Del 13 al 24 de noviembre se celebrará en Torrijos (Toledo) el I Festival Internacional de Cine Social que se compone de dos apartados. Por un lado, una muestra de largometrajes de contenido social en su más amplio sentido, y por otra, un concurso de cortos de temática también social: xenofobia, conflicto generacional, explotación infantil, violencia de género, roles sociales, etc. e incluirá la celebración de unas jornadas de cine para la infancia en educación y valores.
En la muestra de largometrajes de temática social, se exhibirán, en los Multicines Benidorm de Torrijos, once títulos:
Nietos, de Benjamín Avila;
Sinfonía de ilegales, de José Luis de Damas;
En el mundo a cada rato, de Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser;
Quiero ser como Beckham, de Gurinder Chadha;
Planta 4ª, de Antonio Mercero;
Las huellas que devuelve el mar, de Gaby Beneroso;
Horas de luz, de Manolo Matjí;
Perseguidos, de Eterio Ortega;
El Señor Ibrahim y las flores del Corán, de Franí§ois Dupeyron;
Osama, de Siddiq Barmak;
The Station Agent, de Thomas McCarthy.
Para el concurso de cortometrajes del I Festival Internacional de Cine Social de Torrijos, de ámbito nacional, han resultado seleccionados 16 trabajos:
La llamada, de David del Aguila;
Sueño de una mujer despierta, de Azucena de la Fuente;
Oscura noche, de Federico Peretti;
Manolo recicla, de Manolo González;
Education, de Lluís Bernat;
Distinto, de Ignacio Nieto;
Kundas, Chatarra y Mar de Cristal, todos ellos de Rodrigo Rodero;
Héroe de verdad, de María Rodríguez-Rabadán;
Soldaditos de latón, de Gabriel Velázquez;
Yákar, de Guillermo Sempere;
Física II, de Daniel Sánchez Arévalo;
Buscando un respiro, de Jorge Tsabutzoglu y Alexis Morante;
Usar y tirar, de Daniel García Pablos;
Calla para siempre, de Jorge Dantart.
Los finalistas optarán al Premio Amicitia al mejor corto, dotado con escultura, galardón y 2.000 euros; al premio Villa de Torrijos al mejor cortometraje de un director joven menor de 30 años, dotado con escultura, galardón y 1.000 euros; y al premio Solidaridad, patrocinado por UNICEF, al corto que mejor refleje la situación de la mujer o de la infancia, dotado con escultura, galardón y 1.000 euros.
Asimismo, durante el Festival se llevarán a cabo, por parte de la Fundación Lumière, unas Jornadas de Cine para la Infancia en Educación y Valores, para los alumnos de primaria del municipio, así como un Taller de Guiones para los alumnos de secundaria y bachiller.
No se han encontrado comentarios