Estrenos de documentales y películas sociales y/o políticas en Setiembre 2007

Jueves 27 de septiembre

A las 20.00h, Cine Doré, Sala 2, C/Santa Isabel, 3 (Madrid)

Estreno en la filmoteca española de Madrid del documental «A Zancadas»

Sinopsis del documental «A zancadas»:

Villa el Salvador es un distrito del sur de Lima surgido a partir de invasiones y asentamientos humanos que reivindicaban el derecho a la vivienda.

Con la presencia de los autores.

20 de septiembre

En Madrid y los cines y salas integrantes de la red El Documental del Mes

Estreno de The Master and his Pupil – EL MAESTRO Y SU ALUMNO

:: Ficha técnica

The Master and his Pupil – EL MAESTRO Y SU ALUMNO
Países Bajos – 2003 – 88 minutos- Color
Versión original en inglés, holandés y castellano subtitulada en catalán
Dirección: Sonia Herman Dolz
Producción: Hasten Slowly Films para NPS Dutch Television
Cámaras: Paul van den Bos, Hans Fels, Alejandro Agresti
Montaje: Andrez de Jong
Sonido: Christine van Roon
Música: Paul M. van Brugge

Sinopsis

El gran director de orquesta ruso, Valery Gergiev, compartió su conocimiento, experiencia y visión de la música, con tres talentos internacionales de la nueva generación de directores de orquesta, durante dos clases magistrales en Rótterdam, en Septiembre de 2002. Los elegidos fueron Jason Lai (director auxiliar de la BBC Symphonic Orchestra y Músico Joven del Año en 2002) Alexis Soriano (director de la Hermitage Orchestra de San Petersburgo) y Otto Tausk (director de la Maarten Altena Ensemble) La Rótterdam Young Philharmonic Orchestra fue el instrumento empleado.

«The Master and his Pupil» visualiza la transmisión del conocimiento musical y de cómo dar forma al arte, el traspaso del «oficio», del poder y la inspiración. Esta transmisión de Gergiev a sus pupilos es vista desde el interior de la orquesta; tres cámaras, manejadas por expertos directores de fotografía, se van a encargar de capturar todas las imágenes, centrándose en el drama físico psicológico y emocional que se establece entre maestro y alumno.

¿Puede enseñarse el carisma? ¿Se puede enseñar a alguien a permanecer de espaldas ante miles de personas y dirigir cada segundo de su atención? ¿Transmitir una sensación de pasión y convicción a través del movimiento corporal, y hacerlo a la vez que se dirige a un grupo de profesionales recreando una pieza maestra? Es una experiencia única, para el iniciado musical, ser totalmente absorbido durante noventa minutos siguiendo el proceso creativo y de aprendizaje de tres jóvenes directores tomando parte en una clase magistral del mundialmente famoso director de orquesta, Valery Gergiev. Las claves son la simplicidad, la calidez, el humor y el carisma con el que Gergiev transmite su sabiduría a los jóvenes directores.

Según la película va avanzando, las lecciones de Gergiev pasan de cómo conducir una orquesta a cómo, a través de la actitud, conseguir transmitir y dar voz a las pasiones de cada uno. Abordando el proceso creativo en sí mismo y en base a la relación maestro alumno las lecciones de música se convierten en lecciones sobre la vida.

El milagro que consigue el trabajo de Dolz, es hacer fácil lo difícil, tanto en el terreno de la enseñanza musical como en el fílmico propiamente dicho, con un acabado que parece simple pero que encierra un entramado mucho más complejo, explotando al máximo el lenguaje fílmico a partir del meticuloso montaje.

La banda sonora, de chelo y piano, compuesta por el compositor holandés Paul M. van Brugge, se convierte en la voz interior del documental.

The Master and his Pupil es un film apasionante, dramático, cómico, enérgico, instructivo y, por encima de todo, un documento humano fascinante sobre cómo volar a través de la música…

Jueves 6 de septiembre

En Madrid y los cines y salas integrantes de la red El Documental del Mes

Estreno de LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS

:: Ficha técnica
Chile – 2006 – Color & B/N. 80 minutos
Versión Original en castellano
Dirección: Sebastián Moreno
Producción: Sebastián Moreno, Sebastián Varela y Gonzalo Maza
Guión: Claudia Barril, Nona Fernández y Sebastián Moreno
Dirección de Fotografía: David Bravo y Sebastián Moreno
Montaje: Teresa Viera Gallo
Sonido: Erik Del Valle
Música: Manuel García y Silvio Paredes

Sinopsis

Sinopsis

Durante el período de la dictadura de de Pinochet, un equipo de fotoperiodistas retrataba a la gente y la confusión que vivía Chile. En las calles, en medio de sangrientos disturbios y protestas, estos intrépidos fotógrafos aprendieron su oficio y crearon su propio lenguaje político. Para ellos, hacer fotografías era una forma de ser libre, una alternativa para continuar viviendo, una forma de ser más que un simple espectador, sino convirtiéndose en un actor esencial.

Pinochet tenía el poder y las armas, pero estos fotógrafos tenían las ópticas y los flashes. Sus cámaras eran las armas de la gente. Sus fotografías representan el pasado opresor y desagradable. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las victimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros asesinados… la mayoría siguen vivos.

Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena. Son los sobrevivientes de la dictadura de Pinochet o los náufragos de la democracia. Esta película habla de ellos.

«En cierto modo, somos todos responsables de nuestra memoria. La conciencia del país que mira su pasado puede ayudar a resolver temas pendientes como la justicia que todavía no han sido resueltas» Sebastián Moreno