Documenta MadridLa II edición de documenta madrid se celebrará del 6 al 15 de mayo de 2005 con el objetivo de desarrollar, potenciar y difundir el sector audiovisual de carácter documental, en la medida en que éste pretende ser el fiel reflejo de las realidades sociales, culturales, económicas, artísticas y medioambientales. Este año y en la sección ofical compiten 67 documentales. Programación de documenta madrid 2005 en pdf.


En esta segunda edición hay trabajos procedentes de todo el mundo, desde China a EEUU, pasando por Japón, Irak o Rumanía. En total 321 películas de las cuales se han seleccionado para la Sección Oficial 16 largometrajes, 32 cortometrajes y 10 series de TV. Además, otros 9 trabajos competirán en el Certamen Madrileño de Creación Documental, que este año está dedicado a Música y Danza en Madrid.

La Sección Oficial Competitiva tendrá lugar en los Cines Princesa (Salas 7, 8 y 9).

Secciones informativas

Documenta la Música muestra la prolífica relación entre cine y música a través del género documental, abarcando un amplio abanico de estilos musicales: rock, pop, blues, flamenco, heavy, clásica, etc. De Los Ramones a Bob Dylan, pasando por el mítico festival de Woodstock, una interesante selección de documentales con lo mejor del mundo de la música.
Documenta la Música tendrá lugar en los Cines Princesa (salas 7, 8 y 9), en la FNAC y en la Sala La Boca del Lobo.

Documenta la Danzamostrará documentales que reflejan el mundo de la danza. Películas en las que los protagonistas son el cha-cha-cha, el tango o la danza moderna.

Documenta la Danza tendrá lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.

Documenta El Quijote selección de películas sobre el personaje de Cervantes.

Documenta El Quijote tendrá lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.

Documenta otros Festivales: Lesgaicinemad (Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Madrid) de marcada tendencia social, ha presentado a los documentales como una ventana al mundo sociocultural gay y lésbico de Madrid, de España y del mundo entero.

Documenta Lesgaicinemad tendrá lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.

Festival de Cultura Urbana
Los días 19 y 20 de mayo, en el marco de las Fiestas de San Isidro de Madrid, tendrá lugar Cultura Urbana ’05, un evento multidisciplinar con lo más destacado de las propuestas locales e internacionales del movimiento Hip Hop y la cultura urbana más actual. Bajo el lema «Hip Hop para la reflexión», los documentales del Ciclo Cultura Urbana reflejan básicamente tres culturas: la del graffiti, la del skateboard y la del rap.

El Festival de Cultura Urbana tendrá lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.

Retrospectiva Nina Rosenblum
La norteamericana Nina Rosenblum es una de las cineastas especializada en documentales más prestigiosas del mundo. Especializada en la producción de documentales relacionados con los derechos humanos, Rosenblum estuvo nominada a los Oscar en 1992 por su documental Liberators: Fighting on Two Fronts in World War II y ha ganado en el prestigioso Sundance Film Festival el premio especial del jurado por America and Lewis Hine. Ambos documentales han recibido el premio IDA (International Documentary Associaton), los galardones más apreciados del género de documentales. Su última película Zahira la que florece ha sido rodada en nuestro país y se centra en una de las víctimas de los atentados del 11-M.

La Retrospectiva Nina Rosenblum tendrá lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.

Pantalla Contemporánea
Las películas que componen esta sección forman parte de aquellas propuestas que la organización hubiese querido que completasen la competición del festival de este año pero, simplemente… no cabían.

Pantalla Contemporánea tendrá lugar en el Instituto Francés.

Documenta Chile
Tras el retorno de la democracia a Chile en 1990, la creación del cine documental ocupa nuevamente un lugar prominente en el país. Chile ha cambiado y las experiencias recientes vividas por sus creadores dan cuenta de una nueva realidad: diversa, compleja y estimulante.

Documenta Chile tendrá lugar en la Casa de América.

Cádiz.doc
Proyección de las cintas ganadoras de los premios del palmarés de este festival. Cadiz.doc está organizado por una asociación cultural formada por personas procedentes de diferentes ámbitos del sector audiovisual que están interesadas en el documental y las nuevas vías de experimentación a través de este lenguaje. Colectivo fundado por miembros del I Taller de Realización de Documentales, impartido por la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba) en la Asociación de la Prensa de Cádiz en septiembre de 2002.

Cadiz.doc tendrá lugar en la Centro Madrileño de Imágenes.

Actividades Paralelas

Mesas Redondas: Diseñadas por Docus Madrid.

Presentación libro Nada es lo que parece (Falsos documentales, hibridaciones y mestizaje del documental en España) V.V.A.A. Editado por DOCUMENTA MADRID 05.

– DVD: Selección de 5 cortometrajes españoles del Falso Documental Español.

Taller de edición Avid: Taller de edición no lineal Avid Xpress Pro pensado para jóvenes realizadores.

Maratón Avid: 10 participantes rodarán en el plazo de 36 hrs. un máximo de 30 min. sobre un tema propuesto por la organización. Después deberán editar todo este material hasta un máximo de 5 min. en un plazo de 24 hrs. El ganador obtendrá un Software Avid Xpress Pro.

Conferencias: 50 Aniversario de las Conversaciones de Salamanca. Proyección especial del largometraje documental De Salamanca a ninguna parte, de Chema de la Peña.

Presentación Humania: Programa monográfico de Organizaciones Humanitarias.

Presentación Doc Amateur: Premios que entrega el canal Documanía a los jóvenes realizadores de documentales.

Documenta Publicidad: Proyección y coloquio del documental La reina está desnuda.

Documéntate tú mismo: Sección de «vídeo a la carta» en la que el público de DOCUMENTA tendrá la posibilidad de ver individualmente cualquiera de los trabajos enviados al Festival.