Durante el mes de octubre se celebra en Barcelona y Madrid la II Muestra de Cine Indígena El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas, un espacio creado para difundir los valores, las problemáticas i las formas de vida de los pueblos indígenas latinoamericanos desde su propia visión. La muestra también busca el reconocimiento de la producción audiovisual indígena en otras sociedades y visivilización de los diversos procesos de comunicación indígena que se están dando desde la voz de sus propios protagonistas.
En la edición de este año, la muestra hace una retrospectiva de las películas, mayoritariamente documentales, que participaron en el VIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas Raíz de la Imagen, celebrado en Oaxaca en el 2006. Este Festival viene realizándose de manera bianual desde 1985 en diversos países del continente americano.Único en este momento en tratar la problemática y el desarrollo de los pueblos indígenas vivos, el Festival es impulsado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), en coordinación con organizaciones indígenas ligadas a la actividad audiovisual. Su objetivo es aportar en la amplia divulgación y debate sobre las realidades indígenas y promover los procesos locales y de acceso al uso de los medios de comunicación por parte de naciones originarias del continente americano.
Para ello, el Festival contempla la realización de talleres de capacitación y formación de realizadores y realizadoras indígenas, y las obras se exhiben en espacios urbanos y en las propias comunidades, donde Jurados Locales, compuestos por miembros de las comunidades, conceden los premios de cada edición.
En Barcelona la muestra se celebra los días 18, 19 y 20 de octubre con la proyección de películas en el Instituto Francés de Barcelona a las 20h, y conferencias sobre la comunicación como herramienta de fortalecimiento social, político y cultural de los Pueblos Indígenas en la Casa América de Cataluña. Para consultar la programación visitar la web http://cinemaindigena.alternativa-ong.org
En Madrid la Muestra se celebra los días 23, 24 y 25 de Octubre en la Casa América.
Las dos muestras contaran con la presencia de comunicadores y comunicadoras indígenas que participaran en cinefórums después de las proyecciones y en las conferencias: Alberto Muenala, Coorporación RUPAI y Coordinador General de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI (Ecuador); Juan José García, Ojo de Agua Comunicación (México); Elías Paillan, Comunicador mapuche Jvfken Mapu (Chile); Nicolás Ipamo, Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia CAIB-CLACPI (Bolivia); Leticia Pérez, Comunicadora Tzotzil Celali Chiapas (México); Juliana Julajuj, Coordinadora del Centro de Mujeres Comunicadoras Mayas Nutzij (Guatemala); Ivan Sanjinés, Centro de Formación y Realización Cinematogrí fica CEFREC (Bolivia); Silsa Arias, Periodista y Comunicadora Kankuama de la ONIC Organización Nacional de Indígenas de Colombia (Colombia); y Adriano Saldívar, CAPI (Paraguay).