Mañana viernes, en el Centro madrileño de imágenes (Centro Conde Duque. C/Conde Duque 9, 2ª Planta. Metros San Bernardo y Plaza de España) y con entrada libre hasta completar aforo se proyectarán dos cortos documentales: Mercado de Tiempo y Ballesta.Ambos son miradas agudas e intencionadas que reparan en las contradicciones, las desigualdades o las paradojas de la vida madrileña.
MERCADOS DE TIEMPO (2005). 11 minutos.
Los socios de una cooperativa de trueque de Madrid se intercambian servicios en una cadena de favores ilimitada: a Marta no le cuesta ni un euro que Fernando le arregle la avería de la cañería de su cuarto de baño. Marta presta su furgoneta a Susana para realizar una mudanza, durante un fin de semana. Fernando aprende inglés gracias a Susana. Y en el mercadillo se trocan directamente unos bienes por otros. Quienes practican el trueque sostienen que es un método justo, práctico saludable y que fomenta las relaciones sociales.
Los autores: Jorge Aznar; Vicent Chanza; Angela Mimiaga Angulo; Luis E. Parés; Kistiñe Cárcamo Aboitiz y Arti.
BALLESTA
(2005). 16 minutos.
En pleno centro urbano de Madrid, las aceras de la calle Ballesta son el escenario cotidiano de una convivencia muy especial: prostitución callejera y vida vecinal. ¿Qué relaciones existen entre vecinos y prostitutas? ¿Cómo se ven mutuamente?¿Cuál es la situación del barrio?. Sus habitantes nos ofrecen un retrato cercano del día a día de esta calle, marginada por unos y querida por todos.
Los autores: Antonio L. Culebras; Armando Mounleón; Carlos Gago; Saskya Espiñeira González, Daniel Polo y David Lahontan.
No se han encontrado comentarios