Noticias del II Festival Internacional de Documentais de Tui Play-Doc 2006

3 abril 2006

Premios Play-Doc 2006

Premio en la categoría de largometrajes: «Georgie y las mariposas» de Andrey Paunov de Bulgaria

«Georgie y las mariposas» tiene como protagonista a Georgie Lulchev, director de un centro psiquiátrico búlgaro, nos acerca una historia de optimismo, entusiasmo y fracaso.

El premio en la sección Atlántico: a la producción brasilera «La persona es para lo que nace» de Roberto Berliner, quien presenta en su trabajo la historia de tres hermanas ciegas que se ganan la vida cantando «ganzá» en uno de los barrios más pobres de Brasil.

Cortometrajes: «Po Cud» dirigido por Jarek Sz Tandera. Este documental polaco refleja el viaje realizado por medio millar de discapacitados desde Polonia hasta el Santuario de Lourdes en busca de un milagro.

Menciones especiales a «Un mundo maravilloso» de Coco Schrijver de los Países Baixos que competía en la categoría de cortometrajes y la española «Retrato» de Carlos Ruiz Carmona que se exhibió en la sección de largometrajes.

Premio Documanía:a la producción israelí «Mi pequeña paz» de Eyal Avneri. En la misma el protagonista es Nadav un niño de 12 años que intentan poner fin al conflicto árabe-israelí con otros niños de su edad tanto israelíes como palestinos.

Premio Xpréssate en Tui’06 que organizan Avid Techonolgy y Play-Doc, fue otorgado por el público a Rubén Pardiñas por el trabajo en el que desdramatiza los problemas territoriales con el proyecto «Fronteiras» centrándose en la frontera Galicia Asturias.