En el Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián se está proyectando el documental «Lucio» sobre la vida del luchador antifranquista, anarquista, contrabandista, falsificador y atracador Lucio Urtubia (Cascante, Nafarroa 1931).
El documental sobre el anarquista navarro «Lucio» está dirigido por los guipuzcoanos Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, producido por Moriarti Produzkioak, Irusoin, EiTB y TVE, y ha sido subvencionado por Media, El Gobierno Vasco e ICAA.
Sinopsis:
Anarquistas ha habido y sigue habiendo bastantes en el mundo. Los que han tenido que cometer atracos o introducirse en el contrabando para la causa son numerosos. Los que han discutido estrategias con El Che o han ayudado a Eldridge Cleaver -el líder de los Panteras Negras- son los menos. Pero que, unido a todo lo anterior, haya conseguido poner contra las cuerdas al banco más poderoso del planeta mediante la falsificación masiva de traveller checks, y sin faltar un solo día a su trabajo de albañil de construcción, sólo hay uno. Lucio Urtubia, hijo de Cascante (Navarra). Lucio vive hoy en día en París, retirado. Documental de los directores guipuzcoanos Jose Mari Goenaga (director de premiados cortos como Tercero B y Sintonía) y Aitor Arregi (codirector de los largometrajes de animación Glup y Cristóbal Molón).
El documental nos muestra la vida del militante anarquista a través de una veintena de entrevistas a personas relacionadas con él entre las que se encuentra el propio Lucio, su familia y Bernard Thomas (su biógrafo y autor del libro «Lucio, el anarquista irreductible» ), el director teatral Albert Boadella o incluso el diseñador Paco Rabanne.
Experto en falsificar documentos y en la impresión de propaganda anarcosindicalista, ha estado en busca y captura en cinco ocasiones por Tribunales Internacionales, incluida la CIA.
Entre sus acciones de militancia más sonadas estaría la fabricación en los años 70 cheques de viaje falsos por valor de 3.000 millones de pesetas del banco Norteamericano First National City Bank. Todo ese dinero fue a parar a grupos anarquistas y organizaciones de izquierdas que luchaban contra dictaduras y persecuciones. Aquello le costó seis meses de cárcel.
Actualmente, Lucio Urtubia, casado y con una hija, reside en París, donde se exilió en 1954 tras desertar del ejército, comenzando a trabajar de albañil. Allí siguió su militancia en las Juventudes Libertarias lo que le llevó entre otras cosas a convivir varios años con el mítico anarquista Quico Sabaté, con el que atracó bancos, y acogió a los españoles que huían del franquismo, como el director teatral Albert Boadella.
Proyecciones:
domingo 23 setiembre:
a las 21:30 en el Kursaal 2
a las 24:00 en el teatro Teatro Principal (Sólo Prensa y Acreditados. Prioridad Prensa)
Lunes 24 setiembre a las 20:30 en Antigua Berri 2
Martes 25 setiembre a las 20:30 en Príncipe 9. (Último pase)