El primer Festival Internacional de Cine Documental de la ciudad de Mexico (DOCSDF), que se realizará del 21 al 30 de septiembre, recordará al cineasta cubano Santiago Alvarez (1919-1998) y contará con la participación de Fernando León de Aranoa y Patricio Guzmán que impartirá un seminario
El Festival Internacional de Cine Documental consta de cinco secciones:
la Muestra Internacional Documental, donde se presentarán los trabajos ganadores en los festivales más prestigiosos del mundo y que ofrecerá lo mejor que se ha producido en el género.
Panorama es una selección de documentales que por su calidad, contenido y éxito alcanzado, son conocidos como «especiales».
Cine Documental Mexicano, que se caracteriza por su vocación latinoamericana, se ha programado una serie de documentales y panorámica de la producción realizada exclusivamente en México.
País Invitado. Este año será el Estado español. Dentro del 70 aniversarío del comienzo de la guerra civil los documentales que mejor retratan la guerra, dictadura y transición se podrán en España, documental y memoria.
Santiago Álvarez por siempre: retrospectiva del cineasta cubano. Santiago Alvarez realizó importantes obras como «Muerte al invasor» (1961), «Forjadores de la paz» (1962), «Ciclón» (1963), «Hanoi, Martes 13» (1967), «LBJ» (1968) y «79 primaveras» (1969), entre otras.Alvarez se desempeñó como asesor del ministro de Cultura de Cuba, fue presidente de la Federación Nacional de Cine-clubes y hasta 1986, trabajó como miembro de la Asamblea Nacional del Poder Popular.En su honor actualmente se celebra cada año en la ciudad de Santiago de Cuba el Festival Internacional de Documentales Santiago Alvarez in Memoriam.
Seminario Estelar el realizador chileno Patricio Guzmán impartirá un seminario y estará presente durante la proyección de sus películas «El caso Pinochet» (2001) y «Salvador Allende». (2004).
Rally universitario documental. Taller de producción documental.
Las sedes del festival serán: Cinemanía Plaza Loreto, Universidad del Claustro de Sor Juana, Centro Cultural Plaza Loreto, Centro Cultural Bella Epoca, Centro Cultural de España, Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Cinemex Plaza Insurgentes y Cinemex Casa de Arte.