La II Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos de Alicante que se celebra desde el 4 hasta el 26 de octubre, y exhibirá diecinueve películas y documentales relativos a la libertad de expresión, el conflicto saharaui, la inmigración, la mujer, los conflictos armados y el trabajo, y reunirá a veintisiete expertos en estas materias.
Hoy comienza un ciclo dedicado a la Inmigración con la proyección de los documentales «La ciudad de la espera» y «The gas man», acompañados de una mesa de debate.
Sinopsis de «La ciudad de la espera»:
Refleja la sociedad de origen de los inmigrantes con la mirada de los que se quedan y ven marchar a sus parientes, amigos y vecinos hacia el norte en busca de oportunidades para una vida mejor.
Sinopsis de «The gas man»
Trata de la vida de Mohmed Ramzam, un pakistaní afincado en Barcelona que tras doce años en España y a pesar de no tener sueldo y vivir de las propinas, ha conseguido traer a su mujer e hijos desde Pakistán.
Por segundo año consecutivo, la Muestra se organiza con el objetivo de crear un foro de debate en la provincia de Alicante para «despertar el sentido crítico de la población y llevarla a la reflexión respecto a la vulneración de los derechos humanos en el mundo»
Viernes, 14 de octubre, se proyectarán las películas:
«Paralelo 36»
«El encierro en la Iglesia del Pi»
Mesa de debate compuesta por Djilali Dich, economista y fundador del Colectivo de inmigrantes que ha trabajado como coordinador de programas de atención a inmigrantes de Alicante, y María Calero, trabajadora social y técnica del departamento de inmigración de Cruz Roja Alicante.
Todas las proyecciones comienzan a las 20.00 horas y la entrada es gratuita limitada al aforo del local.