La universidad de Burgos ha organizado la II muestra de cine documental con una selección de documentales entre los que se pueden destacar: Numax presenta y 20 años no es nada, La toma, Cineastas contra magnates y La muerte de nadie.
Programación de la II muestra de cine documental organizado por la universidad de Burgos
Jueves, 30 de marzo, 2006
El viaje del emperador
Guión y dirección: Luc Jacquet Intérpretes: Los Pingüinos Emperadores Fotografía: Laurent Chalet, Jerome Maison Música: Emilie Simon Montaje: Sabine Emiliani. Francia- EEUU 2005 80 min.
En el océano, el pingüino emperador se parece más a un delfín que a un ave. Este animal potente pero de movimientos fluidos es capaz de surgir de las profundidades como un torpedo a golpe de riñón, patinar ágilmente sobre el hielo y volver a levantarse para alzarse sobre sus patas. Pero una vez en pie, este ave de andar torpe está siempre a merced del menor obstáculo. Pero, ¿cuál fue el motivo de que este extraño pájaro nadador abandonara el agua helada en la que se deslizaba con tanta gracia? El motivo es uno solo, primordial, esencial: la supervivencia de su propia especie.
Primera película dirigida por Luc Jacquet quien hace que nos identifiquemos con estas hermosas criaturas hasta el punto de hacernos sufrir, gozar y regocijarnos con lo que vemos en pantalla. Para ello utiliza recursos dramatúrgicos que se emplean en una película de ficción y no en un documental de estas características, lo que hace que esta sea una película emocionante y agónica que no parece un documental y con unos interpretes que bien podrían haber cobrado por su trabajo.Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora 20:30 h.
Venta de Entradas: Librería Espolón. Cafetería La Clave. Cafetería de Humanidades.
Precio: 2 Euros.
Lunes, 03 de abril, 2006
Numax presenta
Direccióny guión Joaquim Jordá Operador Jaime Peracaula Montaje Joseph María Aragonés y Teresa Font ESPAÑA, 1979. 105 min.
Numax presenta… es el documental que Joaquín Jordá filmó en el año 1979 y que describe la experiencia de autogestión que llevaron a cabo los trabajadores de la fábrica de electrodomésticos Numax como respuesta al intento de cierre irregular por parte de los propietarios. Este documental se llevó a cabo por voluntad de la misma Asamblea de Trabajadores de Numax que, ya casi al final de su existencia, decidió invertir las últimas 600.000 pesetas de la caja de resistencia para registrar el proceso que entre todos habían protagonizado.
Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, Nº10- Bajo
Hora 20:30 h.
Entrada Libre
Martes, 04 de abril, 2006
Cineastas contra magnates
Dirección Carlos Benpar Guión Ferrán Alberich y Carlos Benpar Interpretes Marta Belmonte (Marta), Toni Regueiro (Felipe II), Daniel Medrán (Navrrete), Santiago Lapeira (Proyeccionista), Tunet Vila (Fraile) MúsicaXavier Oró y Pep Solorzano Fotografía Xavier Camí y Tomás Pladevall Montaje Manu Reina ESPAÑA, 2005. 101 min.
Cineastas contra magnates es un documentan que combina distintas formas de lenguaje cinematográfico (escenas de ficción, material de archivo, clips de films y testimonios de directores) en un ensayo, que es ante todo, un manifiesto de carácter militante en defensa de los derechos morales del autor cinematográfico frente a las manipulaciones que el medio audiovisual hace de su obra.
Esta película pretende ser un testimonio definitivo de la lucha que enfrenta al espíritu creador contra el manipulador, y un retablo de las alteraciones que el medio audiovisual viene perpetrando contra la obra cinematográfica, desde el cambio de velocidad en las películas mudas que no son presentadas de una forma ridícula hasta el coloreado electrónico de películas rodadas en blanco y negro pasando por la alteración de su formato original – especialmente el scope- con el «panning-scanning», las interrupciones publicitarias en televisión, las modificaciones del rodaje y de la banda sonora, etc.,…Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, Nº10- Bajo
Hora 20:30 h.
Entrada Libre
Miércoles, 05 de abril, 2006
La mort de ningú – La muerte de nadie
Dirección y guión Joan Dolí§ Interpretes Juan Echanove Fotografía Miguel Ángel Beltrán Pladevall Montaje Gerardo León y Manolo Casted ESPAÑA, 2004. 90 min.
El garrote vil funcionó por última vez en España el 2 de marzo de 1974. Poco antes de las diez de la mañana el verdugo acabó con la vida del anarquista catalán Salvador Puig Antich en la prisión de Barcelona. Simultáneamente, en Tarragona, corrió la misma suerte un misterioso vagabundo que había sido condenado a la pena capital por el asesinato de un guardia civil en diciembre de 1972. Lo poco que se sabía de él era lo que él mismo había contado: se llamaba Heinz Ches, no tenía familia y había nacido en Polonia, en 1939.
La muerte de nadie (El enigma Ches) es un documental de investigación realizado por Joan Dolí§ quien ha ejercido como periodista, escrito varias novelas y ha dirigido el documental memoria de Alberto Sánchez además de series documentales. Para realizar esta película invirtió cuatro años en investigación mas dos de rodaje, sobre la vida e identidad reales de Heinz Ches. Tras varios años de trabajo, ha llegado el momento de presentar unas conclusiones que no han podido ser más sorprendentes. Heinz Ches no era polaco, ni había nacido en 1939. Y sí tenía familia.Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, Nº10- Bajo
Hora 20:30 h.
Entrada Libre
Jueves, 6 de abril, 2006
La toma
Dirección: Avi Lewis Guión: Avi Lewis y Nomi Klein Intérpretes:Gustavo Cordera, Freddy Espinoza, Nestor Kirchner, Naomi Klein Música: David Wall Fotografía: Mark Ellam Montaje: Ricardo Acosta. CANADA 2004, 87 min.
Ocupar. Resistir. Producir. Durante la crisis económica de 2001, en los suburbios de Buenos Aires, treinta desempleados de una fábrica de piezas de coches entran en su fábrica inactiva, sacan sacos de dormir y se niegan a abandonarla. Todo lo que quieren es reiniciar las máquinas que ahora permanecen en silencio. Este simple hecho -La Toma- tiene el poder de centrar el debate de la globalización sobre sus cabezas. Armados sólo con hondas y una perseverante fe en la democracia del taller, los trabajadores se revelan contra jefes, banqueros, y un sistema que ve a su amada fábrica simplemente como un pedazo de metal para vender.
Con una mirada libre de prejuicios de «primer mundo» el canadiense Avi Lewis y Naomi Klein (la conocida escritora del libro No Logo) ruedan un film diáfano que sirve tanto para denunciar los excesos de la globalización como para dejar constancia que aún son posibles los gestos de coraje cívico. En fin, que la vieja épica proletaria no está aún muerta, ni mucho menos enterrada.Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora 20:30 h.
Venta de Entradas: Librería Espolón. Cafetería La Clave. Cafetería de Humanidades.
Precio: 2 Euros.
Viernes, 07 de abril, 2006
Objetivo Irak
Dirección Rashed Radwan Fotografía Bassem Hamadl Producción Conflict Films, S.L. Música Juan Guruzeta Montaje Javier Utasá ESPAÑA, 2005. 49 min.
En Objetivo Irak, las voces de los niños de los jóvenes, de los adultos y ancianos se mezclan, descubriendo las inquietudes de una población que aún mantiene la esperanza. La situación militar, las dificultades de una población civil dividida, el caos político e institucional. La falta de seguridad, el alto índice de paro, son problemas que forman parte de la vida cotidiana de los irakies.
Un viaje al corazón del pueblo iraquí, en el que las cámaras captan la vida en un país asolado por el caos que se vive después de la ocupación de los ejércitos de coalición. Una mirada urgente y diferente a las imágenes que cada día nos muestran los informativos. Objetivo Irak resume un viaje de nueve semanas a través de una realidad comleja y terrible: la de un pueblo en paz que se mantiene en guerra.Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, Nº10- Bajo
Hora 20:30 h.
Entrada Libre
Sábado, 09 de abril, 2006
20 años no es nada
Dirección Joaquim Jordá Guión Joaquim Jordá y Laia Manresa Fotografía Carles Gusi Producción Conflict Films, S.L. Montaje Nuria Esquerra ESPAÑA, 2005. 117 min.
La secuencia de la fiesta final de Numax presenta… se encarga de abrir 20 años no es nada. A lo largo de esta fiesta que ponía fin a una experiencia de dos años de autogestión, escuchamos los deseos de unos cuantos trabajadores, cuando están a punto de abandonar su condición de asalariados. Estudiar para maestra, abandonar la ciudad para ver crecer a los hijos en el campo, lamentarse por las pocas posibilidades a una edad avanzada, proponerse no volver a ser mandado por patrones o no dar golpe jamás.
Abandonada la juventud y en plena madurez, quizás hayan hecho realidad sus sueños. Siguen viviendo donde vivían o han cambiado de paisaje. Algunos han muerto. Las huellas de todos ellos nos servirán para trazar el fiel retrato de una clase y una generación que vivió los difíciles años de la reconversión industrial. Su experiencia nos servirá además para repasar y dibujar la historia de los últimos años en nuestro país.Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, Nº10- Bajo
Hora 20:30 h.
Entrada Libre
Jueves, 20 de abril, 2006
La doble vida del faquir
Dirección: Elisabet Cabeza y Esteve Rimbau. Guion: Elisabet Cabeza, Esteve Rimbau y Joaquim Jordá Intérpretes:Joan Altimiras, Xavier Bagué, Jordi Bertrán, Ramón Cleries, María Teresa Pascual. Música: Eduardo ArbideFotografía: Albert Pascual. Montaje: Sergio Díes. ESPAÑA 2005, 90 min.
La doble vida del faquir no es un documental en el sentido canónico, pero tampoco un ficción, aunque funde ambos géneros en una suerte de propuesta cinematográfica híbrida y muy personal. La génesis de esta película estan azarosa y apasionante como luego fue su rodaje. Hace unos tres años Elisabet Cabeza periodista cinematográfica recibe una extraña llamada telefónica en la que un desconocido preguntaba por su padres fallecido hacía 30 años. El comunicante era un excompañero del colegio-hospicio El Roser para familias humildes durante la guerra civil y explicó que había una película llamada Imitando al faquir protagonizada por los niños del colegio en la que fantaseaban en plena Guerra Civil con que eran aventureros, magos, hadas o bailarinas. Esto les sirve a Cabeza y Rimbau con la ayuda en el guión del mejor de los documentalistas españoles en activo, Joaquim Jordá, para firmar no solo una película sorprendente, sino un testimonio evocadory sabiamente conmovedor sobre la pervivencia de la memoria, sobre el cine como fuente de conocimiento y reconstrucción autobiográfica. Y por encima de todo resulta una entrañable apuesta por el futuro: el de los niños de 1937 y también de sus nietos, que con mirada crédula y mucha alegría pululan por un película elegante, bella, desbordantemente inteligente.
Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora 20:30 h.
Venta de Entradas: Librería Espolón. Cafetería La Clave. Cafetería de Humanidades.
Precio: 2 Euros.
Jueves, 27 de abril, 2006
Gente de Roma
Dirección: Ettore Scola. Guión: Ettore Scola, Paola Scola y Silvia Scola Intérpretes:Giorgio Colangeli, Antonello Fasari, Fabio Ferrari, Fiorenzo Florentino. Música:Armando Trovajoli. Fotografía:Franco Di Giamcomo. Montaje: Raimundo Crociana. ITALIA, 2003. 100 min.
¿Qué es Roma, la capital de Italia, hoy en día? ¿En que se ha convertido? Quién vive en ella. Quién sueña con ella. Quién la recorre paseando u observa el caótico tráfico a través de las ventanas de un coche o un autobús. Quienes son las miles de caras que se apiñan en el metro o en los tranvías. ¿En que piensa esa gente que se entretiene en los cafés del centro o en las plazas, esos ancianos de mirada ya cansada?¿Qué culebrón ha encandilado a la chica que cocina «alcachofas a la romana» en su apartamento al otro lado de la calle? Gente normal, de todas las edades y clases sociales, desde los parados hasta los miembros de la aristocracia: el camarero racista, el periodista inmigrante, el que oye voces en el cementerio, el anciano que está a punto de ser abandonado por su hijo en una residencia, la escasa memoria de un enfermo de Alzheimer, el joven que coge el autobús y descubre la locura del mundo, la sublime belleza de las ruinas, y los vagabundos.
A medio camino entre la ficción y el documental la última película de Ettore Scola, es un agridulce tributo del director a una ciudad capaz de arropar a todos aquellos que han nacido en ella y a los que han escogido como su hogar adoptivo, con una mezcla de calidez e indiferencia. Gente di Roma: la gente que vive en la más hermosa, feroz y amorfa ciudad del mundo.Lugar: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
Hora 20:30 h.
Venta de Entradas: Librería Espolón. Cafetería La Clave. Cafetería de Humanidades.
Precio: 2 Euros.