El 26 de Febrero empieza en Iruñea la Muestra de Cine Documental de la Universidad de Navarra (DOCUN). Este ciclo, organizado por la Facultad de Comunicación y en colaboración con el Ayuntamiento de Iruñea, los cines Saide y Diario de Navarra.
La Muestra comenzará con un acto de homenaje al cantante cubano Antonio Machín que tendrá lugar a las 19 horas en el Colegio Mayor Belagua y que incluirá un coloquio con el productor Harold Sánchez y con Santiago Roges «Botafogo», pianista de Machín y compositor musical. A continuación se celebrará un café musical interpretado por alumnos de la Universidad. Posteriormente, desde el 27 de febrero al 4 de marzo, se proyectará en los Cines Saide Olite el documental Machín, toda una vida, de Nuria Villazán.
El resto de películas que se exhibirán en el marco de Docun»2004 en los Cines Saide Olite de Pamplona son Fuente Alamo: la caricia del tiempo, de Pablo García, los días 9 y 10 de marzo; Un instante en la vida ajena, de José Luis López Linares, el 16 y 17 de marzo; y El juego de Cuba, de Manuel Martín Cuenca, el 23 y 24 de marzo. Como complemento, se realizarán coloquios con sus realizadores los días 12, 18 y 25 de marzo, respectivamente, en el aula 2 del edificio de Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra.
Además de los títulos citados, el 3 de marzo se podrán ver en el Aula 6 del edificio de Ciencias Sociales la Universidad tres documentales realizados por antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación: Un hogar español en Australia, de Adela Ucar; Janavak, de Pablo Iraburu, Margarita Gutiérrez, Laura Alonso y Raúl de la Fuente; e Insomnes, de Gonzalo de Pedro. La programación completa de Docun puede consultarse en la web www.unav.es/docun.