El cine es imaginación y grupo. Lo primero lo tenemos. Lo segundo, ¿existe?. En diversos lugares los cineastas se han reconocido entre sí como individuos con un fin común y uniéndose se han dado fuerza. Aprovechemos este aprendizaje sumando nuestras perspectivas. Cada una de nuestras visiones y propuestas son parte de nuestro entorno. Apoyémonos para desarrollarlas y lograrlas.
Todos los puntos de vista son válidos puesto que el interés común es generar el intercambio de conocimientos y desarrollo de proyectos comunitarios que establezcan al cine ahí donde los cineastas habitan.
· Definamos quiénes somos y dónde estamos elaborando un directorio que nos permita contactarnos, apoyarnos y realizar proyectos juntos.
· Elaboremos una videoteca que sirva de formación y apoyo a las películas.
Entendemos como películas todo aquel material audiovisual, de ficción, documental o cualquier mezcla de géneros realizado en cualquier formato, ya sea cine o video.
Este acervo servirá para la elaboración de ciclos de cineclub o muestras itinerantes que serán exhibidas en los lugares donde haya algún cineasta interesado.
Un principio básico será contar con el material realizado por los cineastas mexicanos,
actuales y pasados, así como las películas realizadas en cualquier parte del Estado.
· Desarrollemos esquemas de fomento e impulso profesional a través de encuentros para la discusión de propuestas y esquemas de producción y exhibición, que otorguen viabilidad a la realización de nuestras películas.
· Formemos una asociación con el poder de captar recursos para realizar los proyectos de sus miembros, influir en las políticas culturales y que sea referencia del quehacer cinematográfico en el Estado.
En los últimos años se ha formado en Pátzcuaro y sus alrededores una comunidad artística donde los cineastas se han identificado y han tratado de desarrollar un proyecto.
Seamos el principio de una propuesta ciudadana de difusión que muestre las diversas voces que quedan calladas ante las grandes producciones.
La existencia de esta sede no elimina la posibilidad de que se desarrollen otras en las que se establezcan posteriormente nuevas áreas de Imagina.
Por esto y todo aquello que podamos proponer al encontrarnos, los invitamos a que hagamos contacto para empezar a imaginar conjuntamente la manera de desarrollar la industria cinematográfica de Michoacán.
Atentamente:
Arturo Pimentel
Ricardo Braojos.
PD. Si estás por mudarte o vives en Michoacán, o habitas fuera del estado,
pero eres michoacano, remíte tus datos a a la brevedad posible,
pues la presente convocatoria será publicada con los nombres de
quienes deseen integrarse en algún diarios estatal en unos días.
Si no eres de Michoacán, pero conoces a algún cineasta profesioneal de este estado,
por favor enviále este correo.
cineastasmichoacan@yahoo.com.mx
www.cineastasdemichoacan.ddfilms.net
No se han encontrado comentarios