Entre los días 3 y 6 del próximo mes de marzo se celebrará en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) la segunda edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara. Esta iniciativa, al mismo tiempo artística y solidaria, nació en 2003 con el firme objetivo de acercar el cine como forma de entretenimiento, ocio y cultura a los cerca de 200.000 saharauis que llevan casi treinta años viviendo en condiciones precarias en los campamentos del desierto argelino.


Este festival se presenta mañana jueves 27 de enero, a las 12 horas, en el Cine Doré de la Filmoteca Española en Madrid. En esta presentación participarán entre otras personas Iciar Bollaín, directora; Lola Dueñas, actriz; Mercedes Sampietro, actriz; Javier Fesser, director; Patricia Ferreira, directora; y Javier Corcuera, director y miembro de la comisión de dirección del Festival, entre otras.

La primera edición de este festival se celebró en noviembre de 2003. Esta segunda convocatoria servirá para dar continuidad a los proyectos iniciados en esa edición como el proyecto Cine por el pueblo saharaui que nació con la finalidad de sensibilizar y dar una parcial solución a las necesidades detectadas, en lo referente a ocio, actividades culturales y de formación audiovisual, entre la población de refugiados saharauis de los campamentos de Tinduf. El objetivo es realizar actividades de difusión cultural enmarcadas en el ámbito cinematográfico.

Además del componente cultural y de entretenimiento, este proyecto tiene como objetivo acercar a la opinión pública internacional a la situación que vive el pueblo saharaui en el exilio y a su digna sobrevivencia en el desierto esperando la realización del referéndum de autodeterminación.

Cine por el pueblo saharaui está dividido en tres actividades:

· FISAHARA (Festival Internacional de Cine del Sahara)
· Creacción de una red de videotecas, una en cada uno de los campamentos
· Talleres y cursos de formación audiovisual