El año pasado, diversos colectivos del Centro Social Seco, ubicado en el barrio de Adelfas del distrito del Retiro de Madrid, pusieron en marcha un Festival de Cine Solidario para llamar la atención sobre un plan urbanístico que prevé el derribo de dicho recinto cultural. Este año, el evento alcanza su segunda edición, que se celebra desde hoy y hasta el 2 de mayo.
A lo largo de estos cinco días, el II Festival de Cine Social de Las Californias va a exhibir once producciones que han sido seleccionadas atendiendo al interés social de los temas que abordan. El evento se inicia hoy a las 20:00 horas con el pase del documental Condenados al corredor, de Javier Corcuera. Mañana jueves le tocará el turno al largometraje Noviembre, de Achero Mañas, y el viernes 30 las sesiones arrancarán a las 18:00 horas con el pase del filme documental Extranjeras, de Helena Taberna. Más tarde, a las 20:30 horas, se proyectarán, en una misma sesión, el corto Pelonas, de Laly Zambrano, y el largometraje Te doy mis ojos, de Iciar Bollaín.
El sábado 1, a las 17:00 horas, se presentará El oro de Las Californias, un documental sobre el propio barrio de Adelfas. A las 19:00 horas se exhibirá el largo documental 200 Km., del colectivo Discusión 14, y a las 21:00 horas, La suerte dormida, de Angeles González-Sinde. El domingo 2 de mayo, a las 12:00 horas, se podrá ver el filme de animación infantil El bosque animado. Ya por la tarde, a las 17:00 y 20:00 horas, se proyectarán La pelota vasca, de Julio Medem, y el documental colectivo Hay motivo, respectivamente. Tras cada proyección, tendrán lugar debates en los que participarán prestigiosos invitados como Javier Corcuera, Iciar Bollaín, Laly Zambrano, Angeles González-Sinde, Javier Sádaba, El Gran Wyoming o Juan Diego Botto.