Desde el lunes se está llevando a cabo en la Habana (Cuba) la II Edición del Cine de Diversidad Sexual Masculina (II semana de cine Gay) para sensibilizar a la población sobre el SIDA y desechar los prejuicios sobre la homosexualidad. A parte de la muestra de cine se reparten folletos y condones desde mesas informativas.
La fiestas del cine gay, promovida por el Centro Nacional de Prevención de Enfermedades de Trasmisión Sexual y VIH-SIDA y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC), pretende convertirse en un medio para informar sobre el virus y concienciar a la comunidad homosexual cubana, sobre la necesidad de respetar las medidas de prevención para evitar el contagio.
Las películas programadas son:
«Priscila, la reina del desierto» (Australia)
«La mala educación» y «Todo sobre mi madre» (España)
«Fresa y chocolate» (Cuba)
«Secreto de la montaña» (Estados Unidos), entre otras.
Tras las proyecciones se producen debates.
Desde la aparición del sida en la isla en 1986, Cuba mantiene una de las tasas más bajas de infección en la región y logró disminuir la mortalidad gracias a la producción nacional de cócteles de medicamentos.
Por un lado se trata de llamar la atención sobre la diversidad sexual, mientras se contribuye a educar a los gays para que tengan sexo con protección.
Los organizadores indicaron que este año también se realizarán programas de cine de este tipo en otras provincias del país.