El documental «Los 9 de Valdestillas», que recrea uno de los muchos «paseos» de la Guerra Civil, el posterior fusilamiento y las labores de exhumación de los cuerpos de 9 vecinos de este pueblo castellano por parte de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, se estrenará el próximo 31 de marzo en Valladolid.
Eduardo Gordaliza, Raúl González y Pepe Alonso, responsables del documental intentan rescatar la memoria colectiva del pueblo de Valdestillas, desde donde partieron hacia la muerte 18 hombres, aunque sólo nueve de ellos fueron fusilados por el bando nacional en Meneses de Campos (Palencia) en 1936.
La idea de elaborar este material surgió por el estudio realizado por una estudiante, nieta de uno de los fusilados, que cayó en las manos de estos periodistas y desde entonces pusieron su empeño en este proyecto.
La trágica historia de estos hombres se forjó el 20 de octubre de 1936, cuando fueron retenidos en el Ayuntamiento de Valdestillas y trasladados al día siguiente a bordo de un camión a las Cocheras de Tranvías, el lugar donde la Falange retenía a sus presos en la capital vallisoletana.
Fue durante su estancia en la capital cuando la mitad de los hombres que partieron desde Valdestillas fueron liberados, aunque se desconoce cuál fue la razón por la que eligieron un destino diferente para unos y otros.
Teófilo Fadrique, Federico Gago, Fermín M. Iglesias, Pedro Méndez, Dionisio Cantalapiedra, Celedonio Martín, Hipólito Esteban, Mateo Extremo y Carlos Salas fueron «Los nueve de Valdestillas» que murieron fusilados en una cuneta en las primeras horas del 22 de octubre de 1936 y enterrados en una fosa común del cementerio de Meneses.
Finalmente, según explicará el documental, los cuerpos de los fusilados fueron exhumados y trasladados en noviembre de 2002 al municipio de Valdestillas con la colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid y el propio Ayuntamiento, que sufragó los gastos.
Tras casi dos años de trabajo, en los que han hablado con todos los familiares vivos de los fusilados e incluso con un nieto del hombre que los enterró, ahora estrenan este documental que posteriormente será emitido por Televisión Castilla y León, ya que esta cadena colaboró con los promotores del proyecto al proporcionarles material audiovisual.
No se han encontrado comentarios