.

Viernes 28 Abril

Temática: Prostitución.
20h: Princesas.
Director/a: Fernando León de Aranoa.

Sábado 29 abril

Temática: Jóvenes.
18″00h: Entre trenes.
Director/a: Asociación Educación, Cultura y Solidaridad.
Les mauvais garí§ons.
(Los chicos malos)
V.O. subtítulos en castellano
Directores: David Carr-Brown, Pierre Bourgeois, Patricia Bodet.

20h: 7 vírgenes.
Director/a: Alberto Rodríguez.

Domingo 30 abril

Temática: Vivienda, urbanismo, territorio.
18″30h: Tener y Ser.
Director/a: Gaspar D. Pomares.
Infrahabitante.
Director/a: Javier Aspiazu – Carlos Idirin

20h: La casa de mi abuela.
Director/a: Adan Aliaga.

Lunes 1 mayo

Temática: Precariedad laboral.
18h: El Taxista Ful.
Director/a: Jo Sol.

20h: El método.
Director/a: Marcelo Pineyro.

Martes 2 mayo

Temática: Sesión infantil.
11h: Kirikú y las bestias salvajes.
Directores/as: Michel Ocelot y Bénédicte Galup.

Temática: Transición y memoria.
18’30: Entre el dictador y yo.
Directores/as: Juan A. Barrero, Raul Cuevas, Guillem López, Mónica Rovira, Sandra Ruesga, Elía Urquiza.

20h: Sanfermines 78.
Director/a: Juan Gautier, José Angel Jiménez.

Para consultar el programa completo y recibir más información, la web del Festival es http://www.cs-seco.org/cinesocial.

La dirección electrónica del Festival es cinesocialcalifornias@cs-seco.org, y la persona de contacto es Óscar Bayona (679 46 27 69).