Mercedes Sampietro, directora de la Academia de Cine Español, será la encargada de inaugurar la IV edición de Muestra de Cine Etnográfico de Sobrarbe -Espiello-, que se celebrará en Boltaña (Comarca de Sobrarbe-Huesca), del 31 de marzo al 9 de abril, en la que además, se rendirá homenaje a Pio Caro Baroja quien recibirá, en la jornada de clausura, la mención especial Espiello.

La Muestra de Cine Etnográfico de Sobrarbe, Espiello, es el único certamen de documentales etnográficos del Estado español, será inagurado el viernes 31 de marzo a las 19 horas en la Casa de Cultura de Boltaña;ese dia se proyectará «El cielo gira», un documental de Mercedes Álvarez.

Películas a concurso

* «Aldeia da luz, una tierra submersa pelas aguas»
* «Bozes lexanas»
* «Cuando cumplen 18»
* «Editar una vida»
* «En la senda de la escuela»
* «Etnobotánica»
* «Etnosur, un encuentro entre culturas»
* «Gavarda casc Antic»
* «Gud mornin Colón»
* «Hilos de la fantasia»
* «Hippies forever»
* «Mezquita no!»
* «Mujer salvadoreña»
* «Nadie olvida nada»
* «Rivas de banda»
* «Romis Calis» (Mujeres gitanas)
* «Si nos dejan»
* «Sino cuando tú bailas»
* «Sobrevivir a un hijo»
* «Transhumants»

Martes, 21 de marzo de 2006, 20:30h. Biblioteca de Tierrantona

PROYECCIÓN: A Memoria Nos Tempos Do Wolfram. Premio Espiello al Mejor Documental en 2005

Viernes, 24 de marzo, 20h. Salón Social de Plan.

PROYECCIÓN: Rockall. Merecedor de un accésit del jurado por el esfuerzo en el trabajo de producción, interés etnográfico y calidad en la realización.

Sábado, 25 de marzo, 17h. Sala de Proyecciones del CEDAS en Abizanda

PROYECCIÓN: Quiero Vivir Aquí. Premio Espiello Pirineos al Mejor Trabajo de temática pirenaica.Premio Boltaña al Trabajo más votado por el Público

Domingo 26 de marzo, 18h. Salón del Ayuntamiento de Broto

RECUPERANDO LA MEMORIA. Proyección Audiovisual sobre las actividades tradicionales en Sobrarbe a cargo de Ramón Azón.

Miércoles 29 de marzo, 19h. Sala Diputación. Torre del Homenaje de Aínsa.

CONFERENCIA Y PROYECCIÓN DE «El documental en el cine» a cargo de Ángel Garcés.

Programa de la IV edición de Muestra de Cine Etnográfico de Sobrarbe. Espiello 2006

Lugar: Casa de Cultura de Boltaña

VIERNES, 31 Marzo:

19.30 h. Inauguración de la muestra

SECCIÓN PANORAMA

20.00 h. Proyección del largometraje «El cielo Gira»de Mercedes Álvarez.

SÁBADO, 1 Abril:

SECCIÓN NUEVAS PROMESAS

11.45 h. Proyección del corto africano de animación «Ding Dong» de A. Muchilwa

12.00 h. Proyección «Pequeñas Voces» de Eduardo Carrillo

12.30h. Presentación del trailer de «Es Diaplerons», a cargo de Silvia Aguilera.

13.00h. Proyección del documental realizado a partir del proyecto escolar premiado en Espiello III: «Vecinos de la Ciudad», del Colegio Público Andrés Manjón de Ceuta.

SECCIÓN PIRINEOS

17.30 h. Presentación y proyección de «¿Por qué se van? La vida de un pueblo montañés afectado por la emigración» a cargo de Agnes Meijs.

19.00 h. Mesa Redonda: «La reconstrucción de la identidad cultural en Sobrarbe: década de los años setenta y ochenta». Moderada por José Carmelo Lisón Arcal.

DOMINGO 2 Abril

SECCIÓN CONCURSO

11.30 h. TRASHUMANTS de Eli Nadal Subirá

13:10 h. MEZQUITA NO de Alberto Aranda y Guillermo Cruz

13.45 h. INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Fragmentos Vividos en la Periferia del Mundo. Jesús Viñuales.

17.00 h. HILOS DE LA FANTASÍA de Enrique Aguilar M.

18.00 h. SOBREVIVIR A UN HIJO de Miguel Olid

18:50 h. ETNOSUR, UN ENCUENTRO ENTRE CULTURAS de Ignacio Gallego

19:40 h. BOZES LEXANAS de Juan Miguel Gutierrez Márquez

LUNES 3 Abril

22:00 h. NADIE OLVIDA NADA de Ariel Ogando

MARTES 4 Abril:

22:00 h.: MUJER SALVADOREÑA de J. Ramón Día

22:35 h. GUD MORNIN COLON de Juan Mascardi

MIÉRCOLES 5 Abril:

22:00h. EDITAR UNA VIDA de Raúl de la Morena

JUEVES 6 Abril:

22:00h. SINO CUANDO TÚ BAILAS de Beatriz Caravaggio

23:00 h. ETNOBOTÁNICA de Claudio Martínez

VIERNES 7 Abril:

22:00h. ALDEIA DA LUZ de Ramón Rodríguez

23:00h. CUANDO CUMPLEN 18 de Natalia Castellanos

SÁBADO 8 Abril:

11:00 h. SI NOS DEJAN de Ana Torres

12:30 h. RIVAS DE BANDA de Juan Irache

13:15 h. GAVARDA CASC ANTIC de Rafa Piqueras Prieto

17:00 h. EN LA SENDA DE LA ESCUELA de Lucas Mouzas

18:05 h. HIPPIES FOREVER de Carlos Moro Lapierre

19:15 h. ROMIS CALIS de Carla Alonso

HOMENAJE A PÍO CARO BAROJA

20:00 h. Proyección Mención Especial: GIPUZKOA. Presentación a cargo de su director Pío Caro Baroja.

DOMINGO 9 Abril:

12:30 h. PROYECCIÓN «La Alberca, vida y muerte» Y HOMENAJE A PÍO CARO BAROJA

CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

13:15 h. CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Homenaje a Pio Caro Baroja

Pío Caro Baroja recibe este año la Mención Especial 2006 por su mirada retrospectiva a lo largo de los documentales elaborados desde los años 60, heredada de su madre Carmen Baroja Nessi. El 9 de abril, a las 12,30 se homenajeará a este director y se proyectará uno de sus documentales.

Biografía de Pío Caro Baroja

Pío Caro Baroja nació el 5 de abril de 1928. Vivió entre Bidasoa, México y Andalucía; su estancia en México le marcó, allí trató con intelectuales, hizo amigos para toda la vida y se inició en el cine. También fue en Mexico dode recibió la noticia de la muerte de su tío el novelista.

Entre sus documentales destacan los relacionados con la vida y obra de Pío Baroja «La última vuelta del camino» (1964), «El País Vasco de Baroja» (1967), «Baroja a través de Baroja» (1982). Pero también otro de los temas por los que se interesa este director es la etnografía. Pueblos al margen de la historia («La alberca, vida y muerte), fiestas de San Juan («Las Móndidas») o «Las figuras bíblicas de Puente Genil», sobre la tradición de Semana Santa.

La imaginación, la magia y la poesía de Caro Baroja impregnan sus obras más recientes: «Canciones de ida y vuelta» (1995), «El romancillo del tío Miguelillo» (1990), «Haizegua»(1994), «Evocaciones de un cuadro» (1997) o «La barca de Caronte» (1998).