HoritzóTV, perspectivas de otra televisión posible desde el 23 de enero al 1 de abril de 2007 La Capella, Calle Hospital 56 , Barcelona, Spain. La televisión se acaba. Empieza un nuevo mundo de comunicación audiovisual , de microtelevisiones, TVwebs, TVblogs, televisiones comunitarias y telestreets. HoritzóTV presenta proyecciones, instalaciones, audiovisuales y documentación sobre los proyectos de televisión alternativa del mundo entero. Además, en HRTZ TV cuatro horas de streaming en directo, de martes a sábado, de 16 a 20 horas durante todo el mes de febrero.
HoritzóTV es una exposición que presenta, mediante actos y proyecciones, un paisaje dinámico y fragmentado de lo que van a ser las nuevas comunicaciones televisivas. Televisiones comunitarias de los barrios de Buenos Aires y Chile, experimentos artísticos de las telestreets europeas, televisión desde los campos de refugiados o un repaso sobre lo que han sido las relaciones entre Arte y Televisión en Catalunya y en el Estado Español conforman esta muestra.
Además de la exposición contaremos con las intervenciones de responsables de varias televisiones del mundo, entre ellas Catia TV y Vive Tv para documentar el nuevo proyecto de televisión comunitaria en Venezuela, la Galponera TV de Buenos Aires, Señal 3 la Victoria de Chile y por supuesto las televisiones independientes de toda la geografía estatal. El encuentro, que tendrá lugar una semana después de la inauguración, del 29 de enero al 3 de febrero, incluye la participación de sociólogos, periodistas, activistas y artistas de la televisión alternativa como Franco Berardi «Bifo», de OrfeoTV Bolonia, Raoul Marroquin de HoeksteenTV Amsterdam, el VJ cinematográfico Prince Joe, de Uganda o Daniel Miracle de Barcelona. También van a participar teóricos de la comunicación comunitaria del mundo como Michael Aldridge de Sudáfrica, Blanca Eeckout, directora de Vive Tv y el equipo de Catia TV de Venezuela, así como representantes de todos los proyectos de comunicación audiovisual alternativa de Catalunya y del estado.
HoritzóTV incluye también HRTZ TV, un plató televisivo en internet que emitirá durante todo el mes de febrero. Esta televisión realizada en colaboración con el Centro de Creación Contemporánea Hangar de Barcelona y la red de servidores GISS, emitirá en directo por las tardes de martes a sabado notícias, entrevistas, charlas,propuestas de grupos, videos y materiales de los grupos invitados y de todos los agentes sociales locales. Todos los colectivos están invitados a participar en esta televisión alternativa, siguiendo la consigna que anima a dejar de mirar la televisión para pasar a hacerla.
Además de Hangar otras instituciones de la ciudad se han adherido al proyecto: la Mediateca de Caixaforum propone varios materiales de Arte y Televisión y un monográfico sobre la obra del pionero de la creación televisiva Jaime Davidovitch. La galeria MX Espai presenta la obra de creación televisiva Splitscreen de Dora Garcia, realizada en residencia en la Nau Cí´clea de Camallera y emitida por la televisión local del Empordí Canal Nord. Durante el mes de marzo la facultad de comunicación de la URL organiza un ciclo de conferencias.
El proyecto se completa con un libro que tiene aportaciones de algunos de los teóricos que están construyendo este nuevo enfoque de la comunicación alternativa y con una página web.
HoritzóTV
LA EXPOSICIÓN
Del 23 de enero al 1 de abril
* PROYECCIONES
varios programas de televisión elegidos por expertos en diferentes temas, podrán visionarse de forma continua
1. – Agitprop y televisión: dos casos distantes, EEUU años 80/90, Hungría años 90
Programación seleccionada por Gabriel Villota.
Dos casos de uso alternativo del medio televisivo en contextos sociales y políticos muy distantes pero coincidentes en su aplicación como forma de agitación frente a un estado de cosas hostil: la uniformidad del discurso hegemónico de los media en el caso americano, la inestabilidad política surgida del régimen socialista en el caso húngaro. El bagaje del videoarte y del documental experimental independiente se transforma en ambos casos en la articulación formal propicia para plantear el conflicto.
2. Desconexiones peritelevisivas: creación y televisión en Catalunya y en España
Una selección de programas, seriados o aislados, que han encontrado coyunturalmente una financiación y un lugar, incluso un espacio fijo en las parrillas de programación de televisiones públicas y locales. Son programas que han propuesto unos contenidos poco habituales, una visión singular un laboratorio de la creación televisiva. Aunque a menudo reflexionan sobre la televisión misma, se puede decir que pertenecen a la periferia de la televisión por su excepcionalidad, lejos del habitual infotenimiento emparrillado. En algunos casos incluso, las censuras han ratificado aquella condición periférica al impedir la emisión de lo que originalmente fue concebido para la ventana televisiva.
3. Las otras pantallas: televisiones comunitarias en América latina
Programación seleccionada por Maria Cecilia Fernandez.
L las televisiones comunitarias son experiencias colectivas de producción y de gestión vecinal de la televisión de baja potencia. Estas experiencias buscan revalorizar las identidades locales, potenciar la capacidad organizativa de los vecinos en los barrios populares y colaborar en la resolución de conflictos con la finalidad de reconstruir el tejido social comunitario.
4. África, televisión alternativa
Programación seleccionada por Dídac P. Lagarriga.
Aunque el continente africano es la tierra de las radios comunitarias, poco a poco la difusión audiovisual y televisiva independiente se va consolidando gracias a las nuevas tecnologías. Internet y la edición digital son los instrumentos de una fuerza imparable que dará pronto paso a un panorama creativo y polifónico inimaginable hace solo diez años. La programación revisa distintos fenómenos, nuevas formas colectivas de de recepción de la televisión, programas alternativos en comunidades indígenas y grupos de trabajo de diversos países como Sudáfrica, Mali o la República Saharaui, con los documentos sobre Rasd-Tv (que muestran una televisión realizada por para la gente del campo de refugiados de Tinduf en el Sahara) o reportajes de Indymedia-Sudáfrica, ejemplos de grupos civiles que asumen la responsabilidad de la difusión de sus noticias a pesar de la censura y de la gran represión ejercida por los medios oficiales.5. – Telestreets italianas y rebelión civil: colección de programas creados por los grupos de las telestreets italianas y su influencia en el panorama televisivo europeo. Creación y movimientos civiles en la Europa mediática.
5. Telestreets, creación, televisión lúdica y desobediencia civil
Programación seleccionada por Pamela Gallo.
Colección de programas creados por grupos de las telestreets italianas y su influencia en el panorama televisivo europeo. Creación y movimientos civiles en la Europa mediática
6- Espacio de consulta y mediateca a la carta
Bibliografía, hemeroteca, mediateca y consulta general.
* CARTOGRAFIA
Recursos audiovisuales alternativos en el Estado Español
Cartografía realizada por el colectivo SinantenaTV. Coordinación Josevi Soria
Esta instalación ha sido realizada a partir de los contactos de muchos medios alternativos de televisión durante 2005 y 2006. La cartografía recoge información sobre todos los colectivos que se dedican a la creación, producción, distribución y emisión de audiovisuales en el sector alternativo. Datos, entrevistas, vídeos. Consulta interactiva
* HRTZTV PLATÓ
Un plató para la creación de una televisión distinta.
Emitimos en streaming durante todo el mes de febrero, en directo de martes a sábado de 16 a 20 horas. En contacto con las televisiones alternativas de todo el mundo, entrevistas con nuestros invitados de América, África y Europa, con los comisarios de las proyecciones, los movimientos, los grupos y los colectivos audiovisuales del mundo.
Todo el mundo está invitado a hacer su programa. Quien tenga una propuesta de programa puede ponerse en contacto con Antonia Folguera antonia@horitzo.tv
* ACTIVIDADES
La Capella. Capella de l’Antic Hospital de la Santa Creu. Hospital 56 Barcelona
– Martes 30 de enero, a las 19 horas
Cristian Valdivia. Presentación de Señal3 La Victoria TV. Chile
Jordi Solans y Albert Cusidó. Presentación de RasdTV de Tinduf, Sáhara
– Miércoles 31 de enero a las 19 horas
Ricardo Márquez Alviarez. Presentación de Catia TV de Caracas, Venezuela.
Michael Aldridge Sudáfrica. Conferencia «Legacy of Liberation: building community television in South Africa» (la conferencia se impartirá en inglés).
– Jueves 2 de febrero a las 19 horas
Juan José Mansilla. Presentación de La GalponeraTV, Buenos Aires, Argentina
– Viernes 2 de febrero a las 19 horas
Franco Berardi «Bifo». Orfeo TV Bolonia Italia
– Viernes 2 de febrero a las 20 horas
Poema visual «La máquina para ver lejos» de Istubalz (Istituto di Studi Balzanici)
– Sábado 3 de febrero a las 18 horas
Streaming Raoul Marroquin con la colaboración de HoeksteenTV via Salto Amsterdam Cable, de Amsterdam, Holanda, Laika TV de Pisa, Italia y con la participación de Jaime Davidovich, Nueva York, Mauzz Amsterdam, David García Amsterdam y Joan Casellas y Xavier Sabater, Barcelona
– Sábado 3 de febrero a las 20 horas
Prince Joe Nakibinge VJ de Kampala, Uganda
Doblaje en directo de la película «Gladiator».
– Del 13 al 17 de febrero de 17 a 20 horas
Semana Neokinok TV. Intervención del colectivo Neokinok TV, un proyecto de televisión experimental con Daniel Miracle, Raul Díez Alarejos, Ana Cortés «Campanilla», Hugo Barbosa, Pamela Gallo, Félix Perez Hita, Anabel Gutierrez Otero, Patricia Agüera, Xavier Saura, Fran Villafuerte, Marc Beneria y otros. www.neokinok.tv www.nosideonedison.net www.mangorodja.org
OTRAS SEDES DE HORITZO TV
MX espai 1010
Calle Llibreteria 7. Barcelona
Dora Garcia
Splitscreen, instalación. En colaboración con Nau Cí´clea de Camallera
Inauguración 23 de enero. Abierto de martes a viernes de 17,30 a 20 horas. Sábados visitas concertadas
Mediateca de Caixafìrum. Auditorio. Marqués de Comillas 68. Barcelona
STAND BY TV
«Cuando los artista subvierten la televisión»
Comisario: Arturo/Fito Rodriguez
Jueves 25 de enero Proyecciones audiovisuales
Algunas propuestas clásicas. El ámbito de la creación audiovisual ante el formato televisivo
Martes 30 de enero Proyecciones audiovisuales
Crítica política y crítica del medio como base de un panorama audiovisual en expansión.
Experiencias de televisiones interactivas
Jueves 22 de febrero Proyecciones audiovisuales
Infiltración, seducción, tergiversación: la televisión como soporte creativo con todas sus consecuencias.
Martes 27 de febrero Proyecciones audiovisuales
Nuevos enfoques del fenómeno televisivo. Nuevas miradas y nuevas televisiones.
Martes 27 de marzo Proyecciones audiovisuales y mesa redonda
La experiencia televisiva de Jaime Davidovich, proyecciones audiovisuales de distintos trabajos del autor. Mesa de debate con Jaime Davidovich y Arturo/Fito Rodriguez
23 y 30 de enero, 20 y 27 de febrero
Programación sobre Arte, televisión y Creación.
Monográfico Jaime Davidovitch
Facultad de Comunicación. Universidad Ramon Llull. Barcelona (Marzo)
Ciclo de Conferencias
HORITZOTV
Equipo de Trabajo
Producción: La Capella. Virreina Exposicions. Institut de Cultura de Barcelona
Comisaria del proyecto: Clara Garí
Editor del catálogo: Jordi Sí nchez
Producción ejecutiva: Manoli Mansilla, Antonia Folguera
Producción técnica: Robert Blank, Gloria Martí
HRTZTV Plató: Pedro Soler, Antìnia Folguera i Daniel Miracle
Exposición: Xavier Manubens
Director de La Capella: Oriol Gual
Coordinació La Capella: Montserrat Rectoret
Directora de Mediateca Caixaforum: Carme Garrido
Director de Hangar: Pedro Soler
Responsable de actos en la Facultad de Comunicación URL: Jordi Sanchez
Directoras de Nau Cí´clea: Clara Garí, Montserrat Moliner
Coordinador de la cartografía RedTV: Josevi Soria
Documentalistas de los visionados:
Gabriel Villota
Fito Rodriguez
Cecilia Fernandez
Eugeni Bonet
Pamela Gallo
Didac P. Lagarriga
Josevi Soria
Edición videográfica: Hugo Barbosa
Diseño gráfico: Albert Valero