Desde el 17 al 22 de abril se celebra en Oaxaca el primer Festival de Cine Latinoamericano de la localidad, cuya finalidad es difundir el trabajo de jóvenes cineastas latinoamericanos y promover intensamente la participación de estos países en la industria cinematográfica internacional. Tendrán presencia 14 paises y el invitado especial es Perú en esta ocasión.

El Festival de Cine Latinoamericano de Oaxaca está hecho con la intención de ser una verdadera vitrina para el cine latinoamericano, por lo que presentará todas las propuestas existentes.

«Será un festival latinoamericano con apego estricto a la palabra. Presentaremos cine de países que nunca han sido invitados a otros festivales, como Honduras, Ecuador y Costa Rica, cuya cinematografía apenas está naciendo, pero que es necesaria darse a conocer. Seremos el escaparate que necesitan».

Se proyectarán 44 películas entre largometrajes de ficción y documentales, 25 cortometrajes y un segmento de cortos de ficción Dark y cine en construcción

Paralelo a la exhibición de películas se llevará acabo la ronda de autoridades el día 20 de abril por la mañana y se impartirán talleres de guión, producción y dirección el 19 y 20 y una presentación de locaciones en Oaxaca.

Algunas de las producciones que se podrán ver son:

El rincón de los inocentes, de Palito Ortega
Un día sin sexo, de Frank Pérez; Días de Santiago, de Josué Méndez
El bien esquivo, de Augusto Tamayo, Tambogrande, de Ernesto Cabellos y Stephani Boy
Peces de ciudad, de Felipe de Gregori
El huerfanito, de Flavio Quispe
Palpa y Guapido, de Joel Caballero
Las manos, de Alejandro Doria
Solos, de José Glusman
Terapias alternativas, de Rodolfo Durán
La mirada de Clara, de Pablo Torre Nilsson
La punta del diablo, de Marcelo Paván
Un oso rojo, de Adrián Caetano
Ópera, de Juan Patricio Riverol
Nipon e Yokoso, de Pablo Aldetre, Muxes, de Alejandra Islas
Así, de Jesús Mario Lozano
Toro negro, de Pedro González y Carlos Armella
Diabla blanca, de Laura Carmen Magaña.
La santa muerte, del cineasta oaxaqueño Carlos Poblano
Señorita extraviada, de Lourdes Portillo y Malamados, de Pedro Ramírez.