Ayer se estrenó en Barcelona el Documental «Hablemos del poder e informe del III Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana en Venezuela». «Sexo, raza y clase en la Venezuela revolucionaria» es el tema central de este trabajo que enfoca las opiniones sobre el poder de las bases desde los cerros de Caracas hasta las orillas del Orinoco, las mujeres y otros sectores protagonistas de la revolución bolivariana.
«Hablemos del poder e informe del III Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana en Venezuela» refleja el gran trabajo y los logros de las comunidades de La Vega, Tarmas, Los Teques y Ciudad Bolívar. Cada 13 de Abril, un Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana en Venezuela marca la victoria popular contra el golpe de estado del 2002 que intentó derrocar a Presidente Chávez.
En el documental participan el Presidente Hugo Chávez y Nora Castañeda, presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer. Selma James, coordinadora internacional de la Huelga Mundial de Mujeres y autora de Sexo, Raza y Clase, y Marx y el Feminismo, y Nina López, directora del vídeo Hablemos del poder y Trabajadores petroleros ¡presentes!, coordinaron la delegación de la Huelga – de mujeres negras, indígenas y blancas de España, EEUU, Haití, Inglaterra y Perú – que asistieron al Encuentro y visitaron a las comunidades que figuran en el vídeo
Así mismo el encuentro servirá para tratar de responder y reflexionar sobre ¿Cómo va la implementación del Artículo 88, que reconoce que el trabajo del hogar crea riqueza y bienestar social, y otorga seguridad social a las amas de casa?, ¿En que se está movilizando la Red de Usuarias del Banco de Desarrollo de la Mujer y el Colectivo de Artesanos de Tarmas? , ¿Qué es la Universidad de Trabajadores Jesús Rivero organizada por los trabajadores petroleros del Comité Guía?, ¿Qué opinan las comunidades del campo y de la ciudad sobre los obstáculos a la Ley de Tierra, la agricultura ecológica, la vivienda, y cómo se organizan para superarlos?, ¿Cómo defender la revolución bolivariana y aprovecharla para adelantar nuestros movimientos en otras partes del mundo?, entre otros.
«En la misma ciudad, hay dos ciudades. La ciudad de la clase media, y la ciudad de los que no les dieron derecho a la ciudad: los barrios. Es más, la gente del barrio hizo dos veces la ciudad: en el día tenían que construir las casas de los otros, de la «gente bien», y en la noche o los fines de semana, con la solidaridad construían las casas propias, construían su barrio». Andrés Antillano, Comité de Tierras Urbanas, La Vega
«Al presidente lo discriminan porque es negro, y porque es el presidente de los pobres y está repartiendo un poquito. Antes se lo cogían todo ellos: rico el abuelo, rico el papá, ricos los hijos, los nietos, los bisnietos. Y nosotros, pobres. Nunca nos tomaron en cuenta para nada, para trabajar sí. Ahora la situación ha cambiado hacia nosotros los pobres». Epifanía Mayora, Tarmas
No se han encontrado comentarios