4 días de marzo
El cortometraje documental 4 días de marzo narra los sucesos acontecidos en Madrid los días siguientes al ataque terrorista del pasado 11 de Marzo de 2004 que dejaron cerca de 200 muertos y 1500 heridos y heridas. Durante los días 11, 12, 13 y 14 fue grabado lo que pasó en la ciudad de Madrid. El documental acaba con las votaciones del día 14 que deciden un cambio de gobierno en el Estado español.


4 días de marzo se grabó durante esos cuatro días y se montó también en 4 días en Madrid. El grupo El cuadrado se formó accidentalmente dentro del Taller de Dirección de Documentales del Instituto de Radiotelevisión Española, al que todos asistíamos. En principio caímos casualmente juntos en un grupo para realizar un ejercicio para el curso, durante el fin de semana del 13 y el 14, pero tras el atentado, el ejercicio fue abandonado y nos lanzamos a las calles a ver lo que pasaba y a recoger todo tipo de imágenes y opiniones. El documental se ha dirigido y grabado de modo colectivo, con dos pequeñas cámaras y precarios medios técnicos.

4 días de marzo no pretende ser un documental objetivo. Nuestras propias convicciones políticas y morales nos impiden esa objetividad (que por otra parte nunca existe….), pero nuestro documental es honesto. Honesto en su forma y honesto en su contenido. Lo que hemos montado es lo que vimos, lo que se ve en la película es lo que nos pasó. Este documental no ha sido solamente una experiencia cinematográfica para los miembros de El Cuadrado, ha sido mucho mas que eso. Han sido cuatro días que algunos de nosotros nunca olvidaremos.

La cita para verlo es el Jueves 4, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos del Centro Conde Duque (Calle Conde Duque 9, 2ª Planta. Metros San Bernardo, Argüelles y Ventura Rodríguez). La entrada es libre.

Tras la proyección habrá un coloquio en el que, junto a los autores, intervendrán Carlos E. Cué, periodista del diario El País y autor del libro «Pásalo. Los 4 días que cambiaron un país» y David de Ugarte, periodista y autor del libro «11-M: redes para ganar una guerra «.

Los autores y autoras

Agatha Álvarez, periodista y guionista.

María José Espinosa, periodista.

Gabriela Gutiérrez Dewar, periodista.

Stéphane M. Grueso, técnico audiovisual.