El Museo de Arte Moderno de Nueva York ha organizado una quincena de documentales, que a partir de esta semana presenta un ciclo de trabajos que ofrecen perspectivas sobre la historia, la política, el arte y la cultura de diversas regiones, entre ellas Latinoamérica.

El 11 de febrero se proyectará el documental de Patricio Guzmán «Salvador Allende», producido entre Chile, Francia, Bélgica, Alemania y España, narra la vida del presidente socialista desde su infancia en Valparaíso hasta su muerte el 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de Estado, a través de documentos de archivos, álbumes de fotos y entrevistas.

Se proyectarán además documentales sobre la dictadura de Augusto Pinochet como: «La cueca sola», de la canadiense Marilu Mallet sobre las mujeres chilenas que bailan la danza de «la cueca sola» como símbolo de lucha contra Pinochet; y «Me pregunto qué recordarás de septiembre», una producción estadounidense dirigida por Cecilia Cornejo que cuenta la historia del secuestro de su padre por la policía militar de la dictadura.

Entre los documentales sobre artes visuales destaca «Matta: El Ojo del Surrealista», un film de la estadounidense Jane Crawford sobre la vida del artista surrealista chileno fallecido en 2002 que se proyectará el jueves 17 de febrero.

El ciclo, que se prolongará hasta el 28 de febrero, también presentará los cortometrajes «Bandeja de Bolívar», una secuencia de fotografías llevadas a video que documenta la destrucción de una réplica de una loza que encargó el libertador americano con la inscripción «República de Colombia para siempre».
«Guerra y Paz» y «Bocas de Ceniza», del artista colombiano Juan Manuel Echavarría.

El ciclo del Moma también presenta «Aboio», de la brasileña Marilia Rocha, y la producción «Salut les cubains», un montaje animado de más de 15.000 fotografías turísticas tomadas en 1964 por la realizadora franco-belga Agnes Varda, a quien el Moma rendirá un tributo.

De México se presentarán, el 19 de febrero, «Chelas y Pañuelos», de Julia Barco, «Tlalnepantia: el precio de la democracia», de Greg Berger, y «Los rollos perdidos de Pancho Villa», de Gregorio Rocha.

El ciclo de cine también incluye películas sobre el cambiante papel de las mujeres en países como Irán, Mauritania, Israel y los territorios palestinos y documentales que examinan la política en Corea del Norte y Corea del Sur.