CINESTRAT 2007, la muestra no competitiva de cine social que se desarrolla del 1 al 4 de marzo en Finestrat-Alicante, proyecta en su inauguración y un mes antes del estreno oficial en España la película documental «En el Hoyo», de Juan Carlos Rulfo. Cinestrat es una muestra de temática social que aborda en su debut con treinta títulos asuntos como la inmigración y el trabajo. Todas las proyecciones se efectuan en la Casa de cultura de Finestrat – Alicante y son gratuitas
La muestra que cuenta por tanto en su primera edición con una treintena de películas de varias nacionalidades. Además otorga este año un premio del público para la sección oficial documental -SODOKU- que consiste en una obra de arte plástica valorada en 1500 euros del artista belga residente en Alicante Philippe Dupiereux.
Cinestrat es una muestra de temática social que aborda en su debut asuntos como la inmigración y el trabajo. En palabras de su director René Bijloo, esta muestra sólo es posible hoy en día gracias a la existencia de los formatos digitales de grabación para los realizadores independientes y, por otro lado, para los organizadores gracias a Internet. «Sin la red jamás hubiéramos podido reunir este catálogo en 6 meses con los pocos recursos económicos de los que disponíamos. Sobre todo estamos encantados de la actitud de la gran mayoría de los participantes, quienes, sin conocernos de nada nos han cedido gratis en un 90% sus películas».
Esto demuestra, según el organizador, que festivales de este tipo son una buena oportunidad para realizadores y productores independientes de exhibir sus trabajos. Lo que se hace necesario, en opinión de Bijloo es una mayor coordinación entre los foros que surgen en todo el mundo: «˜Nos gustaría compartir información y catálogos con otros festivales comprometidos con causas parecidas. Hay mucha gente creativa que se merece por los buenos resultados de sus obras que les ofrezcan un circuito bien estructurado de exhibición, en lugar de tener que ir ellos detrás de los festivales. Para nosotros la respuesta ha sido rotunda y nos ha transmitido mucho ánimo para seguir y querer ofrecer más en el futuro’.
Esta oferta audiovisual, imposible hace diez años y muy poco probable hace solo cinco, llevará a una demanda creciente por parte del público de obras que destilan sinceridad, sencillez y humanidad, porque se nota la presencia de los realizadores detrás de cada secuencia, ya que presentan trabajos exentos de vicios y formulismos trillados. Hoy hay realizadores que saben que van a hacer una película sólo para festivales, pero prefieren ser fieles a sus ideas y exponer sus trabajos donde hay espacio abierto para ellos.
Una muestra de cine solidaria…
Cinestrat participa, además, en un programa más amplio de concienciación social, como foro de reflexión y de muestra acerca de las distintas realidades entre el Norte y el Sur. Dicho programa, llamado Solidaria, es un proyecto anual de sensibilización y educación al desarrollo impulsado por la Generalitat Valenciana fruto de una labor de consenso y trabajo conjunto de los distintos agentes de la cooperación al desarrollo de nuestra Comunidad. Cuenta con la participación de distintos actores de la cooperación internacional al desarrollo de la Comunitat Valenciana
Invita a conocer la cultura y situación de los pueblos más empobrecidos del mundo.
Propone una reflexión en torno al verdadero significado de la solidaridad, promoviendo un cambio de valores y actitudes hacia otras culturas.
Informa de los proyectos de cooperación internacional al desarrollo que las ONGD, con el apoyo de la Generalitat, llevan a cabo en los países empobrecidos.
La temática de esta edición de 2007 es el CODESARROLLO y estará presente en 120 municipios de la Comunitat Valenciana.
http://www.pre.gva.es/cdre/cooperacion/cas/solidaria.html
CINESTRAT es una verdadera maratón de cine social con 32 proyecciones diferentes en 4 días. «Y porque ya no nos cabían más…»
Programación de la I Muestra de cine social de Finestrat- Alicante. Cinestrat 2007. (pdf)
Jueves 1 de marzo 2007
17:45 h. ACTO DE INAUGURACIÓN.
Mesa inaugural y presentación de la muestra.
18,00 h.MANOLO RECICLA (calle del cielo)
Un documental de Manolo González. España. 30′.
Sinopsis: Manolo ha vivido en las calles de Madrid durante los últimos cuatro años.
Esta es la historia de su vida… y de su muerte. Con música de EL BICHO.
«Un pequeño y conmovedor documental, hecho a mano». Luis G. Berlanga.
18,30 h.(preestreno nacional) EN EL HOYO
México 2006. 84′. v.o. español. Juan Carlos Rulfo.
Sinopsis: Una leyenda mexicana cuenta que el diablo pide almas para que los puentes, al
construirse no se caigan. Esta película sigue la historia de varios de los obreros que
participan en la construcción de El Segundo Piso, en el periférico de la ciudad de
México.
20,00 h.SUMERGIDOS
España. 19′. Ruth Adsuar Sabater.
Sinopsis: Elche es una ciudad de más de 200.000 habitantes sustentada económicamente en
una industria que está siendo deslocalizada. En los dos últimos años, el paro ha
aumentado un 52% y en 2004 la actividad industrial ha caído un 70%.
20,25 h.MARVER & ASOCIADOS
España (Elx). 14′. Director José Antonio Fernández.
Sinopsis: En Marver & Asociados nos someten a una entrevista de trabajo que todos quisieramos
no tener que pasar…
20,45 h.PARALELO 36
España. 65′. José Luis Tirado.
Sinopsis: «Paralelo 36» es un «documento y ficción» en la frontera sur de Europa. Una línea
imaginaria en un mapa, a la vez que un espacio real en el que transcurre el viaje de
la emigración clandestina en el Estrecho de Gibraltar.
22,00 h.SUD EXPRESS
España 2005. 103′. Chema de la Peña y Gabriel Velázquez. español + v.o. subt. español.
Sinopsis: SUD EXPRESS es un cruce de vidas. Seis historias de gente anónima se entrecruzan
a lo largo del recorrido del tren que va desde Lisboa a París.
23,45 h.POWAQQATSI
USA 1988. 96′ Francis Fors Coppola, George Lucas, Godfrey Reggio.
Sinopsis: Largometraje experimental sobre la transformación de la Tierra y la vida a manos del
Hombre y su trabajo. ¡Una película de culto!. Con música de Phillip Glass.
Viernes 2 de marzo 2007
12,00 h. LOS SIN TIERRA
España, Brasil. Portugués, subt. español. El Deseo, Canal+. Dirección: Miguel Barros.
Sinopsis: Brasil, quinto país del mundo en extensión, sufre el peor reparto territorial en el
planeta actualmente. Casi ell 50% de las tierras están en manos del 1% de la población.
Es la historia de la ocupación pacífica de unas tierras por 20 familias campesinas en
1984. Sus exigencias de un reparto de la tierra se convierten en un símbolo naconal.
Había nacido el Movimiento Sin Tierra – MST.
13,00 h.DURRUTI en la revolución española
España. 55′. español, subt. alemán. Dirección: Paco Ríos y Abel Paz.
Sinopsis: La vida del trabajador metalúrgico y anarquista Buenaventura Durruti.
Acontecimientos revolucionarios de hace 70 años y Debates de la CNT. Un documental
histórico imprescindible.
17,00 h.SUPERMINUSMAN
España, 16′. Mónica Pérez, Alberto Gutiérrez.
Sinopsis: SUPERMINUSMAN (Miguel Gil) es un héroe algo inusual que nos recuerda que todos
somos capaces de hacer más de lo que creemos. Una pequeña película muy especial
que nos quiere concienciar sobre los problemas diarios a los que se enfrentan los
discapacitados en el mundo laboral.
17,15 h. EL SEÑOR DEL INGENIO
Brasil. 16′ Bertrand Lira. v.o. portugués subt. español.
Sinopsis: Una historia de la resistencia a la industrialización y monopolización de las grandes
empresas. Un ejemplo de digna supervivencia de los oficios artesanales a manos de
Seu Aluísio, pequeño agricultor del Nordeste brasileño, quien ha convertido en realidad
un sueño acariciado desde su infancia: tener su propio ingenio de caña de azúcar.
17,35 h. EL TAXISTA FUL
España. 2006. 87′. Director: Jo Sol.
Sinopsis: José R. desarrolla su rutina de conductor de taxi por las calles de Barcelona.
Su vida sería igual a la de cualqier taxista de 52 años de no ser porque los taxis que
conduce son robados.
19,15 h. ME LARGO
Alemania. 9′. Christoph Wermke. v.o. alemán, subt. español.
Sinopsis: Una película sobre la imposibilidad de encontrar trabajo y la búsqueda de una nueva
vida lejos del lugar de origen.
19,30 h. EN UNA MANCHA DE LUGAR
España 2004. 58′. Fco. Sánchez y María Peco.
Sinopsis: El 14 de agosto de 2003 se produce un trágico accidente en las instalaciones de
Repsol-YPF en Puertollano (Ciudad Real – La MAncha). Mueren 9 trabajadores
subcontratados.
20,30 h.POBLADORES
España 2005. 105′. J. Manuel García Serrano.
Sinopsis: Llegado el verano, Chaime y Karlita, alumnas de primaria en un Colegio Público
caracterizado por la educación en la diversidad y la integraciónl, viajan con sus familias
a Marruecos y Ecuador.
22,30 h. AGUA CON SAL
España. 99′. 2005. Pedro Pérez Rosado.
Sinopsis: Ollga (Yoima Valdés) es una joven cubana que llegó a España con una beca para sus
estudios, pensando que esto iba a ser el comienzo de una vida mejor.
00,15 h.RESISTENCIA
España 2006. 112′. Guíon y Dirección: Lucinda Torre.
Sinopsis: Resistencia es la primera película documental dirigida por la asturiana Lucinda Torre
que narra la historia de 232 trabajadores y trabajadoras metalúrgicas de Duro Felguera,
que, en el año 93, se rebelaron contra su despido.
Sábado 3 de marzo 2007
12,00 h. CONFERENCIA.
PANORAMA ACTUAL DE LA ARTESANÍA EN ESPAÑA FUNDESARTE. Fundación Española para la innovación de la Artesanía.
13,00 h.Proyección documental sobre Artesanía (Junta de Andalucía)
17,00 h. HOMBRES TRANQUILOS
España. 25′. Ángel loza.
Sinopsis: Hombres Tranquilos es un retrato psicológico de un hombre movido por la hiperactividad,
la prepotencia y el abuso de poder que inicia un camino sin reotrno hacia la
autodestrucción.
17,30 h.EL TREN DE LA MEMORIA
España. 2005. 91′. Marta Arribas y Ana Pérez.
Sinopsis: España, años sesenta: Dos millones de españoles salen del país empujados por la
necesidad. Su destino: Alemania, Francia, Suiza y los Paises Bajos. La mitad son clandestinos
y viajan sin contratos de trabajo.
19,15 h.WORKING MAN’S DEATH
Austria. 2005. 122′. M. Glawogger. v.o. subt. español.
Sinopsis: «Working man’s death» es un documental sobre algunas de las profesiones más duras
y peligrosas que en el mundo hay pero con una mirada especial, una mirada que, lejos
de ser la del antomólogo que, teóricamente, deberíaa caracterizar, toma partido por
sus hombres filmados, desde los broncos picapedreros que se ganan la vida en minas
abandonadas en Ucrania hasta los matarifes que se ganan la vida sacrificando centenares
de reses en Nigeria, pasando por los recolectores de azufre de Indonesia, los
desguazadores de barcos pakistaníes o los metalúrgicos chinos.
21,30 h.EL INMIGRANTE
USA/mex. 2003. 90′ v.o. subt. español.
Realizadores: John Sheedy, David Eckenrode, John Eckenrode. Producciones Impalaroja.
Sinopsis: EL INMIGRANTE es una película documental que examina la crisis mexicana y
americana de la frontera contando la historia de Eusebio de Haro un emigrante
mexicano joven que fue tiroteado y matado durante su viaje al norte.
23,15 h.. NEGOCIOS OCULTOS
Inglaterra. 93′. Stephen Frears.
Sinopsis: Un extraño y atrapante thriller que tiene lugar en la parte de Londres que el turista
nunca ve. Inusual en los dramas de grandes estudios, éste se desarrolla desde la mirada
de un inmigrante ilegal, Okwe (Chiwetel Ejiofor), un nigeriano que trabaja como chófer
de un minitaxi y como recepcionista en un hotel menos que respetable.
01,00 h.KOYAANISQATSI
F. F. Coppola. USA. 83′.
Sinopsis: Largometraje de culto con música de Phillip Glass, sobre una leyenda de los indios
hopi que habla del mundo desequilibrado a manos del Hombre y sus ambiciones. Una
reflexión en imágenes y música sobre nuestro destino. ¡¡Imprescindible!!
Domingo 4 Marzo 2007
12,00 h. CONFERENCIA. LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA AYER Y HOY,
el nuevo papel de España en el fenómeno migratorio. Miguel Ángel Mateo, director del departamento de Sociología, Universidad de Alicante.
13,00 h.EL PLAN B
30′ de Vicente Pascual Pascual y Luis García Verdú.
Taller de Imagen de la Universidad de Alicante.
Sinopsis: El Plan B es un documental, con la inmigración en España como tema de fondo. Laura
tiene 19 años. Llegó con su familia a España hace siete, procedente de Argentina. Junto
a una familia colombiana y otra ecuatoriana cuentan los motivos por los que salieron
de sus respectivos países…
16,15 h. REGULAR
España. 12′. (castellano) Alfonso Nogueroles. Producciones A La Deriva.
Sinopsis: Regular es el relato breve pero emotivo de un chico (Alfonso Fernández) cuya pasión
desde niño es el patinaje en tabla, pasión que le llevó hasta EE.UU. para hacerse
profesional, pero como en toda aventura en la que uno deja su pais y familia para
triunfar en algo, a Alfonso las cosas tampoco le salieron exactamente como se pensaba
y ahora nos cuenta sus recuerdos, todo ello aderezado de emocionantes imágenes
de patinaje.
16,30 h. EL VIAJE INVERSO
España, Lorenzo Soler. 80′. Producción: Abraza la Tierra.
Sinopsis: «El viaje inverso» es un documental rodado en Soria durante el verano de 2005 que
pretende ofrecer elementos de reflexión sobre el proceso endémico de la emigración
que caracteriza a esta provincia; el abandono y la desaparición de algunos de sus
pueblos, y la difícil supervivencia de sus vecinos que, ya ancianos, permanecen aferrados
al terruño.
18,00 h. EL PAN DURO
Francia. 2006. 52’v.o. francés subt. español. Olivier Hammon
Sinopsis: Cambiar de vida, instalarse en el campo, un entorno de vida agradable, menos estrés…
19,00 h. REDONDEO
de Pablo Iglesias, España. 12′. (CURTAS 2005)
Sinopsis: Una historia de dos jóvenes emprendedores, llenos de ilusión, que buscan su sitio en
el mundo.
19,15 h.EL MÉTODO
España. 2005. 117′. Marcelo Pyñeiro
Sinopsis: Siete candidatos, un puesto de trabajo. Sólo uno de ellos lo conseguirá. ¿hasta dónde
estarías dispuesto a llegar para ser elegido?.
21,30 h.CHINA BLUE
USA. 2005. 86′. Micha X. Peled. v.o. subt. español.
Sinopsis: «China blue» nos adentra en una fábrica de tejanos, donde dos jóvenes, Jasmine y
Orchid, intentan sobrevivir a las difíciles condiciones laborales. Sus vidas se cruzan
con las de otras compañeras y con la del director de la fábrica dónde trabajan, el
señor Lam.
23,30 h.LA VIÑA DEL SEÑOR
España. 2006. 52′. Director: José Camello Manzano.
Sinopsis: 1.300 millones de personas. La mitad de la fuerza laboral del mundo trabaja en la
agricultura. De ellos, casi un tercio están a salario, es decir, no poseen ni arriendan
su principal medio de producción. Colonialismo, emigración, comercio
internacional…Para todos ellos, la Viña del Señor es el destino al que han sido, en
Fechas: del 1 al 4 de marzo de 2007
Proyecciones gratuitas
Casa de cultura de Finestrat – Alicante.
información en www.cinestrat.es
contacto: cinestrat@cineacceso.es
organización: www.cineacceso.es
Tel./Fax.: 0034966830491
Director: René Bijloo.