festival_cine_oro_negroEl Festival de cine Oro Negro toma su nombre a través de una metáfora con el petróleo, que describe la forma de sustento de las familias que habitan la zona industrial petrolera que dará vida al festival. Oro Negro se presenta también como signo de identidad para una nueva fuerza motora dentro de la industria cinematográfica mexicana: «Los Obreros Fílmicos». Obreros Fílmicos es un término inspirado de la histórica filmación «La salida de los obreros de la fábrica» (1895) de los hermanos Lumière; que crea una relación entre el elemento principal de la industria, los obreros, y el medio que los inmortaliza, el filme. Ser obreros fílmicos representa el espíritu del Festival De Cine Oro Negro, siendo materia prima creativa y de trabajo que impulsa la industria cinematográfica mexicana.

En 2016 se celebra en diversas sedes mexicanas y por primera vez desde el 28 de abril al 1 de Mayo de 2016. Todavía se pueden presentar trabajos hasta el 1 de abril de 2016.

SEDES

Como representantes de los municipios del Sur de Veracruz, se han escogido a Coatzacoalcos, Minatitlán y Nanchital como zonas emblemáticas de la industria petrolera, debido a que en estas ciudades se encuentran los tres complejos petroquímicos más importantes de Latinoamérica (Pajaritos, Morelos y La Cangrejera), una de las refinerías de mayor trascendencia (Lázaro Cárdenas) y el complejo Etileno XXI. También de acuerdo a la infraestructura de servicios que se encuentran en dichos municipios: universidades, centros comerciales, tiendas de autoservicio, terminales de autobús de primera clase, telefonía, internet, gastronomía regional, aeropuerto y lugares de entretenimiento. Sobre todo, esta designación se debe a que en estos 3 lugares es en donde se ha concentrado la actividad cinematográfica en todos sus niveles: producción, exhibición, capacitación y aceptación por parte del público.