18 documentales competirán en la sección oficial de la II Muestra Internacional del Documental Independiente Cádiz.doc, que se celebrará entre el 11 y el 18 de septiembre en Cádiz. En cuanto al nuevo concurso-taller de proyectos de cortos Xpréssate.doc, han sido seleccionados para el mismo 10 trabajos.


Ya se conocen los trabajos finalistas de la II Muestra Internacional del Documental Independiente, que tendrá lugar entre el 11 y el 18 de septiembre en Cádiz, organizada por la asociación cultural Cádiz.doc, de forma paralela a la 36 Muestra Cinematográfica del Atlántico-Alcances. A la convocatoria concurrieron 180 obras documentales en formato vídeo procedentes de 15 países, de entre las que han sido seleccionadas para la sección oficial 18: las españolas Voz ao vento, Cercanías, Madres de nadie, Desconcierto, Sobrevivir a un hijo y Condenados al olvido; las cubanas La clase, Buchún, Café con leche y Manejando un bicitaxi; las mexicanas Wirikuta y Sólo la vida existe; la argentina Los perros; la italiana I pianeti girano pure; la canadiense Modos de muerte; la nicaragüense Verdades ocultas; y las alemanas El sueño perfecto y Paraíso. Las proyecciones de los trabajos finalistas tendrán lugar en la Sala Central Lechera de Cádiz, con entrada gratuita. Las invitaciones se podrán recoger durante la muestra en el punto de información y venta de entradas de Alcances en el Centro Cultural El Palillero.

La sección oficial de la Muestra Cádiz.doc contará con cinco galardones: el premio Andaluz@.doc al mejor documental realizado por un autor andaluz, que otorga la RTVA con el patrocinio de Caja San Fernando, dotado con 2.400 euros y un trofeo, al que optan los trabajos Desconcierto, Sobrevivir a un hijo, Condenados al olvido y Manejando un bicitaxi; el premio Independiente.doc al mejor documental de todos los presentados, otorgado por la Asociación de la Prensa de Cádiz y dotado con 1.500 euros y una placa; el premio de Derechos Humanos al mejor documental en defensa de estos derechos, dotado con una placa de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía; el premio del público al mejor documental elegido por los asistentes a las proyecciones, dotado con una placa de la Asociación Cultural Cádiz.doc; y una beca de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) al realizador o productor de la mejor obra. El jurado de la Muestra estará formado por el cineasta Isaki Lacuesta, la cineasta Mercedes Moncada, la periodista Paz Santana, José Antonio del Saz, de la RTVA, y Jorge Fuentes, documentalista y jefe de la Cátedra de Documentales de la Escuela de San Antonio de los Baños de Cuba.

La programación de Cádiz.doc también aporta otra importante propuesta: Xpréssate.doc, un concurso-taller de edición no lineal de cortos documentales patrocinado por la empresa Avid Technology, que impartirá el experto en edición Jesús Villadóniga. El comité de preselección ha elegido 10 proyectos de cortos, entre los 26 presentados: Los niños de Charlot, de Jorge Naranjo, Acción contra el hambre, de Marisa García, Bienvenido, de Lucía Benítez, Caos contra caos, de Vanesa Martínez, Crisis Izar: futuro pendiente, de Julio Moreno, El verano español, de Víctor González, Sentimiento de ser costalero, de Mari Carmen Aguilar, Soni2: músicas del mundo, de José Ignacio Repeto, Soñador de navíos, de Juan Valbuena, y Miñana, de María Alcázar. Durante la muestra, Avid facilitará las estaciones necesarias para aprender el uso del software Avid Xpress Pro y facilitar al mismo tiempo la posproducción de las obras. El autor de la mejor recibirá un software Avid Xpress Pro, que se entregará en la gala de clausura de Alcances y Cádiz.doc en el Gran Teatro Falla, así como la posproducción de su próximo proyecto. Todos los cortos se exhibirán en una sesión especial al final de la muestra en la Sala Central Lechera.