El Festival Internacional de Documentales de Madrid, «Documenta Madrid», que se celebrará entre el 5 y el 14 de mayo de 2006, ha seleccionado 92 de entre los 714 trabajos recibidos.
El objetivo del certamen es desarrollar, potenciar y difundir el sector documental, uno de los medios más apropiados para reflejar las realidades sociales, culturales, económicas y artísticas. Este año se homenajeará a Joaquín Jordá, recuperando su faceta documental, desde sus primeros cortometrajes hasta sus producciones más recientes, como «Veinte años no es nada», candidato en la última edición de los Goya al mejor documental.
En su tercera edición eleva la cuantía de sus premios en 1000 euros, hasta sumar un total de 64.000, repartidos entre sus cuatro secciones competitivas: Creación Documental para largometrajes y cortos, Concurso de Reportaje Documental, Certamen Madrileño y el Maratón Avid Xpressate, destinados a los realizadores que participen en cualquiera de las anteriores secciones.
Largometrajes:
* Alimentation générale
* Chantal Briet
* Blokada
* Sergei Loznitsa
* El Perro Negro. Stories from the Spanish Civil War
* Péter Forgács
* Hetket jotka jäivät
* Pia Andell
* Hors les murs
* Alexandre Leborgne, Pierre Barougier
* Knjiga rekorda sutke
* Aleksandar Manic
* La niebla en las palmeras
* Carlos Molinero, Lola Salvador
* Mañana al mar
* Ines Thomsen
* Pries Parskrendant i Zeme
* Arunas Matelis
* Radiophobia
* Julio Soto
* Saba
* Amram Jacoby
* Sista Maltiden
* Lars Bergstrí¶m
* Szczur w koronie
* Jacek Blawut
Cortometrajes:
* All shall be well
* Eva Drangsholt
* Bánffy Castle
* Tobias Müller
* Bouquet final
* Zahra Poonawala
* Buitenspel
* Dorothée Meddens
* Det er Eg!
* Nina Norman
* Devushka pela v tserkovnom khore
* Irina Zaitseva
* Diet Leibovich
* Avishag Leibovich
* D’un Chagrin j’ai fait un repos
* Laetitia Carton
* Eendjes voeren
* Eugenie Jansen
* Eí»t-elle été criminelle…
* Jean-Gabriel Périot
* Family portrait
* Patricia Rigen
* Hattenhorst
* Ove Sander
* Het verhaal van een vliegend tapijt in Zwolle
* Parisa Yousef Doust
Reportaje:
* 818 Tong Shan Road
* Marlene Lievendag
* Cutting the Cord
* Daniel Syrkin
* Dat het paradijs voor mij zal zijn
* Merel Beernink
* De nadie
* Tin Dirdamal (Héctor Cadena)
* Désobéir
* Patricio Henriquez
* Emersión
* Hector Zerkowitz
* En Bonn for Beslan
* Oystein Bogen
* Gambit
* Sabine Gisiger
* Grajdanskoe sostoanie
* Alina Rudnitaskaya
* Gvarim al hakatze-yoman dayagim
* Avner Faingulernt, Macabit Abramzon
* Inshallah Europa
* David Fontseca
* Internationals in Palestine
* Alberto Arce, María Moreno
* La dignidad de los nadies
* Fernando Pino Solanas
Certamen nacional:
* Amor callejero
* Chema Rodríguez
* Bajo una misma bandera
* Cinta Jiménez, Pablo Savatierra
* Casas de Chatarra
* Luis García Verdú
* Ciudad dormida
* Enrique Rodríguez
* Clarísimas
* Ramón Margareto
* El barrio de Las Islas
* Daniel Garcia Pablos
* El cerco
* Nacho Martín, Ricardo Íscar
* Hippies Forever
* Carlos Moro y Luis Alaejeos
* Invierno en Bagdad
* Javier Corcuera
* J»ai tué Romeo
* Gonzague Petit
* La casa de mi abuela
* Adán Aliaga
* La casa del cura
* Carolina Cubillo Bonilla, Jalis de la Serna
* La guerra de los niños
* Unai Aranzadi
* La luz de los sentidos
* Alberto González Lorente
* Las voces del Prestige
* Ángel Peláez Pován
Destacamos el documental ¿Se escucha?
El documental de los chaqueños Marcel y Yoni Czombos, sobre la migración y la ocupación ilegal de tierras en Resistencia, la ciudad capital de la Provincia del Chaco, es una producción del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) que ganó el Primer Premio al Mejor Video Sobre Derechos Humanos, en el «XII Festival Latinoamericano de Video de Rosario 2005.», la Mención Especial Del Jurado, por el Tratamiento Estético, en el «VII Festival Nacional de Cine y Video documental de Buenos Aires» y el Premio «Fernando Birri» a la Mejor Obra del Certamen, en el «XIV Certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe» , ganando también en los rubros Mejor Banda Sonora: Diego Pérez y Estebán Peón y Mejor Guión: Marcel y Yoni Czombos. .
La película de unos 55 min. muestra una familia que recorre en carro, los 120 kilómetros que la separan de la capital de la provincia, ocupantes ilegales de tierra testimonian su dignidad y sus miseria, un funcionario, acepta el desafío de los realizadores, para recorrer los asentamientos. Un geólogo, un intelectual progresista de renombre y un robo en plena realización de la película, integran este intrincado recorrido en un documental con matices Brechtianos mezclado con sustantivos elementos de ficción.
mas información, fotos y video en http://czombos.blogspot.com