Estrenos de documentales y películas sociales y/o políticas en Mayo 2007

Jueves 31 de mayo. 20:30h en la librería asociativa Traficantes de sueños

Proyección del documental: «Las Palmas (Nouakchott)»

Un documental de Niet-Niet realizado por Daniel Quiñones Duración: 40′

Sinopsis:

El nuevo barrio ganado al desierto en Nouakchott, la capital de Mauritania, es conocido popularmente como «˜Las Palmas’. Es allí donde viven y construyen sus villas las clases más adineradas. El estilo arquitectónico recuerda a las construcciones de Las Palmas de Gran Canaria y de tantos otros sitios de la costa española.

Este pretexto sirve para indagar en la relación entre Mauritania y otros países del Oeste de África con las Islas Canarias, y sobre todo, con Las Palmas. El nombre de la ciudad, como topónimo, evoca frontera, turismo, desarrollo económico, pero también lazos históricos en una relación que fue menos desigual. Los barcos canarios pescaban en el banco sahariano y las élites mauritanas iban a las islas de compras. Hoy queda un poco de todo eso, pero la relación con Las Palmas es ya inseparable de la migración y los cayucos.

El documental surge a partir de entrevistas con personas que nos hablan de su relación con Las Palmas. Algunas conocen Las Palmas de Gran Canaria, otras no la conocen pero la imaginan por los relatos de otros; hay quienes están dispuestos a correr graves riesgos por llegar allí y para otros es solo un barrio nuevo de la ciudad, «Las Palmas (Nouakchott)».

Jueves 24 de mayo en el colegio della penna de catalinassur , La boca – Buenos Aires-

Proyección de «Iluminados por El fuego»

Organizado por la Asociación IMPULSO -Aráoz de Lamadrid 355. Se proyectará la película «Iluminados por el fuego».

Sinopsis «Iluminados por el Fuego»:

Iluminados por el Fuego narra los recuerdos de Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que, en 1982, cuando tenía tan sólo 18 años, fue llevado como soldado conscripto a combatir en las Islas Malvinas.

A partir del intento de suicidio de uno de sus ex compañeros, Esteban se sumerge en los recuerdos de esa guerra que compartió con otros dos jóvenes conscriptos; Vargas, el suicida y Juan, muerto en combate.

Allí aparecen, no sólo los horrores propios de la guerra, el padecimiento del frío, del hambre y el maltrato de los propios mandos militares sino también las historias de amistad y compañerismo.

Desde la mirada de Esteban, la película pone en evidencia la lenta y gradual inmersión de sus frágiles vidas en el corazón de la muerte misma.

A los 20 años de la guerra, Esteban decide volver a las Islas para reencontrarse con su pasado y cerrar sus viejas heridas.

Miercoles 23 de mayo – 00:50 hs. En ETB2

Estreno de «Caribeños del Sáhara» en ETB2

Sinopsis:

¿Se puede amar el desierto después de vivir en el Caribe?
…el desierto es la cara de cada saharaui
y si tú no amas tu cara,
¿a quién piensas amar algún día?..

Como proyecto de cooperación internacional, 2000 estudiantes saharauis han realizado sus estudios secundarios y universitarios en la isla caribeña. Caribeños del Sáhara es un viaje desde las dunas hasta la costa del Caribe, de las jaimas a las universidades multiculturales cubanas. El recorrido de varios jóvenes que en su infancia se enfrentaron al cambio idiomático y cultural alejados de sus familias y regresan 12 años después a sus casas convertidos en médicos, abogados o profesores, uniéndose a la lucha diaria de un pueblo que tras 30 años de exilio sigue reclamando un Sáhara libre.

Página web: www.freewebs.com/garoaproducciones

Duración: 56′
Año de realización: 2003-2006
Guión y dirección: Iratxe Pérez y Ricardo Galdeano
Chapitel Comunicación S.L.&Garoa Producciones

Sábado 5 de mayo – 20 hs. Centro cultural 20 de diciembre, Ituzaingó 747 – Capital Federal

Cine debate, con la presencia de los realizadores y gratis. 14-2-50 y treinta.

14-2-50
(Daniel López y Luis Brunetto – Argentina)

La histórica huelga de mayo y junio de 1975 contra el gobierno de Isabel Perón que provoca la caída de Rodrigo y López Rega y la homologación de los contratos laborales 14-2-50. Desbordando a la burocracia sindical, comienza el camino del movimiento obrero hacia una organización independiente de la tutela peronista, que solo será detenido por la sangrienta dictadura militar.

Treinta
(Adriana Sosa – Argentina)

La efervescencia cultural de los ’60 y la creación artística bajo un régimen autoritario, relatado a través del recuerdo de un hijo de su padre -un artista desaparecido- a sus 30 años de edad y a 30 años del inicio de la dictadura militar.

Jueves 3 de mayo a las 21 hs., en la carpa docente en Plaza Pizzurno, Buenos Aires

Proyección del documental Deseducados

El documental Deseducados está realizado por el Colectivo Doc Novo Sur, que nace con la voz del movimiento estudiantil chileno y su lucha desde 2006.

Jueves 3 de mayo a las 22:30 h, en los cines Verdi de Madrid -Bravo Murillo, 28-

Estreno del documental Bridge over the Wadi (Israel, 2006)

Sinopsis:

El documental dirigido por los hermanos Barak y Tomer Heymann, trata de una escuela del mismo nombre instalada en territorio palestino, una escuela conjunta, bi-nacional y bilingüe.

Este proyecto, creado por un grupo de padres judíos y árabes, nació en 2004 con la intención de congregar a cien niños (cincuenta de cada religión). El film sigue el primer año de la escuela y muestra, a través de las historias de los personajes, lo difícil que resulta el intento de crear un ambiente de coexistencia en la complicada realidad que les rodea.

Desde una perspectiva neutral, el documental muestra cómo los niños sacuden los miedos y las dudas del mundo de los adultos, de la política y del contexto social para crear su propia realidad.