DOCSMADRID 2010 –Encuentro Internacional de Coproducción Documental-, que tendrá lugar en Madrid entre el 10 y 13 de mayo, nace con el fin de desarrollar un espacio dedicado a la industria audiovisual y al género documental en particular. Debido a las convergencias tecnológicas, a las nuevas plataformas y ventanas de distribución, a la segmentación de estas ventanas según temáticas y formatos,y a su consecuente fragmentación de las audiencias, los contenidos adquieren una posición privilegiada.

Participar de DOCSMADRID implica desarrollar un nuevo lenguaje, conocer los parámetros locales e internacionales de trabajo, desarrollar estrategias para la apertura de mercados, buscar una y otra vez al socio adecuado para cada proyecto, analizar oportunidades de negocios teniendo en cuenta necesidades o cómo crearlas, y sin duda invertir en la consolidación de relaciones profesionales y personales a largo plazo. Es por esto que damos los primeros pasos para que distintos actores de la industria audiovisual, nacional e internacional, cuenten con un espacio de reunión para el debate y los negocios.

¿Qué es DOCSMADRID?

DOCSMADRID es un espacio dedicado al género documental con el fin de estimular:
• La construcción de redes entre profesionales de la industria, tanto cinematográfica como televisiva, de ámbito nacional, regional e internacional.
• El desarrollo de proyectos en vías de producción.
• Un espacio de negocios para la comercialización de documentales terminados de diversos formatos.
• La creación de un ámbito de discusión sobre diferentes estrategias de co-producción, marketing y distribución del género en todos sus formatos.

¿Cuáles son los objetivos de DOCSMADRID?

• Analizar el estado actual del Mercado internacional de documentales.
• Conocer los sistemas y políticas de coproducción con diversos países.
• Conocer el rol de las televisiones públicas y privadas en el desarrollo de documentales.
• Presentar el funcionamiento de los Foros y Fondos internacionales de coproducción especializados en el género documental.
• Analizar la importancia de los derechos de propiedad intelectual. • Desarrollar estrategias para nuevos proyectos y nuevos negocios.
• Establecer redes de contactos y trabajo.

¿Quiénes asisten a DOCSMADRID?

• Responsables de televisiones públicas y privadas, tanto de ambito regional, estatal e internacional.
• Productores de cine y televisión principalmente de España, Europa y Latinoamérica.
• Directivos, ejecutivos, técnicos y profesionales relacionados con la industria del cine y la televisión.
• Realizadores de cine y televisión
• Gestores Culturales y funcionarios públicos

Metodología y Estructura

Llevamos a cabo una metodología de trabajo interactiva, permitiendo la participación de los asistentes a través de preguntas, y creando espacios para el encuentro de profesionales y el desarrollo de futuros negocios.
Ponemos énfasis en la coproducción con diferentes países a través de charlas específicas, ya que ésta involucra diferentes legislaciones y acuerdos entre diferentes actores, tanto públicos como privados. Conocer esas legislaciones implica entender cuáles son las opciones y posibilidades reales de coproducción que tenemos con cada país.

Actividades:

Conferencias

La sección de Conferencias de DOCSMADRID 2010 propone desarrollar un espacio dedicado a la industria audiovisual, y al género documental específicamente, dónde se llevará a cabo un analisis integral del actual Mercado de Coproducción Internacional.
DocsMadrid nace con la intención de fomentar la coproducción documental con diferentes países y para ello organiza diversas charlas específicas con actores determinentes de la indústria internacional. Una coproducción involucra diferentes legislaciones y acuerdos entre diferentes actores, tanto públicos como privados, por tanto es imprescindible conocer esas legislaciones y, además, entender cuáles son las opciones y posibilidades reales de coproducción entre diversos países.
También se hablará de los derechos de la propiedad intelectual y las particularidades que adquiere en este tipo de producción. Otro de los puntos importantes en las Conferencias, es conocer el rol de las televisiones tanto públicas como privadas en los distintos paises y diversos representantes de éstas vendran a explicar sus políticas en materia de coproducción y a presentarse cómo posibles ayudas a los distintos proyectos. Además, DocsMadrid 2010 dará la oportunidad de conocer el funcionamiento y la lógica de los Fondos y Foros de cooperación Internacional especializados en el área cultural y/o audiovisual, para poder llegar a la estrategia de financiación óptima de cada proyecto.
Por tanto, se intentará dibujar el amplio y diverso panorama de coproducciones que encontramos actualmente a nivel internacional y que se convierte en un modo de financiación cada vez más imprescindible a la hora de sacar un proyecto adelante. Para llevar a cabo estas conferencias y sus objetivos, se ha invitado a participar a las personalidades más competentes en los diferentes temas como representantes de fondos y foros internacionales, financiadores privados, directivos de televisión, distribuidores, agentes y productores que nos expondran su particular experiencia en el sector.

One to One Meetings

Con el fin de fomentar el desarrollo de proyectos, contactos y negocios, contamos en DOCSMADRID 2010 con un área dedicada exclusivamente a las Reuniones One to One. En estas reuniones participarán productores, distribuidores, commissioning editors y compradores, entre otros.
La organización y coordinación de las reuniones, que los participantes podrán tener con los expositores, la llevará a cabo la organización de DOCSMADRID 2010. No es así con las reuniones con aquellos asistentes que no son ponentes o confererencistas. En este caso cada asistente podrá acordar entrevistas en forma particular una vez que tenga en su poder, hacia fines del mes de abril, los datos de los mismos. Para hacer efectivas las reuniones con los ponentes o confererencistas, se le solicitará información a cada inscripto en un formulario remitido a esos efectos (nombre del proyecto o película, síntesis argumental, etc.).
Las entrevistas simultáneas tendrán una duración máxima de 15 minutos y se llevarán a cabo el día 13 de mayo. Para poder organizar su agenda remitiremos luego de confirmada su inscripción un formulario donde usted deberá incluir un máximo de 5 (cinco), por orden de prioridad. La organización garantizará un máximo de 3 (tres) entrevistas, organizadas de acuerdo a la correlatividad de intereses entre expositor y solicitante. Le ofrecemos la opción de consultar el perfil de cada uno de los ponentes (Ver Ponentes) para poder encontrar el adecuado a su proyecto y hacer más provechosa la entrevista.

El Pitching de DOCSMADRID

El Pitching de DOCSMADRID es el área dónde los realizadores y productores podrán presentar sus proyectos ante un gran conjunto de profesionales del sector dispuestos a: discutir aspectos narrativos y estéticos de las propuestas, así como a determinar posibles estrategias de financiamiento y de penetración en el mercado europeo. Éstas sesiones seran presenciadas por diversos actores del sector: Por un lado profesionales del ambito de la cultura, como realizadores, directores de festivales y representantes de fondos internacionales; por otro lado, las televisiones y otras formas de financiación; y por último, diversos distrubuidores, productores y agentes de ventas. Todos ellos estaran dispuestos a valorar las posibilidades de financiación de cada proyecto.
En esta ocasión, DocsMadrid ofrece una categoria diferenciada dentro del pitching a las Series Documentales, un formato cada vez más presente y que difícilmente encuentra cabida en este tipo de certámes.
El Pitching de DocsMadrid además, ofrece como novedad la entrega de un premio al mejor proyecto presentado en el pitching. Este premio será otorgado por un jurado integrado exclusivamente por profesionales del area de la cultura que serán los encargados de decidir cuál es el mejor proyecto presentado. Por tanto, no sólo es una oportunidad de los realizadores y productores para conseguir financiación internacional de sus proyectos, sino que estos serán vistos por un jurado especializado, integrado por gente que hace y vive del cine documental. El premio consta de 6.000 euros.
Para esta sección se seleccionaran exclusivamente 12 proyectos.

¿Cómo presentar un documental al Pitching?

La inscripción al pitching es gratuita y debe hacerse el envío* del proyecto antes del dia 16 de abril de 2010. Selección de proyectos para el Pitching final Se informará de los proyectos seleccionados el lunes 26 de abril de 2010.

Fechas y funcionamiento del Pitching

El pitching se realizará el día 12 de mayo. Como preparación para el pitching se realizará un Taller de preparación los días 10 y 11 de mayo a cargo de Carmen Cobos y Carmen Guarini. En este taller se trabajará intensivamente en la confección de la presentación de cada proyecto para que la sesión de pitching sea lo más efectiva posible. El pitching tiene una duración de 12 minutos por proyecto, los 6 primeros minutos serán para la presentación del mismo mediante un trailer (no superior a los 3 minutos) y la exposición del productor y/o director. Los 6 minutos restantes seran utilizados por los asistentes para preguntas y respuestas. Después de todas las sesiones se anunciará el premio al mejor documental presentado correspondiente a 6.000 euros.

Docs in Progress

El Docs in Progress de DOCSMADRID es una iniciativa nueva que surge con el objetivo de mostrar y dar cabida a todos aquellos filmes que se encuentran en el clímax de su producción, es decir, el primer corte. Productores, exhibidores, televisiones, fondos de ayuda, distribuidores, agentes de venta y diversos actores de la industria cinematografica europea podrán ver estas películas y valorar si quieren participar en el proyecto.
El Docs in Progress tendrá especial atención en la exhibición de estos films aún por finalizar y se realizará en sesiones cerradas únicamente dirigidas a los comission editors, productores, televisiones, es decir, los posibles futuros productores de la película. Por tanto serán los profesionales invitados, los que más tarde se encargarán de presenciar el pitching, los que vean y valoren las posibilidades de estos documentales.