II Muestra de cine sobre violencia de género y patriarcado de MálagaEl Área de Igualdad de Oportunidades para la Mujer de Málaga y la asociación Espacio Libre para la Paz, ante la magnífica acogida de la pasada edición, presentan la II Muestra de Cine sobre Violencia de Género y Patriarcado que estará compuesta por proyecciones de películas relacionadas con la violencia de género y sus respectivos coloquios. las proyecciones serán todos jueves desde el 28 de octubre hasta el 24 de noviembre. Este proyecto surge del Plan de Prevención de la Violencia de Género.


El cine, como otras manifestaciones culturales y artísticas del saber y la creatividad humanas, ha nacido y se ha desarrollado, no sólo para divertir y entretener, sino también para educar y concienciar. Así las finalidades del proyecto siguen siendo sensibilizar a la población adulta y a los jóvenes de Málaga de que los patrones patriarcales y las creencias discriminatorias hacia las mujeres son las simientes de la violencia de género. Violencia de género que no sólo se concreta en la violencia física (violencia doméstica), sino que se refleja en la exclusividad de la responsabilidad de las tareas del hogar , en la discriminación y el acoso laboral, en los estereotipos sexuales como reclamo publicitario, etc. El potencial educativo del cine está en desarrollar la capacidad crítica para leer los mensajes. El arte cinematográfico es un instrumento que nos permite la reflexión y avanzar en la eliminación de esta lacra social.

La actriz Jane Wyman, ganadora de un Óscar en 1948 por su interpretación en la película «Belinda», a la hora de recoger el premio dijo: «Acepto muy gustosa este Óscar por mantener la boca cerrada». «Mantener la boca cerrada», fueron sus palabras. Sin saberlo estaba expresando lo que durante muchos años harán las mujeres: callar ante los malos tratos. Afortunadamente la situación ha cambiado radicalmente. Las cifras de denuncias y sus consecuencias lo demuestran.

Pero el problema no es sólo un problema de las mujeres, es un atentado a los Derechos Humanos y por tanto un problema social. Si esto es así, y lo es, es necesario implicar al mayor número de ciudadanos y ciudadanas, es imprescindible que los jóvenes de ambos sexos tomen conciencia de este gravísimo problema y digamos juntos: ¡basta ya!. Se hace necesaria otra manera de relacionarnos donde la violencia, en todas sus formas, no tenga lugar y donde seamos capaces de resolver nuestros conflictos de forma no violenta.

En las sesiones abiertas (17:00 horas) las películas irán acompañadas de una parte introductoria de unos 10 minutos, antes de la proyección, y un coloquio al final conducido por una/un invitada/o de reconocido prestigio que hará la función de animadora/or.

PROGRAMA

Lugar: Cine Albéniz

Sesiones: 17 horas

Sesión joven: 19 horas

Al final de cada proyección se realizará un coloquio sobre la temática de la película proyectada

Jueves 28 de octubre
Nosotras

Dirigida por Judith Colell (2000)

Interpretada por Mercedes Sampietro, Eulalia Ramón, Eva Santolaria y Marina Gatell

Invitada: Cristina Marín. Licenciada en Pedagogía. Profesora del Centro de Educación de adultos Mendívil – Málaga. Coordinadora del programa MAREP (Programa para las mujeres de desarrollo personal y laboral financiado con fondos europeos)

Jueves 4 de noviembre
Frida

Dirigida por Julie Taymor (2002)

Interpretada por Salma Hayek, Alfred Molina, Geoffrey Rush y Antonio Banderas

Invitada: Pilar Ramiro Collar. Presidenta de la Comisión de la Mujer del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)

Jueves 11 de noviembre
En la puta vida

Dirigida por Beatriz Flores Silva (2001)

Interpretada por Mariana Santangela, Silvestre y Josep Linuesa

Invitada: Patricia Chamizo Sánchez. Abogada. Coordinadora del Centro de apoyo a inmigrantes y refugiados de Málaga

Jueves 18 de noviembre
Oriente es oriente

Dirigida por Damien O’Donnell (1999)

Interpretada por Om Puri, Linda Basset, Jordan Routledge y Archie Panjabi

Invitada: Isabel de la Cruz García. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Especialidad Antropología Social. Profesora Asociada en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia


Miércoles 24 de noviembre

Te doy mis ojos

Dirigida por Iciar Bollain (2003)

Interpretada por Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña y Rosa María Sardá

Invitado: Miguel Angel Santos Guerra. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga