Desde el 9 de febrero la Universidad Central de Venezuela (Caracas) alberga la muestra itinerante «Quamanittuaq, voces del Norte: Dibujos de indígenas canadienses», que incluye obras realizadas por la etnia Inuit.
La exposición presenta obras ejecutadas entre los años 1959 y 1996 y en ellas se evidencian, entre otros aspectos, diversas características de estilo que reflejan la forma de vida seminómada de ese grupo.
Se representan también utensilios y armas, técnicas tradicionales de caza y pesca, personajes y relatos orales mitológicos, tradiciones familiares y paisajes naturales, así como dibujos geométricos decorativos con carácter simbólico.
Asimismo, se presenta el ciclo audiovisual Voces visuales, del 14 al 21 de febrero, el cual contempla la exhibición de tres cintas en la Sala de Conciertos.
Kanehsatake: 270 años de resistencia, de la escritora y directora Alanis Obomsawin, sobre lo que ahora se conoce como la crisis Oka, momento en el que cambió la relación entre el Gobierno y los aborígenes canadienses.
Las manos de la historia, de la directora Loretta Todd, es un homenaje a las mujeres mediante la exploración del trabajo creativo de cuatro artistas contemporáneas canadienses: Joane Cardinal-Schubert, Jane Ash Poitras, Doreen Jensen y Rena Point Bolton.
La fuerza del río, de la escritora Barb Cranmer, es una película que refleja el traspaso ritual de conocimientos de una generación a otra, característica de varias sociedades aborígenes del país norteamericano.