Indocumenta2 es una Muestra Documental que desde el año 2005 pretende dar luz a temas de interés general que, por distintas razones, no son reflejados en el espacio público. A través de documentales, mesas redondas, debates y el concurso- convocatoria «Documenta-me». La Muestra Indocumenta2 se consolida cada edición en el ámbito del compromiso cultural y social, con propuestas para ayudar a cambiar nuestra casa, nuestro mundo. Será en Madrid entre los días 13 y 15 de diciembre bajo el slogan «Cambiar el mundo, consumo responsable».
¿POR QUÉ INDOCUMENTA.2 2007 TRATA EL CONSUMO RESPONSABLE?
En la edición pasada, si bien no podemos hablar de una única conclusión, sí podemos decir que se llegó a la reflexión básica de que uno de los principales motivos de los movimientos migratorios forzosos, es la consecuencia de una explotación sin medida de los países, a nuestro modo de entender mal llamados, «en vías de desarrollo».Esta explotación es a su vez, consecuencia de un CONSUMO DESMEDIDO E IRRESPONSABLE por parte de los, también mal llamados, «países desarrollados».
En esta III Edición de la Muestra, hemos querido tomar el testigo del año pasado y poner de nuevo sobre la pantalla y las mesas redondas, temas que debatiremos con el público y los invitados… con todos los asistentes: ¿Qué podemos hacer como consumidores de esta parte del mundo?, ¿Podemos aprender a consumir mejor?…
Con su III Muestra, Indocumenta.2 «CAMBIAR EL MUNDO: CONSUMO RESPONSABLE», intentará aportar herramientas para consumir de una manera más responsable, más reflexiva… para ello nos ayudará el concurso, cada vez más consolidado, «Documentame» donde cada uno de los participantes nos regalará sus propias e individuales conclusiones…
Programación Indocumenta2 2007
13 de diciembre de 2007-jueves-
PLANTEAMIENTO: CONSUMO VS CONSUMISMO «Consumo desmedido» ¿por qué?, ¿Qué consumimos?, ¿quién se beneficia del consumo irresponsable?, ¿quién sale perjudicado?…
Trataremos las consecuencias del consumo irresponsable: injustas condiciones de trabajo, degradación del medio ambiente, sobreexplotación de recursos…
De 11:00 a 13:00 h.Taller
«Educación para la Acción Crítica» (Impartido por el Colectivo)
COLECTIVO «EDPAC (EDUCACIÓN PARA LA ACCIÓN CRÍTICA)» PLATERA BARTLETT GIMÉNEZ
Platera forma parte del Colectivo EdPAC
Objetivos del Colectivo:
Fomentar el pensamiento y la acción crítica
Poner al alcance de agentes sociales medios para trabajar una postura crítica ante la sociedad actual, buscando alternativas viables.
Potenciar la implicación y participación en una acción transformadora desde lo cotidiano.
Impulsar la toma de conciencia de qué se hace y cómo repercute en las otras personas y en el entorno.
Elaborar y difundir materiales educativos.
Promover la conciencia ante la manipulación de los medios de comunicación y la publicidad.
Estimular estilos de vida que se fundamentes en consumos responsables, ecológicos y sostenibles.
http://www.edpac.org
17:00 h. Proyección documental
«Grandes Superficies, éticas dudosas»
Vídeo documental realizado por ConsumeHastaMorir sobre el papel de la publicidad en el sistema actual de sobreproducción y sobreconsumo. A través de entrevistas y varios ejemplos de intromisión publicitaria se analizan temáticas como la alimentación, los medios de comunicación o la educación.
Formato: DVD PAL
Duración: 60 minutos
Fecha: Septiembre de 2005
Guión: María González, Pedro Ramiro, Pablo Buchó e Isidro Jiménez.
Dirección y realización: María González, Pedro Ramiro e Isidro Jiménez.
Música: Jose María Alfaya, María González y dj.Sildorf Producción: Carlos Martín Sanz, Eva Bernáldez y Carlos Ballesteros.
18:00 h. Monólogo:
«conSumo conSiento» (20′)
Platera Bartlett (ver pág. anterior)
18:20 h. DEGUSTACIÓN PRODUCTOS COMERCIO JUSTO
19:00 h. MESA REDONDA con:
«¢ «Consumehastamorir» Ecologistas en acción
«¢ Carlos Taibo
«¢ Pedro Arrojo
«¢ Alberto Vázquez Figueroa.
«¢ Joaquín Araújo
14 de diciembre de 2007-viernes
¿QUÉ PUEDO HACER YO?
¿Cómo puedo consumir de una forma consciente?, ¿quién me puede enseñar?, ¿Qué consecuencias puede llevar el cambio de hábitos de consumo?, ¿Son todas ellas buenas (biocombustible, trabajo…)?
De 10:30 a 12:00 h. Taller
«Consumaresponsabilidad» (Impartido por el Colectivo)
Este colectivo está constituido por el grupo de trabajo que se ha ido formando para hacer realidad la guía del mismo nombre (Consumo responsable y Solidario en la Comunidad de Madrid). Es la unión de diversas personas y colectivos que, partiendo del reconocimiento del poder que nos confiere nuestro consumo para intervenir en la sociedad, aportan su trabajo de forma desinteresada con el objetivo de crear conciencia crítica y cambiar comportamientos mediante la difusión de alternativas de consumo que tienden hacia la sostenibilidad.
Se conforma en todo momento como un colectivo interactivo y abierto a todo tipo de colaboraciones, ya sean
puntuales o continuadas en el tiempo. El colectivo pretende seguir con esta filosofía de apertura que hace posible este proyecto y supone un enriquecimiento constante.
http://www.consumaresponsabilidad.com/
De 12:00 a 14:00 h.Taller
«El Cáñamo, la Planta Solidaria» Impartido por David Hurtado
Personalmente defiendo el uso del cáñamo tradicional como una de las mejores opciones para sustituir al petróleo en sus múltiples usos, aparte de ser una fuente natural y ecológica de productos sanos y responsables desde una lógica de optimización y reparto de los Recuros Naturales, ya que creo que representa el centro y origen de todos los problemas.
www.canamo-solidario.tk
17:00 h. Proyección documental
«Nuestro pan de cada día» (90′)
Nuestro pan de cada día (Our Daily Bread), refleja el día a día de todo el proceso de INDUTRIALIZACIÓN Y MECANILZACIÓN a la que a sido sometida la ganadería y la agricultura en un país desarrollado. En este caso Alemania, aunque hay varias imágenes de España, con unos olivos… El director Michael Geyrhalter describe las Metrópolis del sector agroalimentario que alimentan Europa, haciendo hincapié en la deshumanización de un proceso vital por medio de una estética surrealista del monumental industrial.
«¡Devastadora!, ¡Tiene que verla». The New York Times «¡Extraordinaria!, ¡Provocadora!, Excéntricamente encantadora y con momentos horripilantes… merece una audiencia de cinéfilos hambrientos.» Premiere .
Nominada mejor documental Academia de Cine Europeo (EFA)
Festival de Ámsterdam – Premio especial del jurado.
Grand Prix, Festival Internacional du Film d’Environnement, París 2006
18:30 h. DEGUSTACIÓN PRODUCTOS ELABORADOS CON CÁÑAMO
19:00 h. MESA REDONDA con:
«¢ Sergi Escribano
«¢ José Luis Navarro
«¢ Karma Films
«¢ Pedro Burruezo
«¢ Colectivo ConsumaResponsabilidad
15 de diciembre de 2007 -sábado
CONCLUSIONES
De 10:00 a 11:00 h. Proyección Cortos Seleccionados en el Concurso «Documenta-me»
De 11:30 a 13:00 h. Conferencia Arcadi Oliveres
Doctor en Ciencias Económicas. Es profesor titular del Departamento de Economía Aplicada
de la Universidad Autónoma de Barcelona, y presidente de Justicia y Paz. Es autor de distintas publicaciones sobre relaciones Norte-Sur, deuda externa, comercio internacional, economía de la defensa, gasto militar y cooperación al desarrollo.
17:00 h. Proyección documental
«Café Amargo» (26′)
De un día para otro los precios internacionales del azúcar, el café, o el algodón, saltan por los aires. ¿Por qué sucede todo esto? ¿Qué es el Dumping comercial? ¿Cómo operan las grandes multinacionales agroalimentarias? ¿Cómo afectan los cultivos intensivos de grandes superficies a la agricultura familiar tradicional? ¿Cuántos empleos se destruyen…? Descubriremos que el sabroso café de la sobremesa ha sido recolectado en Kenia por niños mal nutridos que trabajan a destajo. El episodio nos habla del comercio justo, el consumo responsable, el precio justo, de nuestros derechos como consumidores y de la capacidad de ejercer el activismo social para impedir los abusos y las desigualdades crecientes.
17:30 h.
Proyección documental «La Illa de las Flores» – «La isla de las flores»
empieza como una clase de economía para niños: ¿qué es un tomate, qué es un hombre, qué es el dinero? Con cada nueva palabra, Jorge Furtado presenta una definición mediante animaciones humorísticas. De esta manera el espectador sigue la historia de un simple tomate, su cultivo, embalaje y envío hasta su llegada a la isla de las flores. A partir de ahí, la comedia se transforma en crítica. Mediante esta mezcla de documental y ensayo poético-político, el director descompone de manera sencilla los mecanismos de la globalización. Una película indispensable, divertida, mordaz.
ILHA DAS FLORES 35 mm, 12 min, cor, 1989.
Dirección: Jorge Furtado
Producción Ejecutiva:Monica Schmiedt, Giba Assis Brasil e Nora Goulart
Guión: Jorge Furtado
Dirección de Fotografia: Roberto Henkin e Sérgio Amon
Dirección de Arte: Fiapo Barth Música: Geraldo Flach
Dirección de Producción: Nora Goulart
Montaje: Giba Assis Brasil
Asistente de Dirección: Ana Luiza Azevedo
Uma Producción de la Casa de Cinema PoA
Elenco Principal: Paulo José (Narración) Cií§a Reckziegel (Dona Anete)
17:45 h. DEGUSTACIÓN PRODUCTOS BIOLÓGICOS
18:30 h. MESA REDONDA con:
«¢ Rafael González
«¢ Sonia Llera
«¢ CIFAES
«¢ UCE
«¢ Pobreza Zero – Coordinadora de ONGDS
«¢ Emili Piera
20:30 h. ENTREGA PREMIOS DOCUMENTAME
CONCIERTO: MOBE
EXPOSICIÓN PERMANENTE Y PROYECCIÓN DEL COLECTIVO «CONSUMEHASTAMORIR» COLECTIVO «CONSUMEHASTAMORIR»
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN –
http://www.consumehastamorir.org/
ConsumeHastaMorir.com es una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo.
Este proyecto nace dentro de la asociación http://www.ecologistasenaccion.org
Ecologistas en Acción, una confederación de ámbito estatal fruto de la unificación, en 1998, de más de 300 grupos ecologistas.
Este eslogan, «consume hasta morir», un tanto tremendista, responde a una realidad social que llevamos tan inmersa en nuestro comportamiento que, a veces, ni nos damos cuenta de muchos hábitos de consumo que repetimos, día tras día, hasta, como queremos manifestar, el límite de nuestra existencia.
Más información en la web: www.indocumenta2.com
MADRID, 13, 14 Y 15 DE DICIEMBRE DE 2007
ESCUELA JULIÁN BESTEIRO
C/Azcona, nº 53 – 28028 Madrid
CONTACTO:
MÓNICA IBÁÑEZ
TEL. 619 592 902
info@indocumenta2.com
www.indocumenta2.com
[…] 4 Diciembre, 2007 — III edición de la muestra madrileña Indocumenta2 (0) […]