Los días 25, 26 y 27 de enero de 16:30 a 19:30 horas, se va a desarrollar a cargo del profesor Antonio Weinrichter y en el Auditorio del museo de arte contemporáneo de Donostia-Sansebastián un curso sobre cine documental. El documental subjetivo, el de ficción, el falso documental, o el material de archivo son algunos de los aspectos que se analizarán en este curso.


El programa se inicia hoy 25 de enero con una introducción a la subjetividad en la que se explicarán cuestiones como el documental performativo; el film (o vídeo)-diario; los protocolos de negociación con el sujeto y la posición del documentalista ante su material. Se proyectarán fragmentos de obras cinematográficas de Michael Moore, Jonas Mekas, Alan Berliner, Lourdes Portillo o Mercedes Álvarez.

26 de enero, la intervención del curso girará en torno a la nueva heterodoxia del documental; la reconstrucción o dramatización de los hechos; el falso documental; etnografía experimental y los cineastas que se acercan al cine documental. En esta ocasión se proyectarán fragmentos de obras de Errol Morris, Meter Jackson, Dennos O»Rourke, Meter Watkins, Orson Welles y Lars von Trier, entre otros.

27 de enero, se revisará desde el documental hasta el film-ensayo; el cine de compilación, film de montaje; la «Historia» y la pequeña historia -home movies- y el modo ensayísticio: el documental como forma reflexiva. Esta última jornada se podrán contemplar fragmentos de obras de Chris Marker, Meter Forgacs, Craig Baldwin, Agnès Varda o José Luis Guerín. Habrá también una proyección completa del documental Lucky Village del donostiarra Pedro Pinzolas (2004, 57″).

WEINRICHTER, Antonio (Madrid, 1955). Licenciado en Psicología. Miembro del comité asesor del Festival de Las Palmas. Profesor de la licenciatura de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, de la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid y del Middlebury College. Ha dado numerosos cursos y seminarios, muchos de ellos en torno a las nuevas formas del cine de no ficción. Escribe de temas cinematográficos en el periódico y en el cultural de ABC, y en publicaciones como Secuencias, Nosferatu, Dirigido, Archivos, El fingidor… Ha colaborado en diversos programas televisivos especializados: De Película, Informatiu Cinema 3, Días de Cine y, en la actualidad, Versión Española. Ha publicado entre otros los libros El Nuevo Cine Americano, Wim Wenders, La línea del vientre: Bigas Luna, Michelle Pfeiffer, Emociones formales: el cine de Atom Egoyan, Con Alfredo Matas hemos topado, Pantalla Amarilla, Una apreciación del cine japonés (para el espectador occidental), Ellas son fantásticas, y Desvíos de lo Real. El cine de no ficción. Ha participado en numerosos libros colectivos; entre los más recientes se encuentran Postvérité, Fritz Lang, Las tramas de la Maldad, La Nueva Carne, Manuel Gutierrez Aragón, El Principio del Fin.Tendencias y Efectivos del Novísimo Cine Japonés, Los nuevos cines en España, Jim Jarmusch. Itinrarios al Vacío, En torno a la Nouvelle Vague, Cinema in Spagna Oggi (festival Pesaro), En torno al Free Cinema, Cronenberg por Cronenberg, Emociones de Contrabando. El Cine de Aki Kaurismaki…

Del 25 al 27 de enero, de 16.30 a 19.30 horas (9 horas)
Precio:20 € (10€ Miembros Asociados y estudiantes acreditados)
Plazas limitadas. Plazo de inscripción del 9 al 20 de Enero (Sentimos no haber avisado antes)
Información: 945 20 90 10