El sábado fue presentado el segundo Festival Internacional de Documentais de Tui, Play-Doc,que tendrá lugar entre el 22 y 26 de marzo en Tui (Pontevedra). Se podrán ver documentales de autor realizados en Irán, Rusia, Canadá, Portugal, Bélgica, Israel, Brasil, Países Bajos, EE.UU., Italia, México, Francia, Bulgaria, Cuba, Polonia, y por supuesto del Estado Español y Galiza.

En su programación, Play-Doc, contará con una Sección Oficial Competitiva en la que se premiará al mejor largometraje documental así como al mejor cortometraje documental. Y una sección llamada Atlántico, en la que entrarán a concurso todos aquellos documentales realizados en lengua galega y portuguesa y/o producciones galegas.

También contará con el importante apoyo de Documanía que otorgará un Premio especial.

Por otra parte, también habrá una Sección informativa, en la que cabe destacar un ciclo dedicado a los Documentales Sobre Música, y una sección llamada Foco Galicia en la que se podrán ver algunos trabajos que se hacen en nuestra Comunidad.

También habrá una referencia al llamado Falso Documental, y un ciclo dedicado a la Guerra Civil Española y a los primeros años de la represión en la dictadura franquista. En esta sección Play-Doc contará con la presencia de Péter Forgács director de «El Perro Negro, Stories from the Spanish Civil War», un collage poético de películas y filmaciones caseras que reflejan el sentimiento y el tiempo el que tuvo lugar esta guerra, este documental ha obtenido entre otros el premio al mejor largometraje en Tribeca Film Festival.

Además del programa de proyecciones, se han confirmado una serie eventos paralelos.

Xpréssate en Tui’06, un Taller/Concurso dirigido a apoyar y fomentar el talento entre los nuevos realizadores que inician sus pasos en el mundo del documental. Así durante los días del festival, los participantes del concurso, bajo la tutela de un profesional, montarán su propio corto documental que posteriormente será premiado por el voto del público.

Los Conciertos de Play-Doc
Una de sus propuestas más novedosas e interesantes, y que ya en la pasada edición supusieron un enorme éxito son Los Conciertos de Play-Doc. Una oportunidad de ver actuando en directo a los protagonistas de las películas presentadas en la sección Documentales de Música. Entre otros artistas,se podrá disfrutar de «All The Pretty Horses» una de las bandas más controvertidas de la escena underground norteamericana. Su líder y cantante es el protagonista del documental «Venus of Mars».

Otras actividades

También se realizarán charlas, conferencias y ruedas de prensa a cargo de los directores, artistas y profesionales invitados.