Alberto Cañada Zarranz es el autor del libro «El cine en Pamplona durante la II República y la Guerra Civil (1931-1939)», un completo estudio sobre el negocio cinematográfico en la ciudad de Pamplona durante la II República y la Guerra Civil. Se hace un repaso a los locales de exhibición, el negocio del cine, la censura, la crítica, los cineastas pamploneses y sus principales films durante el periodo 1931-1939. Este libro es la continuación del titulado «Llegada e implantación del cinematógrafo en Navarra (1896-1930)» de 1997.
El cine fue, durante el periodo estudiado por Alberto Cañada, la alternativa de ocio más popular de la sociedad navarra y el espectáculo más frecuentado, a pesar de lo cual no hubo en Pamplona ningún cine club y sólo hay registrada una asociación cultural llamada Cinematografía Amateur Pamplonesa. La única película que se rodó por aquellas épocas fue, y sólo parcialmente, «El canto del ruiseñor», de Carlos San Martín, en 1933, sobre la vida del tenor Julián Gayarre.
Durante el periodo de la República se registra una notable afición por las producciones cinematográficas españolas, de temática folclórica o histórica. Las condiciones de la guerra civil trajeron consigo un aumento de las cuotas de pantalla del cine alemán e italiano, aunque las películas favoritas del público siguieron siendo las de Hollywood.
Título:Cine en Pamplona durante la II República y la Guerra Civil, El (1931-1939).
Autor:Cañada Zarranz, Alberto
Publicado por: Gobierno de Navarra y Dpto. de Cultura y Turismo
Fecha de Edición: 2005.
P.V.P.: 24,00 €
ISBN: 84-235-2807-3
Páginas: 484