Esta semana se está celebrando la III muestra de cine de Lavapiés. En ella se podrán ver gratruitamente desde documentales sobre la situación actual de la resistencia no violenta en Palestina, los ghettos en los barrios franceses, el proceso revolucionario bolivariano, la mutua influencia a través de las fronteras en México, la necesidad de conseguir papeles en España, la recuperación de la memoria histórica a través de la guerra civil en Málaga, las luchas vecinales o experimentos de okupación como fue el Laboratorio3 de Lavapiés hasta la revisión de la obra de algunos autores imprescindibles como Nicolas Philibert o Jean Luc Godard.
La muestra de cine de Lavapiés se desarrolla desde diversas gentes y colectivos del barrio de Lavapiés (Madrid) con el deseo de crear espacios de encuentro en torno al entretenimiento y la reflexión audiovisual. No sólo queremos dar visibilidad a proyectos ajenos a los circuitos más comerciales o habituales, sino también acercar al barrio algunas películas de la gran pantalla de las que en su momento no pudimos disfrutar.
Éste es un proyecto completamente autogestionado. Queremos ayudar a subvertir la lógica de mercado que impregna el sector audiovisual, según la cual está prohibido proyectar gracias a las «protecciones» establecidas por los derechos de autor. Por todo ello, entre otras cosas, hemos fomentad la presencia de obras con licencias abiertas (Creative Commons o Copyleft) o de obras con los derechos de exhibición cedidos. Asimismo, queremos romper con la costumbre de tener que paga por el acceso al ocio y la cultura. Por esto todas las proyecciones serán de carácter gratuito.
Las proyecciones se llevarán a cabo en diversos bares, asociaciones culturales y centros sociales del barrio y en la Filmoteca, ampliando aún más la diversidad de espacios ofrecidos el año pasado. Como en años anteriores nos encantaría poder decir que también vamos a proyectar en algún espacio de la calle, pero lo cierto es que ha resultado imposible. Todo el barrio de Lavapiés parece un escenario de película de terror o ciencia ficción gracias a las múltiples obras que simultáneamente se desarrollan en sus calles y, espacialmente, sus plazas: Tirso de Molina, Cabestreros, Agustín Lara, La Corrala y la plaza de Lavapiés (por tercer año consecutivo) se encuentran valladas, arrasadas, impracticables e intransitables. Nuestro último recurso, el parque de El Casino de la Reina, cierra sus puertas por las noches y no permite el desarrollo de ninguna actividad autogestionada en su interior
Programación de III muestra de cine de lavapiés
Se realizarán a demás unas charlas/encuentros con el tema Audiovisuales, software y cultura libre.
Lugar: Embajadores 35.
28 de Junio de 17:30 a 20:00:
Esté día se dedicará a las herramientas. Vendrá Valentina Messeri de cinelerra, caedes de blender, littledog de de gimp y GNU y una pequeña productora de Madrid, Vecinos Productions, que hace todo el proceso de sus cortometrajes con software libre. Se trata de chequear un poco el grado de desarrollo de programas, su dificultad y ventajas para las tareas audiovisuales frente a otros programas propietarios.
29 de junio de 17:30 a 22:00:
Este día se planea un encuentro y charla abierta sobre la situación del audiovisual en el entorno copyleft; desde herramientas, difusión, hasta modos de compartir y crear.
A partir de las 22:00; se presentará el proyecto Orange con la proyección de la película Elephants Dream (cortometraje realizado por la comunidad Blender, con subtítulos en Español) , Sensa Sangue, Terroralia, La costumbre de los círculos y un trabajo experimental con Delvj.