Los Cines Golem Baiona de Iruña-Pamplona y el Aula de derechos humanos han organizado esta semana la II muestra de cine El mundo y los derechos humanos. Se proyectarán cinco películas sobre la diversidad sexual, la discapacidad, la inmigración, la convivencia entre culturas y la pobreza infantil.

El precio de las entradas es de 4,2 euros. Antes de las proyecciones diferentes expertos analizarán las claves de la película y depués se establecerá un coloquio en el que podrá participar el público.

lunes, 13 de marzo , a las 20.00
Crazy

Sinopsis Crazy:
25 de diciembre de 1960: Nace Zachary Beaulieu, cuarto de cinco hermanos. Vive en el seno de una familia muy tranquila de los extrarradios, con una madre afectuosa y un padre un poco huraño, pero orgulloso de sus chicos. Es el principio de una bonita infancia en la que se suceden las navidades y los cumpleaños con el eterno solo del padre cantando «Emmène-moi au bout de la terre» (Llévame al fin del mundo), de Aznavour, las sesiones de lavado del coche al aire libre y las visitas a un merendero con Zac, el favorito de su padre. Así empieza C.R.A.Z.Y., el relato de un niño, y luego el de un adolescente diferente que renegará de su naturaleza más profunda para no perder el amor de su padre. Un retrato de familia que describe la vida a menudo extraordinaria de gente ordinaria en búsqueda de la felicidad.

martes, 14 de marzo , a las 20.00
Las llaves de casa

Sinopsis Las llaves de casa:
Paolo, de 15 años, tiene una discapacidad física e intelectual desde su nacimiento y debe viajar a un hospital especial en Berlín para seguir su rehabilitación. Le acompaña su padre Gianni, que le abandonó al conocer su enfermedad. Allí encuentra a Nicole, una mujer que ha dedicado su vida al cuidado de su hija, también discapacitada. Desde entonces el padre intenta superar la culpa de no haberse ocupado de Paolo. Padre e hijo se descubren y aceptan uno al otro, lejos de su casa, y viven una inesperada y frágil felicidad. Lejos del melodrama fácil, Amelio muestra el aprendizaje de los sentimientos más positivos. Sin eludir el dolor, la película está llena de un verdadero optimismo. Cine realista, sincero, emocionante y humano que se acerca a personas a las que la sociedad tacha de desfavorecidas y marginales, pero que en su sencillez tienen una riqueza interior conmovedora, que las convierte en un grito frente a una sociedad egoísta y deshumanizada.

miércoles, 15 de marzo , a las 20.00

Y después…

Sinopsis Y después… :
Un joven marroquí sin trabajo estable se ve obligado a huir de su país, después de acabar implicado en el tráfico de hachís con unos turistas españoles. Como otros hombres y mujeres, decide atravesar el Estrecho en una patera con la esperanza de un futuro mejor. Finideq…Ceuta…Tetuán…El norte de Marruecos. Una región fronteriza con Europa y con España en el punto de mira, que se percibe a golpe de vista como una tierra prometida, llena de esperanza y que casi se puede tocar con el dedo. Una puerta hacia un futuro mejor, ciertamente lleno de peligro, de desventuras, aunque al menos suscita una esperanza, una esperanza que esta tierra ha dejado de dar a sus hijos.

jueves, 16 de marzo , a las 20.00
Amor + Odio

Sinopsis Amor + Odio:
Naseema y Adam son dos adolescentes en una ciudad del norte de Inglaterra. Naseema es una británica musulmana de ascendencia paquistaní cuya educación ha sido supervisada por su familia, sobre todo por su padre, que es taxista, y su hermano mayor Yousif, que trabaja en una fábrica. Adam es un chico del barrio que pasa el tiempo con su hermano mayor Sean y con su pandilla, todos ellos racistas declarados que se divierten atacando a los «paquis». Naseema empieza a trabajar en la tienda de decoración donde Adam está empleado, pero él rehúsa hablarle.

viernes, 17 de marzo , a las 20
Ali Zaoua, príncipe de Casablanca

Sinopsis Ali Zaoua, príncipe de Casablanca:
Ali y sus amigos son niños de la calle y viven en las ruinas de una casa el puerto de Casablanca. Deciden dejar la banda dirigida por un muchacho mayor que ellos, pero la calle dicta sus propias leyes, la violencia está a la orden del día. En medio de la miseria, los niños sueñan para escapar de la dura realidad. Ali quiere ser marinero para encontrar la «isla de los dos soles», pero se produce una pelea… «Ali Zaoua» es un reflejo duro y realista de las condiciones de vida de los niños de la calle y, al mismo tiempo, un retrato rebosante de poesía, de la vida, de los sueños y de los anhelos de esa infancia. Los mismos niños fueron los actores de esta producción rodada en colaboración con la ONG Bayti, cuya finalidad es la recuperación de esta infancia maltratada.