alberto_arceLas autoridades israelíes impidieron la entrada de Alberto Arce al país alegando «motivos de seguridad». Este asturiano de 28 años es el director del documental «Nablús, la ciudad fantasma». Tras aterrizar en el aeropuerto Ben Gurion, fue interrogado, detenido y posteriormente deportado contra su voluntad con destino a Barcelona.

Roberto Arce es simpatizante de la Xarxa d Enllaí amb Palestina, plataforma catalana que reúne a diversas organizaciones (Sodepau, RAI, Palestina Resisteix) y personas que trabajan por la causa del pueblo palestino, este verano estuvo allí, junto con otros jóvenes españoles, para conocer de primera mano la situación de la población palestina.

Según la Xarxa d Enllaí amb Palestina «la detención de Alberto Arce y su deportación aduciendo motivos de seguridad sin más explicaciones por parte de los servicios de seguridad israelíes son acciones ilegales, en contra de los derechos humanos y una prueba más de la democracia de doble rasero que aplica el Estado de Israel. Tener amigos palestinos y ser activo en temas de solidaridad con Palestina no es algo prohibido ni razón para vetar la entrada en Israel, al contrario que detener y deportar arbitrariamente a nadie bajo una total falta de transparencia informativa».

De hecho, tampoco al embajador español Eduardo Sánchez se le comunicó la razón de la detención. Sánchez informó a la organización que en el tiempo que lleva desempeñando su cargo había conocido más de 100 casos de deportación directa de internacionales que no habían llegado a entrar en el país.

La Xarxa ha denunciado «la detención y deportación ilegal» de Arce y ha pedido nuevamente al Gobierno Español y a la Unión Europea «que dejen de ser cómplices de un Estado cuyos gobiernos llevan décadas violando sistemáticamente los derechos humanos de las personas y la legalidad internacional con total impunidad.»

Sinopsis del documental Nablús, la ciudad fantasma.

El ejército israelí invadió la ciudad palestina de Nablus en Agosto de 2004. NABLUS relata cómo un grupo de activistas internaiconales del ISM (International Solidarity Movement) ocuparon el espacio de impunidad y falta de testigos en el que los militares actúan habitualmente. La cámara se mueve por una ciudad bajo toque de queda y sigue, casa por casa, a los soldados que las registran. NABLUS es un documento que habla por sí mismo desde un martes cualquiera del conflicto palestino-israelí.