El documental del director estadounidense Michael Moore, se estrena este viernes con el objetivo, en palabras del propio director, «me he propuesto que Bush no sea reelegido en las próximas elecciones.
El documental del polémico director Michael Moore está causando mucha expectación todo el mundo. Esta mañana tuvo lugar el preestreno en la Mostra de Valencia con lleno absoluto. Su estreno tendrá lugar mañana en los cines de todo el país
España erá el cuarto país del mundo en estrenar el documental más visto de la historia del género, «Farenheit 9/11», del y polémico Michael Moore. Alta Films, que también comercializó el anterior trabajo del cineasta norteamericano, «Bowling for Columbine», estrenará este año, con 160 copias, este controvertido y premiado trabajo que tiene en el punto de mira al presidente de los Estados Unidos, George W. Bush.
Su ajustada elección en 2000 es el punto de partida de esta producción inspirada en la novela de Ray Bradbury «Farenheit 451»,la temperatura a la que arde el papel, cuyo objetivo es dar a conocer al pueblo norteamericano la imagen de Bush que los medios no se atreven a ofrecer y evitar así que sea reelegido en noviembre. En palabras de Moore, «haré lo imposible» por echar a Bush de la Casa Blanca.
De momento, al que la ultraderecha norteamericana denomina «terrorista cinematográfico» no le están saliendo mal las cosas, porque sólo¯ en EEUU, donde se estrenó en 811 salas, incrementadas después hasta las 1.400, el documental lleva recaudados 86millones de dólares. Y en Francia, «Farenheit 9/11», que en el festival de Cannes se alzó con la Palma de Oro, galardón que no conseguía un documental desde 1956, captó la atención de medio millón de personas en su primer fin de semana de exhibición.
En su trabajo, Moore describe las oscuras relaciones de negocio entre el padre de Bush y la familia de Osama Bin Laden; muestra cómo la actual Administración ha utilizado el trágico ataque a las Torres Gemelas para su beneficio político; retrata con ironía el estado semi vacacional del presidente de los EEUU; e incluye terribles imágenes de la guerra y documentos que demuestran que el poder oculta la realidad al pueblo estadounidense.
Material documental, testimonios, entrevistas, recortes, investigaciones realizadas por otros y las propias investigaciones del director, al que en el encuentro que se le conoce con Bush y que aparece en el filme, que le dice «búsquese un empleo», conforman las dos horas y tres minutos de «Farenheit9/11», que sigue a Bush desde que ganó de forma poco clara las elecciones de 2000 hasta que decidió invadir Irak como supuesta respuesta a los atentados del 11-S.
Cuatro años de Gobierno plasmados en unas imágenes que no dejan en buen lugar a Bush, sin olvidar las consecuencias de la guerra de Irak, testimonios de reclutas que no saben muy bien que está pasando y de los mutilados de guerra, y escenas en las que Moore invita a los congresistas a que alisten a sus hijos en el Ejército, (de los más de quinientos sólo hay uno que tiene a su hijo en Irak) y en las que dos marines intentan convencer a negros, sobretodo, e hispanos de las zonas más deprimidas para que vayan a luchar por su país.
«Con esta pelícµla quiero influir en los ciudadanos norteamericanos. Van a comprobar cómo les han manipulado y creo que lo bueno que tienen mis compatriotas es que cuando están bien informados, saben cómo quieren actuar», desveló este realizador de 50 años que nació y creció en Flint (Michigan).