Los próximos días 23 y 24 de abril va a tener lugar en el Hotel NH Málaga, en el marco del VII Festival de Cine Español de esa ciudad andaluza y en paralelo al Mercadoc, el III Congreso de Documentales, que este año estará dedicado a la «Vanguardia y nuevos lenguajes del documental».
El Congreso se estructura en diez conferencias a cargo de otros tantos profesores de distintas universidades nacionales y extranjeras, que irán seguidas de debates con los asistentes. Los moderadores serán Casimiro Torreiro y Josetxo Cerdán. En la jornada del 23 de abril por la mañana los ponentes serán Antonio Weinrichter, de la Universidad Carlos III (con la conferencia «Jugando en los archivos de lo real»); Efrén Cuevas, de la Universidad de Navarra (con «Diálogos entre el documental y la vanguardia en clave autobiográfica»); y Jordi Sánchez, de la Universitat Ramón Llull (con «(Re)construcción y (re)presentación»). Por la tarde, intervendrán Alberto Elena, de la Universidad Autónoma de Madrid (con «Mi cámara no miente: el nuevo documental chino: 1990-2004») y Manuel Palacio, de la Universidad Carlos III (con «El eslabón perdido, vídeo y documental»).
La jornada del 24 de abril la abrirá María Luisa Ortega, de la UAM (con la ponencia «Documental, vanguardia y sociedad»). Le seguirán Marta Selva, de la Universidad Autónoma de Barcelona (con «Desde una mirada feminista: los nuevos lenguajes del documental»); y Josep María Catalí , de la UAB (con «El filme de ensayo y su relación con las vanguardias estéticas»). En la tarde intervendrán Margarita Ledo, de la Universidad de Santiago de Compostela (con «Vanguardia y pensamiento, documental como arte aplicada») y Jorge Ruffinelli, de la Universidad de Stanford (con «El documental latinoamericano y la vanguardia»). Entre los participantes invitados al debate figuran Isaki Lacuesta, Jaime Pena, Diego Mas Trelles, José Luis Castro de Paz, Gervasio Iglesias, José Sánchez Montes, o Pedro Pinzolas. La asistencia al Congreso es gratuita y no es necesario inscribirse.