Seguimiento a la edición de DocsBarcelona 2007
5 Febrero 2007
4261 espectadores y espectadoras en DocsBarcelona 2007
4261 espectadores han asistido a las proyecciones de la primera edición de DocsBarcelona, que se ha celebrado del 1 al 4 de febrero en cuatro salas de la ciudad. El sábado 3 de febrero fue el día con más afluencia de público, 1600 persones.
Las películas más vistas han sido las producciones catalanas Can Tunis, dirigida por Jose González y Paco Toledo, que agotó las localitades, Llach: la revolta permanent, de Lluís Danès, The Belovs, de Victor Kossakovsky y La ciudad de los fotógrafos, del director chileno Sebastián Moreno, que había participado en el pitching forum en el año 2003.
DocsBarcelona ha programado 25 documentales procedentes de 18 países. Los directores de 20 de los documentales han presentado sus films y participado en un coloquio con los espectadores.
El pitching forum ha reunido a 200 profesionales y a casi 100 estudiantes de documental de varias escuelas y facultades de audiovisual. Se han presentado 24 proyectos de documental procedentes de 14 países, que se han seleccionado entre 143 proyectos de 30 países.
23 enero 2007
Programación definitiva de DocsBarcelona. Festival Internacional de Cine Documental y Pitching Forum.1 al 4 de Febrero de 2007
Programación completa e imágenes en www.docsbarcelona.com
«Llach: la revolta permanent», clausura de DocsBarcelona.
El Festival DocsBarcelona (1, 2, 3 y 4 de Febrero de 2007) clausurará su primera edición con el estreno en Barcelona del documental «Llach: la revolta permanent», dirigido por Lluís Danès y producido por Mediapro, que llega a nuestras pantallas próximamente.
«Llach: la revolta permanent» es un documental que acompaña a Lluís Llach a Vitoria, al concierto multitudinario de la primavera de 2006 en memoria de los 5 trabajadores muertos a manos de la policía en el transcurso de una asamblea en 1976. Aquella noche Llach compuso «Campanades a morts».
La sesión de clausura se inscribe en el marco de Xtra, una serie de actividades para disfrutar del documental desde diferentes ángulos. Completan la oferta de Xtra las master classes de Victor Kossakovsky y Jean-Louis Comolli, «Herencias Jordá», un pequeño homenaje al emblemático director; la sesión «First Step DocsBarcelona», en la que se proyectará el documental catalán «3055 Jean Leon», dirigido por Agustí Vila y producido por Bausán Films, que hizo pitching en sus inicios en DocsBarcelona y ya está acabado y a punto de estrenarse. Así mismo se incluye El Documental del Mes, que tanto público está atrayendo a las salas de Catalunya y que este mes presenta «Tintín et moi».
DocsBarcelona apuesta por presentar al público de Barcelona un amplio abanico de la producción mundial contemporánea de documentales en la que priman criterios de calidad e interés, tanto formal como temático.
Presentados por sus directores, la mayor parte de los documentales que se presentan en DocsBarcelona son estrenos en nuestra ciudad. Una ocasión única para conocer lo que se está haciendo o pasa en países tan diferentes como Polonia, Armenia, Grecia o Suecia así como en un lugar geográficamente tan cercano como Can Tunis, descubrir o revisitar la obra de grandes directores como Victor Kossakovsky, Jean-Marie Teno o Bill Viola o, en la sección Historia, ver nuevas maneras de explicar la historia y oir la voz de los que aún no habían tenido la oportunidad de hablar.
A la programación anunciada previamente, se añaden, por lo tanto, tres títulos más: «Llach: la revolta permanent», de Lluís Danès, «En el hoyo», de Juan Carlos Rulfo, premio al mejor documental internacional en Sundance 06 (Panorama) y «Bridge over the Wadi» de Tomer Heymann y Barak Heymann (12-16).
Contacto DocsBarcelona:
Ana Castañosa / Gemma Beltran
Tel. 934511407 //info@docsbarcelona.com
11 enero 2007
AVANCE DE PROGRAMACIÓN
Documentales de todo el mundo, seleccionados por expertos internacionales y presentados por sus directores.
El Festival DocsBarcelona se celebra por primera vez los días 1, 2, 3 y 4 de Febrero de 2007 y apuesta por presentar al público de Barcelona un amplio abanico de la producción mundial contemporánea de documentales en la que priman criterios de calidad e interés, tanto formal como temático.
Presentados por sus directores, la mayor parte de los documentales que se presentan en DocsBarcelona son estrenos en nuestra ciudad. Una ocasión única para conocer lo que se está haciendo o pasa en países tan diferentes como Polonia, Armenia, Grecia o Suecia así como en un lugar geográficamente tan cercano como Can Tunis, y descubrir o revisitar la obra de grandes directores como Victor Kossakovsky, Jean-Marie Teno o Bill Viola .
Además de les secciones del Festival, Xtra centrará una serie de actividades alrededor del documental, como las master clases de Jean-Louis Comolli (viernes 2) y Victor Kossakovsky (sábado 3), un homenaje a Joaquín Jordá o la presentación oficial del documental 3055 Jean Leon, dirigido por Agustí Vila y producido por Bausan Films.
Panorama – Producciones recientes, documentales diferentes y arriesgados. Esta sección está a cargo de Tue Steen Müller, que ha desarrollado su carrera en el mundo del documental, en el Danish Film Board y como commissioning editor. Ha dirigido el European Documentary Network de 1996 a 2005 y es editor asociado de la revista DOX Magazine. A Panorama también se podrá ver una pequeña selección de documentales producidos en Dinamarca, el país invitado este año. En Panorama tendrá lugar el estreno de la producción catalana Can Tunis, un film activista co-dirigido por el autor de Troll.
Botglí¶mda (Forgotten). Agnieszka Lukasiak. Suecia, 2005. 88′.
La historia universal, dramática y conmovedora de dos chicas, relatada con un potente lenguaje cinematográfic, como una película de ficción. Se sitúa en Polonia pero podría ser cualquier otro lugar en el que la gente jove se enamora y tiene grandes sueños que pueden hacerse realidad o romperse.
Can Tunis. José González Morandi y Paco Toledo. España, 2006. 86′
Una película muy, muy fuerte. Un film clásicamente activista. Y un excelente documento social desde un punto de vista fílmico. Parcial como un documental (también) tiene que ser. Un film que aboga por la gente que tiene una vida pobre -una descripción insuficiente- y que, según los directores, no es tratada con comprensión por Barcelona.
My eyes. Erlend E. Mo. Dinamarca, 2006. 19′.
Este cortometraje prueba cómo de maravillosa y sensible puede ser la vida de los invidentes si se les estimula de forma adecuada..
Min fars sind (The mind of my father). Vibe Morgensen. Dinamarca, 2005. 55′.
Un padre esquizofrénico y su hija que le filma son el eje conjunto de esta historia contada en voz baja. Una historia que está llena de amor y ambiente, drama y sufrimiento pero también esperanza y compasión.
Guerrilla Girl. Frank Piasecki Poulsen. Dinamarca, 2005. 92′.
Estamos en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), donde una chica guapa decide unirse a la revolución. Una mirada absolutamente increíble hacia un mundo desconocido donde se admira el coraje y el compromiso, y donde serás gratamente sorprendido al ver que la ingenuidad, el amor y la juventud conviven con las armas con toda normalidad.
A Story of People in War and Peace. Vardan Hovhannisyan. Armenia, 2006. 70′.
En todas partes, la guerra ha dejado heridas en el cuerpo y en el alma. Es impresionante ver el metraje de guerra del director rodado hace 12 años y conmueve encontrarse hoy con sus compañeros soldados, «víctimas de la paz», como él los llama en este precioso film humanista.
Sugartown: The Bridegrooms. Kimon Tsakiris. Grecia-Alemania, 2006. 82′.
El amor es lo más importante y es lo que estos solteros griegos no tienen. El alcalde les entiende y organiza un viaje en autobús a Rusia para ayudarles a encontrar a la mujer de su vida. Es muy divertido ver el viaje -y el viaje de vuelta de las mujeres rusas. Te encantarán estos hombres griegos y a lo mejor podrás ayudar…
Le Dernier Repas – Una selección personal de Eckart Stein, cuatro documentales que el considera «películas muy personales con un impacto político y pensamiento radical». Eckart Stein ha sido director durante más de 20 años del programa de la ZDF «˜Das kleine Fernsehspiel’, en el que ha coproducido algunos de los mejores documentales de la historia audiovisual reciente y a directores como Rainer Werner Fassbinder, Theo Angelopolos o Jim Jarmush.
Afrique, je te plumerai. Jean-Marie Teno. Camerún – Francia, 1992. 88′.
Un trabajo político muy personal en la historia de la escritura y en la escritura de la historia en el lenguaje postcolonial. » El color del éxito es blanco, el negro es todavía el color de los desesperados». ¿Puede la gente sin pasado tener su propio presente y futuro? La película de Jean – Marie Teno es también un documento de resistencia y de ficción poética de la esperanza.
The Belovs. Victor Kossakovsky. Rusia, 1993. 60′.
En una pequeña ciudad al lado del río Neva vive una pareja mayor, Anna y su hermano Michael. Ella, dos veces viuda, hace sus labores. Él, soltero, refexiona sobre la vida y bebe vodka. De vez en cuando sus otros dos hermanos les visitan. Cuando Anna y Michael discuten… es terrible.
Geschichte der Nacht. Clemens Klopfenstein. Suiza – Francia – RFA – Italia, 1978. 63′.
Durante ocho años Clemens Klopfenstein, viajando a lo largo de 50.000 km. por 15 países europeos filmó en 150 noches un retrato mágico de una ciudad imaginaria. Nos volvemos paseantes de la escena (o de los paisajes) de esta megápolis.
The passing. Bill Viola. Estados Unidos. 1991. 52′.
Los misterios del nacimiento y de la muerte, la relación entre el conocimiento, la conciencia y la memoria -nuestros estúpidos intentos de mesurar las cosas de valor real-. Reflexiones de sueños nocturnos del video artista Bill Viola.
Prove di Stato (Trials of State). Leonardo di Costanzo. Francia, 1999. 84′. En 1995 la profesora Luisa Bossa se convierte en la alcaldesa del municipio de Ercolano, al Este de Nápoles. En la tierra de la corrupción, la Camorra y la falta de confianza en las instituciones políticas, ella se atreve a rebelarse. El retrato de una mujer, una ciudad y un país.
Historia – Montse Armengou, periodista que trabaja en TV3 desde 1985 y que en los últimos años se ha dedicado a la realización de documentales históricos, además de colaborar en revistas i diarios, ha escogido las películas que buscan nuevas formas de explicar la Historia.
Children of the Decree. Florin Lepan. Alemania – Rumanía, 2004. 52′.
Nuestro nuevo socio comunitario hizo realidad aquello de «cría hijos, que se te comerán.» Los delirios del dictador Ceaucescu crearon un baby boom forzado en el que miles de mujeres parieron hijos no deseados, los mismos que después derrocaron y mataron el «padre Ceauscescu». Edipo habría disfrutado….
La ciudad de los fotógrafos. Sebastián Moreno. Chile, 2005, 80′.
Un joven interroga a su padre: ¿por qué fotografiabas la represión? ¿Qué veía el padre en los peligros de la calle, por qué no se quedaba a jugar con él en casa? La fotografía como testigo, como instrumento revolucionario, como vehículo de expresión de los oprimidos… El joven encontrará la respuesta justo en este año que ha muerto Pinochet.
Ghost Fleet: The Epic Voyage of Zeng He. Jonathan Finningan.. Reino Unido, 2006. 92′.
¿Un documental sobre unos hechos históricos acaecidos hace 600 años? La aventura de una flota china que llegará a la otra punta del planeta con unos barcos tecnológicamente revolucionarios… ¿Os preocupa que no haya «imágenes de archivo»? No os preocupéis, si no se tienen, se reconstruye. Después de disfrutarla se puede discutir si es documental o ficción.
Hitler’s Hit Parade. Oliver Axer & Suzanne Benze. Alemania, 2003. 76′.
¿Se puede hacer un documental «nuevo» sobre la ascensión y caída de Hitler? ¡Sí! Y, además, a ritmo de musical. El hit parade de la época pone música a una de les coreografías más macabras de la historia.
12 – 16 – Con esta sección, dirigida a jóvenes de entre 12 y 16 años, DocsBarcelona quiere acercar el documental al público más joven. Los films de esta sección reflejan los problemas i las vivencias de los jóvenes de esta edad de todo el mundo. Con la colaboración de Drac Mí gic.
The Devil’s Miner. Kief Davidson y Richard Ladkani. Alemania – EUA- España, 2005. 82′.
Basilio Vargas es un héroe de 14 años a quien sus hermanos pequeños llaman Papá ya que es quien gana el pan diariamente para su familia. Perdió a su padre a los 12 años y comenzó a trabajar en la que los indígenas llaman «˜la montaña que se come a los hombres’. Sus compañeros de la escuela lo aíslan, pero él resiste porque sabe que recibir educación es la única manera de escapar del infierno.
Kabal i hjerter (Hearts). Ǿyvind Sandberg. Noruega, 2006. 60′.
Hearts sigue a Kí¥re Morten (Watne), que tiene Síndrome de Down, y a su pareja Maybritt (Stusdal Matre). Están a punto de casarse, pero Kí¥re Morten no siempre se acuerda de llevar el anillo…
Thin Ice. Hí¥kan Berthas. Suecia, 2006. 58′.
Desde que el ejército introdujo el hockey sobre hielo en el territorio norte de la India, en la provincia de Ldakh, éste deporte era sólo para hombres. En 2005 en un pequeño pueblo del Himalaya, una estudiante acepta la misión de formar un equipo juvenil de chicas, para ello debe cruzar un puerto de montaña de cuatro mil metros de altura y llegar hasta Argi, donde espera reclutar mas jugadoras y así poder competir.
Xtra – Xtra ofrece una serie de actividades alrededor del documental: master clases impartidas por Victor Kossakovsky y Jean-Louis Comolli -dos de los directores contemporáneos de documental más prestigiosos del momento,- Herències Jordá, un homenaje al director catalán coordinado por Nuria Vidal con la colaboración de Mercè Ibarz, y la presentación especial de 3055 Jean Leon, dirigido por Agustí Vila y producido por Bausan Films, uno de los muchos documentales que han iniciado su singladura en DocsBarcelona y que llegará a nuestras pantallas en el mes de marzo
El Festival se celebra simultáneamente al pitching forum, que llega a su décima edición.
Más información:
Ana Castañosa / Gemma Beltran
Tel. 934 511 407 / press@docsbarcelona.com / www.docsbarcelona.com
Acreditaciones prensa: rellenar formulario en el apartado prensa de www.docsbarcelona.com
Información público: www.docsbarcelona.com / 934 511 407
Salas: Alexandra, Casablanca – Kaplan, Filmoteca de Catalunya
Master clases: Institut francés de Barcelona (Kossakovsky) y La Pedrera (Comolli).
Venta de entradas: Telentrada y taquillas de los espacios
28 diciembre 2006
24 proyectos seleccionados para el Pitching Forum de DocsBarcelona 2007
El pasado 4 de Diciembre se cerró el período para enviar proyectos de documental al Pitching Forum DocsBarcelona 2007. De los 143 proyectos presentados -de los cuales un 35% eran españoles- han sido escogidos 24 que se presentarán los días 1 y 2 de Febrero en el Teatre Alegria de Terrassa. De estos proyectos, 3 son españoles y el resto proceden de países tan diversos como Alemania, Estados Unidos, Israel, Italia, Suecia o Turquía.
Para consultar los proyectos seleccionados entra en www.docsbarcelona.com, apartado Pitching Forum.
Así, las sesiones de pitching, abiertas al público, se desarrollarán en las mañanas de los días 1 y 2 de Febrero, de 10h a 14h. 12 proyectos se presentarán cada día delante de una mesa de commissioning editors, de los cuáles 9 han confirmado su asistencia hasta ahora:
1.BBC – James Hayes – Reino Unido.
2.ERT – Kostas Spiropoulos – Grecia.
3.Humanistische Omroep – Bert Janssens – Países Bajos.
4.Lichtpunt – Wim Van Rompaey – Bélgica.
5.ORF – Burgl Czeitschner – Austria.
6.SVT – Vera Bonnier – Suecia.
7.TVC – Jordi Ambrós – España.
8.TVE – Jesús González – España.
9.YLE – Jenny Westergí¥rd – Finland.
Actualmente ya estamos recibiendo las inscripciones de aquellos que quieren asistir como observadores al Pitching Forum. Esta inscripción da acceso también a todas las proyecciones del Festival (Barcelona, 1 al 4 de Febrero) y a actividades Xtra como las master classes de Jean – Louis Comolli y Victor Kossakovsky. La fecha límite para inscribirse es el 25 de Enero. Para consultar más detalles y tarifas para participar como observador, entra en www.docsbarcelona.com, apartado Pitching Forum.
Los proyectos seleccionados son:
Estos son los proyectos que se presentarán en DocsBarcelona los días 1 y 2 de Febrero. El orden en que se harán los pitches se comunicará a los participantes el 31 de Enero.
A Family Not Like Others
Malla Grapengiesser & Claudia Lisboa
Hysteria Film AB
Suecia
Arctic Doomsday Vault
Colum Stapleton
SMIRSH LTD
Irlanda
Bitter Lemons
Adnan Hadzi
H+O films LLP
Reino Unido
Blood and Honour
Hí¥vard Bustnes & Bjí¸rn-Erik Hanssen
Faction Film
Noruega
Bucharest
Tono Folguera & Albert Solé
Bausan Films, S.L.
España
Coal, Earth, Home – The End
Robert Pitmann & Gregor Streiber
Insefilm Produktion
Alemania
Exodus – A Jewish Odyssey
Uri Borreda
American Trademark Pictures Inc.
Israel
Final Image
Gema Juárez Allen
Habitación 1520 Producciones
Suecia / Argentina
Ghost Match
Massimo Arvat
Zenit Arti Audiovisive
Italia
Iberian Union
Ana Leonor Jordao
JumpCut
Portugal
In the Family
Gordon Quinn & Joanna Rudnick
Kartemquin Films
Estados Unidos
One Way Kids
Marco Gastine
Minimal Films
Grecia
Opium – The War on Drugs in Iran
Ali Samadi Ahadi & Oliver Stoltz
Dreamer Joint Venture GmbH
Alemania
Recycling Life
Selda Salman
VTR Film Directing Research and Production
Turquía
Sex Therefore I Am
Tomasso Carlo Lusena Da Sarmiento & Giuseppe Schillaci
The Box Films
Italia
The Bead Sellers
Hanna BenMoshe-Ruhle
Oriental Production
Países Bajos
The Infamous and his Brother
Luigi Maria Perotti
Stamen Film
Italia
The Last African Emperor, Negus Haile Selassie, also known as Jah Ras Tafari
Laurence Uebersfeld
Campagne Première
Francia
The Man Who Unfolded a Thousand Hearts
David Resines & JoanÚbeda
MEDIA 3.14
España
The Once and Fading King
Jean-Marie Teno
Les Films du Raphia
Francia
The Trail
Oskar Tejedor & Iurre Telleria
Moztu Filmak S.L.
España
The Years of Lead
Rodolphe Dietrich
Zorn Production International
Francia
Three Times Divorced
Nitza Gonen
Gon Productions Ltd.
Israel
Youth Leaders of America
Jonathan Goodman Levitt & Rachel Wexler
VBB Productions & Bungalow Town Productions
Reino Unido
14 diciembre 2006
Los documentales más relevantes del momento, presentados por sus directores y seleccionados por expertos internacionales llegan a Barcelona
El Festival DocsBarcelona, que se celebra por primera vez los días 1, 2, 3 y 4 de febrero de 2007 apuesta por presentar al público de Barcelona una selección de documentales, programados con criterios de calidad y de interés, tanto por su temática como por aspectos formales. Los documentales del Festival DocsBarcelona serán, mayoritariamente, estrenos en Barcelona, aunque DocBarcelona también permitirá al público recuperar obras que en alguna ocasión ya habían llegado a nuestras pantallas.
El Festival se estructura en cinco secciones. Los films de cada sección están seleccionados por un experto internacional del campo del documental y todos los documentales estarán presentados por sus directores, que también participarán en un coloquio con el público tras la proyección. Un momento culminante de DocsBarcelona será la masterclass de Victor Kossakovsky, uno de los directores de documentales más prestigioso del mundo.
Además de Victor Kossakovsky, directores de documental con una amplia y reconocida trayectoria profesional como Jean-Marie Teno, Leonardo di Constanzo or Agniezska Lukasiak ya han confirmado su presencia al DocsBarcelona.
12 diciembre 2006
DocsBarcelona ha recibido 143 proyectos de 30 paises
El Festival Internacional de Documental DocsBarcelona 2007 ha recibido 143 proyectos de los que se seleccionarán 24 para el Pitching Forum. Un total de 50 son españoles, y el resto proceden de 29 países diferentes, tan diversos como Chile, Turquía, Alemania, Palestina, Suecia, India, Brasil o Estados Unidos, entre otros.
El 18 de Diciembre se publicarán en nuestra web, www.docsbarcelona.com, los resultados de la selección.
Durante los días 1 y 2 de Febrero, 24 proyectos serán presentados delante de un panel de commissioning editors de TV internacionales. El Pitching Forum es una oportunidad para conocer las últimas tendencias en el ámbito del documental: qué temas gustan y cómo se tratan, qué buscan los commissioning editors, qué presupuestos se proponen,…
El 18 de Diciembre se abre el plazo de inscripción como observador del Pitching Forum. Por 135 €, los observadores tendrán acceso a las sesiones de pitching, master classes, proyecciones y otras actividades que se desarrollarán en el marco del Festival.
17 noviembre 2006
DocsBarcelona ha invitado a las siguientes cadenas de TV para que asistan al Pitching Forum, que tendrá lugar los días 1 y 2 de Febrero de 2007:
1.ARTE G.E.I.E. – Alemania / Francia.
2.Canal + – España.
3.ERT – Grecia.
4.FR5 – Francia.
5.Humanist Broadcasting Foundation – Países Bajos.
6.ITVS – Estados Unidos.
7.Lichtpunt – Bélgica.
8.ORF – Austria.
9.Sundance Institute Documentary Film Program – Estados Unidos.
10.SVT – Suecia.
11.TV3 – Cataluña.
12.TVE – España.
13.TV ONTARIO – Canadá.
14.VRT Canvas – Bélgica.
15.YLE – Finlandia.
Los directores y productores que hicieron pitching en la pasada edición del Forum DocsBarcelona lo valoraron muy positivamente. El 80% de los participantes encuestados afirma que el fórum supuso una buena inversión para su proyecto. El 40% obtuvo financiación por parte de las televisiones presentes como resultado de su participación.
La fecha límite para enviar proyectos es el 4 de Diciembre.
28 octubre 2006
Presentación de trabajos en DocsBacelona 2007
Hasta el 4 de diciembre, productores y realizadores pueden presentar sus proyectos de documental para participar en las sesiones de pitching de DocsBarcelona. Un comité de selección escogerá los 24 proyectos que se presentarán ante 12 commissioning editors los días 1 y 2 de febrero de 2007.
DocsBarcelona es un punto de encuentro del mundo documental internacional desde hace 10 años. Un punto de encuentro de la industria, donde los directores y productores pueden conseguir financiación de las televisiones para sus films en el Pitching Forum, y también un punto de encuentro de los espectadores con las películas y sus directores.
Por otra parte, en la que será su décima edición, DocsBarcelona da un paso adelante y se abre al público con el Festival Internacional de Documental, que se desarrollará paralelamente al Pitching Forum del 1 al 4 de febrero. El Festival ofrece una cuidada muestra de documentales seleccionados por personas relevantes en el panorama del documental internacional que se proyectarán en distintas salas de Barcelona. Las secciones del programa son:
«¢ Panorama, dedicada a producciones recientes. La elección de documentales corre a cargo de Tue Steen Müller, director de European Documentary Network desde su fundación en 1996 hasta 2005. Tue trabajó en documentales durante más de 20 años en la Danish Film Board, y como commissioning editor.
«¢ Le Dernier Repas, que presentará una selección de las películas favoritas de un reputado profesional del mundo documental, en el caso de esta edición, de Eckart Stein, director del programa de la ZDF «Das kleine Fernsehspiel» desde hace más de dos décadas, donde ha coproducido algunos de los mejores documentales de los últimos años.
«¢ Historia. En esta sección se presentarán prestigiosas películas seleccionadas por Montse Armengou, periodista y realizadora de documentales históricos para TV3, cadena para la que trabaja desde hace más de 20 años.
«¢ 12 – 16, un conjunto de documentales dirigidos a adolescentes de 12 a 16 años.
Los documentales del festival serán presentados por sus directores, que participarán también en los coloquios posteriores a la proyección. Así mismo tendremos invitados excepcionales para dar las master classes, que se celebrarán en Barcelona los días 1 y 2 de Febrero.
Más información en www.docsbarcelona.com.