AmXR-Mediactivismo organiza a partir del 9 de mayo el encuentro «Precariedad, movimientos sociales y comunicación política» en el Centro Cultural R. Rojas (Av. Corrientes 2038), sala Batato Barea. Buenos Aires.
Martes 9 de mayo – 19 hs
Precariedad y comunicación. Videodebate
Programación:
TIRE DIÉ (Fernando Birri, 1953-58)
COMPAÑERO CINEASTA PIQUETERO (Proyecto Enerc e Indymedia Argentina, 2002)
MOVIMIENTO ENÉRGICO DE LA VOLUNTAD HACIA EL CONOCIMIENTO, POSESIÓN O DISFRUTE DE UNA PERSONA O COSA (Luján Montes y Matías Otamendi, 2004)
EL PUERTO (FerroWhite Nicolás Testoni, 2004/2005)
PRECARITY (Precarias a la Deriva y otros).AmXR Mediactivismo y Precarias a la Deriva
Miércoles 10 de mayo – 19 hs
Resistencia y creación en las experiencias de lucha contra la precariedad
Precarias a la Deriva, Jorge Muracciole y Franco Ingrassia
Jueves 11 de mayo – 19 hs.
Precariedad, arte y política: la nueva generación «artivista» y los lenguajes de los movimientos sociales
Ana Longoni, Marcelo Expósito y Sebastián Hacher
Precarias a la Deriva -que visita por primera vez la Argentina- es un colectivo de Madrid que surgió originalmente como un proyecto de coinvestigación sobre las realidades de la precariedad femenina. Despojándose de lenguajes heredados que hablaban de un mundo que ya no existía, varias mujeres precarias probaron recuperar la práctica feminista del «partir de sí» para nombrar los malestares que se alimentaban en la precariedad, pero también las pequeñas formas de resistencia, cooperación y fuga. Tras dos años de derivas, talleres y escraches, vídeos, fotografías y relatos, el grupo trabaja ahora en la creación de un espacio de encuentro y autodefensa desde y contra la precarización de la existencia.
Marcelo Expósito es artista y coeditor de la revista Brumaria. Ha editado los libros «Plusvalías de la imagen», «Chris Marker. Retorno a la inmemoria del cineasta», «Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa» e «Historias sin argumento. El cine de Pere Portabella». Desde los años noventa intenta explorar y situarse en diversas vías de desbordamiento de la práctica del arte hacia lo político. Ha realizado los vídeos «Primero de Mayo» y «La imaginación radical (carnavales de resistencia). Franco Ingrassia, Sebastian Hacher, Ana Longoni, Jorge Muracciole y Amxr Mediactivismo son investigadores y militantes argentinos abocados a las temáticas de la precariedad, la comunicación alternativa y los múltiples cruces entre arte y política.
Del encuentro «Precariedad, Movimientos Sociales y Comunicación Política», que incluye un taller intensivo de tres días consecutivos de tres horas, participarán también El Fantasma de Heredia, FM La Tribu, Jóvenes Científicos Precarizados, La Gomera, Frente de artistas del Frente Popular Darío Santillán, Unión de Trabajadores Costureros, Prensa de Frente, Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán, Julia Masvernat, Grupo de Arte Callejero (GAC) y Grupo Alavío.