Los compañeros bolivianos de la productora Tercer Mundo y la publicación El Irreverente organizarán el Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (Felco) en la cuna de la rebelión popular, la ciudad de El Alto, y en La Paz los dias 14 al 21 de octubre de 2005.
El lugar y la oportunidad no podrían ser mejores. La tenaz lucha de la clase obrera boliviana está en una encrucijada debido a la ausencia de una perspectiva de poder en el conjunto de las direcciones políticas y sindicales del Altiplano.
Se reafirma la vitalidad de las corrientes de cine militante que han surgido al calor de las luchas en cada país y la iniciativa tomada por el Ojo Obrero en 2004.
El Felco Bolivia será una extraordinaria oportunidad para profundizar los debates iniciados en Buenos Aires.
La convocatoria reivindica la metodología de asambleas de realizadores y grupos de cine para debatir el contexto político en el que se desarrolla nuestra actividad, ámbito para colectivizar e intercambiar experiencias.
Se realizarán encuentros de realizadores, muestras y una importante retrospectiva de la obra del cineasta Jorge Sanjinez, máximo exponente del cine del Altiplano y referencia ineludible del cine social latinoamericano, quien estará presente durante el Festival.
La convocatoria está acompañada de un manifiesto que es reflejo de las limitaciones y contradicciones del proceso político boliviano. Bajo el título «Un festival internacional en la perspectiva histórica de los trabajadores», reivindica a corrientes democratizantes como el zapatismo, el chavismo, la Iglesia tercermundista o la socialdemocracia, al tiempo que convoca a luchar «por un mundo libre del capitalismo» y por «la construcción de una nueva sociedad sin explotados ni explotadores».
El Ojo Obrero, en su asamblea del 16 de julio, resolvió en este punto:
1º) Apoyar decididamente la realización del Felco 2005 en Bolivia, colaborando en la difusión de su convocatoria, a través de las páginas web del Ojo y el Felco.
2º) Instar a todos los realizadores a enviar sus producciones hasta el 15 de septiembre, ocupándonos de reunir el material correspondiente a Argentina.
3º) Organizar la presencia de una delegación y de nuestras películas.
4º) Enviar una carta de apoyo al Felco Bolivia 05 con nuestro planteamiento político.
5º) Enviar como aporte a los debates la declaración sobre Bolivia surgida de la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional.
Ojo Obrero
Por un encuentro internacional de una comunicación integral de compromiso con los trabajadores
En noviembre de 2004 se realizo en Buenos Aires- Argentina el 1er. Festival de la Clase Obrera donde concurrieron diversos realizadores de audiovisuales e investigadores comunicacionales de varios países. Se proyectaron en las jornadas del festival más de 100 películas, documentales y cortometrajes de identidad con el campo obrero y popular. Este hecho fundacional ha planteado el reto de realizar el 2do. Festival en Bolivia para el 2005 FELCO-Bolivia 05.
Este evento se orienta al encuentro de las cámaras, micrófonos y pluma fuentes en un encuentro de Comunicación integral de compromiso con la clase obrera, con los trabajadores, en el contexto internacional haciendo carne viva de la solidaridad por un mundo libre del capitalismo. Son las cámaras militantes, los micrófonos militantes y las pluma fuentes militantes; militantes con el pueblo y sus intereses. Y en este reto es evidente la necesidad de una participación protagónica de las organizaciones populares bolivianas, es decir, un festival de una comunicación comprometida con los trabajadores.