Noticias del III Festival Internacional de Documentais de Tui, Play-Doc 2007

Domingo 25 de marzo 2007

«The mother’s house»» e «Ainda ha pastores?» ganadores de Play-Doc en las categorias de largometraje y cortometraje. «A girl named Kai» y «I wnat to tobe a pilot» reciben ex-aequo el premio Atlántico

La alta calidad de los documentales que entraron a concurso en la tercera edición de Play-Doc, el Festival Internacional de Documentales de Tui, es uno de los aspectos destacados por el jurado de este año integrado por Goran Radovanovic, Dominique Abel, Ana Isabel Santos Strindberg, Sebastián Talavera Serrano y Pepe Coira, quien ejerció de presidente del mismo.

El documental «The mothers’s house» de Franí§ois Verster fue el ganador en la categoría de Largometrajes «por la sutil mirada con la que observa, hasta conmovernos, una historia compleja, inzada de ira, odio y ternura» señala el jurado. El premio está dotado con 3.000€ y el trofeo de Play-Doc obra del tudense Juan Vázquez. En esta categoría el jurado concedió también dos menciones especiales a «An ordinary family» de Fredik Gertten por «abordar un fénomeno clave: la desaparición de la clase media» y la «Sisters in law» de Kim Longinoto y Florence Ayisi por el valor de «dar a conocer un primer paso, que era tan urgente de tomar, por el que unas mujeres consiguen la autoridad de juzgar».

En Cortometrajes el jurado concedió el premio ex-aequo la «A girl named Kai» de Kai Ling Xue y a «I want to be a pilot» de Diego Quemada-Díez por «saber usar el cine para hacer que las dificultades de los otros no nos sean ajenas». Recibirán cada una 500€ y el trofeo Play-Doc.

En Atlántico, donde compiten producciones gallegas y portuguesas, el premio de 2 mil € y trofeo se fue para «Ainda ha pastores?» de Jorge Pelícano al considerar el jurado que «es una película hecha desde el corazón y que guardará memoria de un mundo que desaparece».

El jurado del festival quiso además expresar su reconocimiento a Play-Doc por el «grado de profesionalidad y compromiso que se encuentra en el equipo organizador del festival», añadiendo que «ellos son responsables del singular ambiente que aquí se respira» y que dicen «se resume en que el auténtico protagonista del evento es el público».

En el acto de entrega de Premios, celebrado esta tarde en el Teatro Municipal de Tui, también se otorgaron otros tres galardones.

El Consorcio Audiovisual de Galicia concedió a «Bs.As» de Alberte Pagán el premio Foco Galicia para documentales gallegos dotado con 2 mil euros.

El Premio Especial TVG consistente en el compromiso de compra por parte de la Televisión de Galicia de los derechos de emisión recayó en «Sisters in law».

Y por último premio Play Avid Doc en el que compitieron cinco equipos que grabaron durante lo festival un documental sobre la frontera, se fue para los hermanos Joaquín y Lautaro Mateo Morales. Play-Doc y Avid por «Historias de la línea azul».

Sábado 24 de marzo 2007

Mañana domingo remata Play-Doc con las últimas proyecciones y la entrega de premios

Mañana domingo es el quinto y último día de la tercera edición de Play-Doc, el Festival Internacional de Documentales de Tui que desde el pasado miércoles se está celebrando en Tui. Las proyecciones mañana comienzan a las 16.30h con «Angola , saudade de quen te ama» que compite en la sección Atlántico, y «Dando de comer a los patos» que compite en Cortometrajes.

También entra en concurso en la sección de Largometrajes la película «La casa de la madre» que se proyectará a las 18.30h.

La siguiente cita en Play-Doc será a las 20.30h con la entrega de premios. Recordamos que las categorías a concurso son Largometrajes, Cortometrajes, y Atlántico. Además en la sección Foco Galicia otorga un premio el Consorcio del Audiovisual de Galicia. Y la TVG comprará los derechos de emisión de uno de los documentales. Los premios tienen una dotación económica y además el trofeo de Play-Doc obra del escultor tudense Juan Vázquez.

Tras la gala de clausura tendrá lugar a última proyección a las 22.30h. Será con el documental de música «De puta madre; yo grabé eso».

Domingo 25
A las 16.30h .- Angola saudades de quen te ama? – Atlántico
Dando de comer a los patos – Cortometrajes
A las 18.30h .- La casa de la madre? Largometrajes
A las 20.30h .- Entrega de premios
A las 22.30h .- De puta madre; yo grabé eso ? Documentales de Música

Jueves 22 de marzo 2007

Mañana viernes en Play-Doc comienzan las actividades paralelas, además de las proyecciones tiene lugar la primera conferencia del Foro Documental y esta noche se celebra el primero concierto.

La primera cita del día será a las 11 de la mañana, en la Sala de Conferencias del área Panorámica con el Foro Documental. Se trata de una nueva apuesta de Play-Doc con el apoyo de la Axencia do Audiovisual Galego, en la que serán protagonistas cuatro figuras del audiovisual europeo. Serán Linda Beath, Catherine Buresi, Jacques Laurent y Enrique Nicanor. Hoy y mañana mantendrán un encuentro con los profesionales del sector para abordar la situación actual del mercado, las nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos y su financiación.

Una hora después, a las 12 del mediodía, tendrá lugar a primera proyección de esta jornada. Será «Kha Chee Pae» (Chacipe) que compite en la sección de Largometrajes con la vida de un orfanato. La cinta llega de la República Checa. Luego se proyecta la croata «Plac» (El mercado) que compite en la sección de Largometrajes.

A las 16.30h se proyecta «Sueños desde el Abismo» en la que la directora Sandra Sánchez se adentra en el proceso de creación del largometraje «De profundis» de Miguelanxo Prado y del compositor Nani García. La cita pertenece a la sección Foco Galicia.

A las 18.30h y dentro de Atlántico se proyecta «Un poco más pequeño que el Indiana» con la historia de un viaje por Portugal en un viejo Mercedes.

A las 20.30h llegará el documental «Popaganda: arte y crímenes de Ron English» en el que Pedro Carvajal cuenta la historia de este controvertido artistas norteamericano que estos día está en Tui, donde además tenemos una exposición de su obra en vallas publicitarias.

Cierran las funciones de hoy, a las 22.30h, dos películas a concurso «La intimidad de los desconocidos» en la categoría de Cortometrajes y «Viaje en Sol mayor» en Largometrajes.

Primer concierto: Dead Combo
Y por último la jornada la Sala Metropol acoge el primero de los conciertos programados en las actividades paralelas de Play-Doc. Esta noche actúan los lisboetas Dead Combo que le ponen la banda sonora al documental «Un poco más pequeño que el Indiana». El año pasado este grupo fue considerado como el mejor disco del año en Portugal. Tras ellos esta noche actuará Azidchil & ISO. La entrada para el concierto tiene un coste de 10 euros, 8 euros con el abono de Play-Doc.

Actividades viernes 23 de marzo

Ruedas de prensa
11.00h. Primera conferencia del Foro Documental (Sala de conferencias)
A cargo de Catherine Buresi, Jacques Laurent y Linda Beath. Modera Enrique Nicanor.
12.00h. Rueda de prensa
Ron English
Pedro Carvajal, director de «POPaganda, arts e crímenes of Ron English»
12.30h. Rueda de prensa
Eva Weber, directora de «La intimidad de los desconocidos» (UK)
Samantha Zarzosa, productora de «La intimidad de los desconocidos» (UK)

Proyecciones
12.00h. Kha Chee Pae – Largometrajes
El Mercado (Cortometrajes)
16.30. Sueños desde el abismo (Atlántico)
18.30. Un poco más pequeño que Indiana (Atlántico)
20.30. POPaganda, el arte y crímenes de Ron English
Una joven llamada Kay (Cortometrajes)
22.30. La intimidad de los desconocidos (Cortometrajes)
Viaje en Sol Mayor (Largometrajes)

Conciertos
00.00h. Concierto de Dead Combo en la sala Metropol. Al finalizar Azidchild & ISO

20 marzo 2007

Comienza la tercera edición de Play-Doc, Festival Internacional de Documentales de Tui

Martes 20 de marzo de 2007. Play-Doc, el Festival Internacional de Documentales de Tui, inicia mañana miércoles su tercera edición, precedida por el éxito de las dos primeras que han convertido a esta cita tudense en lugar de encuentro a nivel internacional del cine de lo real.

El acto inaugural de Play-Doc se celebrará mañana miércoles a las 8 de la tarde en el Teatro Municipal de Tui. Correrá a cargo del Director Xeral de Creación e Difusión Cultural, Luis Bará Torres, del Director de Comunicación Audiovisual, Xosé Manuel Fernández, y del Alcalde de Tui, Antonio Fernández Rocha, junto a los directores del Festival Sara García y Ángel Sánchez .

Comeza a terceira edición de Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui

Martes 20 de marzo de 2007. Play-Doc, o Festival Internacional de Documentais de Tui, inicia mañá mércores a súa terceira edición, precedida polo éxito das dúas primeiras que converteron a esta cita tudense nun lugar de encontro a nivel internacional do cine do real.

O acto inaugural de Play-Doc celebrarase mañá mércores ás 8 da tarde no Teatro Municipal de Tui. Correrá a cargo do Director Xeral de Creación e Difusión Cultural, Luís Bará Torres, do Director de Comunicación Audiovisual, Xosé Manuel Fernández, e do Alcalde de Tui, Antonio Fernández Rocha, xunto aos directores do Festival Sara García e Anxo Sánchez.

17 marzo 2007

El artista Ron English crea en exclusiva una exposición para el Play-Doc

Entre el 21 y el 25 de marzo las calles de Tui servirán de marco para la primera exposición que el controvertido artista norteamericano Ron English, realiza en España.

Ron English es el protagonista de la película «˜POPaganda. Arte y Crímenes de Ron English’ dirigida por el realizador venezolano Pedro Carvajal, que será proyectada en el festival el viernes 23 de marzo a las 20:30 h. El documental cuenta la trepidante historia de este subversivo y polifacético artista, responsable de la «˜liberación’ de cientos de vallas publicitarias, actividad que le ha valido el nombre de «˜Ladrón de Vallas’ o «˜Robin Hood del Madison Avenue’ y que en su país está considerado como crimen en segundo grado y violación constitucional.

«Considero que una obra es un éxito cuando no voy a la cárcel», explica con ironía el artista. Ron English piratea, transforma y subvierte las vallas publicitarias de las grandes compañías para revelar el verdadero significado que se oculta tras los mensajes propagandísticos. Según el propio English, son las personas y no las grandes multinacionales las que merecen tener libertad de expresión.

Mundialmente conocido por ser una de las figuras seminales de la cultura jamming y padre del Agit-Pop, Ron English ha exhibido su obra en galerías y museos de todo el mundo, como el Museo de Arte Contemporáneo de París o el Whitney Museum de Nueva York. Ahora también y durante los días del festival podremos ver en las calles de la ciudad fronteriza una pequeña exposición creada en exclusiva por English para Play-Doc. Esta exposición consistirá en una serie de vallas situadas en lugares estratégicos del casco histórico de Tui.

La prolífica obra de este artista de New Jersey, abarca desde la fotografía, a la pintura neo-surrealista, pasando por la música, el «street art» y el arte-activismo. En ella explora el alcance y poder de la arraigada simbología norteamericana para desbaratarla y utilizarla como metáfora social e incisiva crítica política. Niños que fuman como los vaqueros de una conocida marca de cigarrillos, obesas mascotas de las casas de comida rápida y revisiones de pinturas de Van Gogh, Andy Warhol y Picasso, son las obras más conocidas de English.

Tanto English como Carvajal, estarán presentes en el festival para presentar tanto la película como la exposición al público de Play-Doc.

9 marzo de 2007

«Ljiljana Buttler and Mostar Sevdah reunion» en los conciertos de play-doc

El festival Internacional de Documentales de tui, presenta en directo a uno de los principales referentes de la música de los Balcanes del momento: Ljiljana Buttler y La Mostar Sevdah Reunion, que actuarán el sábado 24 de marzo en la sala Metropol de Tui a las 00:30h.

Directamente desde Bosnia y Herzegovina, la gran voz de la Europa del este, vendrá acompañada por la MSR, protagonistas del documental «˜Sevdah. El puente que sobrevivió’ que será proyectado en el apartado de documentales de música de la Sección Informativa del festival.

Este conmovedor documental cuenta como se creó esta banda de músicos extraordinarios tras la guerra que asoló la ciudad de Mostar y que culminó con la destrucción de su emblematico puente, y cómo, pesar de su reconstrucción diez años después, la ciudad permanece aún dividida.

Ljiljana Buttler, conocida también como la Ella Fitzgerald gitana, y La Mostar Sevdah Reunion expresan con sus canciones un sentimiento de identidad mucho más profundo que las nuevas entidades políticas nacidas de la antigua Yugoslavia. Juntos pretenden llevar su música al extranjero, con la esperanza de construir nuevos puentes, esta vez, entre las personas. Con su estilo de música tradicional bosnia, el sevdah, que se remonta a más de trescientos años de antigüedad, Ljiljana y la MSR nos sumergirán en lo más profundo del corazón de los Balcanes.

Pero esta no será la única actuación del festival. Los lisboetas Dead Combo, mejor disco del año 2006 en Portugal, actuarán el viernes 23 a las 00:30 h tambie’n en la sala Metropol. Dead Combo son los creadores de la exquisita banda sonora del documental «Un Poco más pequeño que Indiana» a competición en la Sección Oficial del festival. Ambiente de roadmovie en la primera noche musical del festival.

DJ’S Y VJ’S

También habrá espacio durante estos dos días para la música electrónica y la proyección de audiovisuales.

El viernes 23 de marzo y después de la actuación de Dead Combo tomará el relevo en los platos AZIDCHILD & ISO (CRAY1 LABWORKS) bajo este alias se esconden los creadores del sello Cray1 LabWorks, elegido como sello revelación el pasado año. Todo un referente en el ámbito internacional tanto para Dj’s como para prensa especializada.

Y el sábado 24 tras el concierto de Ljiljana Buttler y la MSR le tocará el turno a Dj CASIUS TONEN & ERROR VIDEO que desde Valencia nos traerán una combinación del mejor funk, la música electrónica y las insólitas sesiones de mezcla de video en directo de uno de los mejores vj’s del momento.

2 de marzo 2007

Play-doc estrena jurado internacional para su tercera edición y aumenta su dotación en premios.

Play-Doc, Festival Internacional de Documentales de Tui, que tendrá lugar del 21 al 25 de marzo en la ciudad fronteriza, presenta por primera vez un jurado internacional para conceder los premios de las tres categorías a concurso de la Sección Oficial del festival: Cortometrajes, Largometrajes y Atlantico. En esta sección se repartirán un total de 6.000 € en premios, a los que hay que añadir otros premios otorgados por la TVG, el Consorcio Audiovisual de Galicia y el propio festival.

Jurado

En esta edición el jurado estará compuesto por Goran Radovanovic, guionista realizador y crítico de cine serbio que regresa al festival después de haber sido uno de los premiados en la primera edición de Play-Doc.

Le acompañarán Dominique Abel, modelo, actriz y bailarina de gran éxito, esta parisina es también guionista y realizadora de obras como «˜Polígono Sur. El Arte de las 3000′ por el que ha ganado numerosos premios en los más prestigiosos festivales internacionales de cine.

Ana Isabel Santos Strindberg, sueca afincada en Portugal, coordinadora de programación y miembro de la junta directiva del Doclisboa y de APORDOC.

Sebastián Talavera Serrano, sevillano, doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad, es Operador de Cámara, Montador y Realizador.

El jurado se completa con el lucense Pepe Coira, escritor, crítico cinematográfico y guionista, Subdirector de Voz Audiovisual y Responsable de desarrollo en Filmax Galicia.

De nuevo, el jurado vuelve a ser uno de los atractivos de Play-Doc ya que estará formado por profesionales de reconocido prestigio y en esta ocasión, además, se internacionaliza con la presencia de representantes del panorama audiovisual europeo.

Premios

Los 6.000 € destinados a la sección oficial del festival, se repartirán de la siguiente forma: 2.000 serán para el mejor Largometraje, 2.000 para el Premio Atlántico (para documentales en lengua gallega y/o portuguesa) y 1.000 para el mejor Cortometraje,

Además los documentales gallegos presentados en la sección Foco Galicia optarán a un premio de 2.000 € otorgado por el Consorcio Audiovisual de Galicia.

Premio Especial TVG. El canal autonómico otorgará un premio que consistirá en el compromiso de compra por parte de la Televisión de Galicia de los derechos de emisión del documental ganador, que será seleccionado por un miembro de la cadena, de entre todos los trabajos que se presentan a concurso en la Seccion Oficial del festival.

El público también será protagonista al elegir con sus votos la mejor pieza corta rodada durante el festival en el concurso Play-Avid.doc.

Como en años anteriores los trofeos que reciban los premiados serán obra del escultor tudense Juan Vázquez.

23 febrero 2007

El Festival de Documentales de Tui convoca un encuentro con importantes personalidades del audiovisual europeo.

Play-Doc, Festival Internacional de Documentales de Tui cuya tercera edición tendrá lugar de 21 al 25 de marzo de 2007, convoca, con el apoyo de la Axencia Audiovisual Galega, un encuentro con figuras relevantes del audiovisual europeo.

Lida Beath, Catherine Buresi, Jacques Laurent y Enrique Nicanor, estarán en Tui los día 23 y 24 de marzo con el objetivo de entrar en contacto y contrastar experiencias con realizadores, productores y profesionales del sector audiovisual gallego. Estos cuatro acreditados profesionales hablarán de la situación del mercado audiovisual en Europa y abordarán temas tan trascendentes como el de la financiación de productos audiovisuales, tendencias, mercados, etc,.

Catherine Buresi es actualmente la responsable del programa EUROMED, de la Comisión Europea, cuyos objetivos son dotar de posibilidades de formación, desarrollo, promoción, y distribución a los profesionales del audiovisual. Ha trabajado en como jefa ejecutiva del EAVE, programa de formación europeo dirigido a productores. Por otro lado, Jacques Laurent, es co-fundador de Capnetwork, asociación para promover el desarrollo de proyectos y eventos audiovisuales internacionales, y fue responsable de la unidad de documentales del canal ARTE entre 1995 y 2005. Linda Beath, por su parte, es experta en financiación audiovisual y también miembro del EAVE, es en la actualidad la coordinadora de Crosssroads, Forum de Coproducción del festival de Thessaloniki.

Finalmente el festival contará un año más con la presencia de Enrique Nicanor. Presidente del Jurado de la edición 2006 de Play-Doc, y miembro del Board además de experto de EAVE, programa MEDIA de la Unión Europea.

Play-Doc considera que se trata de una oportunidad única para productores, programadores, realizadores y profesionales del audiovisual, que deseen conocer la situación del mercado más allá de nuestras fronteras y descubrir nuevas oportunidades para el desarrollo de sus proyectos. La organización del festival, invita a todo el sector a participar en esta actividad que se llevará a cabo durante las mañanas de los días 23 y 24 de Marzo en la sede de Play-Doc.

Estas jornadas son posibles gracias al apoyo y la colaboración entre la Axencia Audiovisual Galega y Play-Doc, Festival Internacional de Documentales de Tui.

Todos aquellos que deseen participar en estas jornadas abiertas deberán ponerse en contacto con el festival en www.play-doc.com o en el 986 60 71 61.

16 febrero de 2007

Play-doc anuncia su programación para la tercera edición del festival.

La tercera edición de Play-Doc, el Festival Internacional de Documentais de Tui, proyectará del 21 al 25 de marzo 27 documentales que pasaron la selección entre los más de 500 recibidos. El Teatro Municipal será la sede de este certamen que se ha hecho un hueco propio en el panorama de los festivales a nivel nacional presentando lo más novedoso del género documental.

Reino Unido, Canadá, Camerún, Francia, Suecia, Sudáfrica, República Checa, Croacia, Países Bajos, Angola, Lituania, España y Portugal, es la procedencia de los 15 documentales se proyectarán en la sección oficial a Concurso dentro de las categorías Largometrajes, Cortometrajes y Atlántico. Un jurado, de prestigio internacional será el encargado de otorgar los premios.

En la Sección Informativa, Play-Doc apuesta este año por un ciclo dedicado a la Globalización y el Medio Ambiente, a los que se suma Foco Galicia, sección en la que cinco producciones gallegas optarán a premio.

Comprometidos con el apoyo a los nuevos realizadores, Play-Doc da un paso más y participará directamente en la producción de una película documental. Este film será el resultado del nuevo taller Play-Avid.doc, concebido como un proceso de selección permanente, el que los ganadores tendrán la opción de convertir su proyecto en un largometraje documental.

En este III Festival Internacional de Documentales de Tui habrá un especial dedicado al controvertido y polifacético artista norteamericano Ron English, con el pase del documental «POPaganda. The Art and Crimes of Ron English», al que se sumará la exposición paralela de su obra en las calles de la ciudad fronteriza.

Para terminar, y un año más, Play-Doc, nos brindará la oportunidad de ver las actuaciones en directo de los protagonistas de los documentales presentados en la sección de música. En esta ocasión y desde Bosnia y Herzegovina, «˜Ljiljana Buttler, y la Mostar Sevdah Reunion’, uno de los principales referentes de la música balcánica de hoy en día.

El festival contará además con una serie de actividades orientadas a la formación, a cargo de importantes personalidades del audiovisual en Europa y dirigidas a realizadores y profesionales del medio.

La organización de Play-Doc agradece el apoyo de las instituciones y entidades privadas que han colaborado en esta tercera edición: la Xunta de Galicia a través de las Direccions Xerais de Creación e Difusión Cultural, Comunicación Audiovisual y Política Lingüística. La Axencia Audiovisual, Turgalicia, Consorcio Audiovisual de Galicia, Diputación de Pontevedra y Concello de Tui, entre otros.

De esta manera Tui se prepara para celebrar una nueva edición de Play-Doc, el joven e independiente festival gallego, dedicado exclusivamente al documental de creación, que en apenas dos años ha logrado ocupar un lugar destacado entre los festivales de documentales más relevantes de la península.

A los 12.000 espectadores que ya han pasado por el festival, y la gran acogida por parte de los medios de comunicación y la crítica, hay que sumar el medio millar de documentales procedentes de 55 países de todo el mundo, que se han presentado en esta última convocatoria y que confirman el buen momento que atraviesa este género cinematográfico así como la gran repercusión de Play-Doc, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

12 enero 2007

Play-doc busca nuevos realizadores y realizadoras de documentales

Play-Doc – Festival Internacional de Documentais de Tui y Avid Technology, abren la convocatoria para participar en Play-Avid.doc una actividad enfocada al apoyo al talento entre los nuevos realizadores que inician sus pasos en el mundo del documental.

Play-Avid.doc se desarrollará en el marco de la tercera edición de Play-Doc que tendrá lugar en la ciudad de Tui del 21 al 25 de marzo de 2007, y nace con el objetivo de facilitar a los realizadores noveles gallegos la producción de sus proyectos documentales. Para ello los participantes deberán pasar por un proceso de selección que se desarrollará en tres fases:

1.- Selección de participantes. Play-Doc y Avid seleccionarán cinco (5) proyectos de entre todos los recibidos.

2.- Maratón Play-Avid.doc. Durante los días del festival los participantes seleccionados tendrán que realizar un corto documental en un periodo limitado de tiempo, poniendo así a prueba su destreza técnica e imaginativa. El objetivo es rodar en Tui y capturar, en poco tiempo, la esencia del tema elegido. Todo de forma rápida, espontánea, demostrando talento y creatividad. Los cortos resultantes se podrán ver en el festival y será el público el que decida su favorito.

3.- «Play-Doc y Avid Presentan». Por último, la organización del festival y Avid elegirán un proyecto de entre los cinco seleccionados en la primera fase de este concurso, y aportarán todos los recursos técnicos y de producción para que este proyecto-documental se convierta en una obra finalizada con la máxima calidad técnica y profesional.

El plazo para presentar los proyectos permanecerá abierto hasta el 24 de febrero de 2007. Aquellos que deseen participar en «Play-Avid.doc» encontrarán las bases del concurso, la ficha de inscripción y más información en www.avidarena.com y www.play-doc.com

Con esta actividad, Play-Doc quiere dar un paso adelante en su compromiso de apoyo a los nuevos realizadores, involucrándose en la producción de sus proyectos documentales.

7 diciembre 2006

Play-Doc recibe 513 documentales de 55 países.

513 películas procedentes de 55 países de todo el mundo, es el número total de obras que se han presentado a la preselección de esta tercera edición de Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui, que tendrá lugar del 21 al 25 de marzo de 2007.

La mayor participación ha sido la española con 143 películas, seguida de Francia, Alemania y Portugal con 31, Países Bajos y República Checa con 22, EEUU con 21, Brasil con 16, Bélgica, Canadá e Israel con 15, y México, Eslovaquia y Reino Unido con 12, 11 y 10 películas respectivamente.

También han participado películas de países como India, Croacia, Hungría, Italia, Nueva Zelanda, Taiwán, Pakistán, Japón, Corea, Rusia, Bulgaria, Chile, Argentina, Palestina, Polonia, Sudáfrica, Venezuela, Estonia, Noruega, Angola, Dinamarca, Irán, Rumanía, Colombia, Suecia, Nicaragua, Kosovo, Finlandia, Cuba y Georgia que, entre otros, completan el listado de producciones que han querido estar presentes en esta tercera edición del festival tudense.

Por otra parte, cabe destacar este año la notable presencia de producciones gallegas. 33 documentales procedentes de nuestra comunidad se han presentado a esta convocatoria, que cerró su plazo de inscripción el pasado día 15 de noviembre.

La organización de Play-Doc, se muestra muy satisfecha ante estas cifras, que superan en mucho a las del año pasado y que ponen de relieve la magnífica respuesta en cuanto a participación y el gran poder de convocatoria que tiene Play-Doc más allá de nuestras fronteras.

Tras el difícil proceso de preselección, alrededor de una treintena de películas de entre todas las presentadas, conformarán la programación del festival, que contará de nuevo con una Sección Oficial a Concurso y una Sección Informativa, así como una serie de eventos paralelos, como talleres, exposiciones y música en directo.

19 junio 2006

Abierta convocatoria para III edición de Play-Doc –Festival Internacional de Documentais de Tui– hasta 16 noviembre 2006

Play-Doc, que tendrá lugar en marzo de 2007 en la ciudad fronteriza de Tui, contará además con una serie de eventos paralelos, como conciertos, charlas, talleres y sesiones de vídeo y música.

Con sede en Galicia y dedicado exclusivamente al género documental de creación, Play-Doc tiene como principales objetivos crear un espacio de encuentro y a la vez plataforma de exhibición, para público, profesionales y realizadores de todo el mundo.

Secciones:

Sección Oficial Competitiva con tres categorías a concurso (largometrajes documentales, Cortometrajes documentales, y Atlántico, para documentales producidos en lengua gallega o portuguesa y/o producciones gallegas).
Sección Informativa, en la que cabe destacar el ciclo de documentales de música, el ciclo dedicado a los documentales gallegos
«Falso Documental».